Nacional

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 22:26 PM

El Fiscal General descarta existencia de ‘notificación azul’ de Interpol contra Morales

El fiscal General, Juan Lanchipa, desmintió al fiscal Departamental de La Paz,William Alave, quien en la mañana informó de la activación de la "notificación azul" en Interpol para buscar al expresidente Evo Morales

/ 28 de noviembre de 2019 / 19:46

El fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, desmintió este jueves por la tarde al fiscal departamental de La Paz, William Alave, y negó que se haya solicitado una "notificación azul" a Interpol en contra del exmandatario Evo Morales.

"Nosotros, de manera formal informamos que no se ha solicitado la notificación azul, y el reporte que tenemos de manera directa por Interpol confirma ese hecho", aseguró en una conferencia de prensa en la ciudad de Sucre, sede de sus funciones.

Lanchipa explicó que la notificación azul tiene la particularidad de ubicar el paradero de una persona buscada, lo que no ocurre en el caso de Morales porque se conoce que está en México, país que lo asiló el pasado 12 de noviembre junto al vicepresidente Álvaro García Linera y la exministra Gabriela Montaño.

Morales enfrenta en Bolivia varias denuncias. Una de ellas fue presentada por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y otra por el ahora director del Fondo Indígena, Rafael Quispe, y el abogado Omar Durán, quienes lo acusan por delitos de terrorismo, financiamiento de terrorismo, alzamiento armado, instigación pública a delinquir y otros.

"No vemos conveniente esa solicitud (a Interpol)", aclaró Lanchipa, horas después de que Alave informará en La Paz: "Se ha activado esta alerta azul, lo que significa que esta persona (Morales) está siendo investigada y las policías internacionales lo que hacen es conocer de esa investigación que se tiene a efectos de tomar en cuenta para cualquier tipo de circunstancia”.

De acuerdo a Interpol, una notificación azul tiene como objetivo: "localizar", "identificar" y "obtener información" sobre una persona de interés en una investigación criminal.

Lanchipa atribuyó la declaración de Alave al hecho de haber "comentado respecto a la declaración de otra persona".

Desde su asilo en México, Morales dijo el miércoles que tiene conocimiento de que la Interpol emitió una orden de búsqueda internacional en su contra con notificación azul en 10 naciones por varios delitos, entre ellos alzamiento armado y terrorismo. En ese marco, anunció la conformación de un equipo de juristas para asumir su defensa. (28/11/2019)

Comparte y opina:

La CIDH confirma su visita a Bolivia y ‘valora la apertura del Estado’ para esta actividad

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una visita in loco al Estado Plurinacional de Bolivia para observar la situación de derechos humanos en el país, del 27 al 31 de marzo”, señala parte del comunicado.

La CIDH confirma su visita a Bolivia y ‘valora la apertura del Estado’ para esta actividad.

/ 23 de marzo de 2023 / 21:52

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó, este jueves, mediante un comunicado de prensa que realizará una visita “in loco a Bolivia”. Asimismo, agradeció la “apertura del Estado” para realizar esta actividad.

La entidad precisó que su presencia en el país será para “observar” la situación de los derechos humanos.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una visita in loco al Estado Plurinacional de Bolivia para observar la situación de derechos humanos en el país, del 27 al 31 de marzo”, señala parte del comunicado.

Lea también: El Gobierno afirma que la CIDH decidirá con qué personas e instituciones se reunirá

El documento agrega la delegación estará “en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre. La Comisión valora la apertura del Estado y agradece su anuencia para realizar la visita” (sic).

De acuerdo con el comunicado, la delegación será liderada por la comisionada Margarette May Macaulay (presidenta de la CIDH) y el comisionado Joel Hernández (Relator para Bolivia).

CIDH

Asimismo, estará la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño (primera vicepresidenta y relatora sobre los derechos de los pueblos indígenas), la comisionada Julissa Mantilla Falcón (Relatora sobre los derechos humanos de las mujeres).

Además, el grupo estará compuesto por el comisionado Stuardo Ralón Orellana (Relator sobre los derechos de las personas privadas de la libertad).

Bolivia

“Durante la visita, la Comisión observará la situación de los derechos humanos en el país, con enfoque en la institucionalidad democrática respecto a las relaciones entre los Órganos del Estado”, detalla el documento.

Asimismo, se hará un diagnóstico de los “desafíos sobre acceso a la justicia y a las garantías judiciales; los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”, agrega la nota.

También analizará “la discriminación estructural contra poblaciones en situación de vulnerabilidad, con enfoque en la situación de discriminación por género y origen étnico-racial, entre otros temas”.

Asimismo, adelantó que, en ejercicio de sus funciones y como resultado de su visita, la CIDH publicará un informe país con observaciones, conclusiones y recomendaciones al Estado.

Estado

Aclaró, además, que esta visita tiene un ámbito distinto al trabajo que se viene realizando a través del Mecanismo Especial de Seguimiento para Bolivia, sobre los hechos de violencia ocurridos en 2019.

La CIDH tendrá espacios de escucha con organizaciones de la sociedad civil, activistas y personas defensoras de derechos humanos que se anunciarán oportunamente.

Visita

La visita in loco de la CIDH a Bolivia, se realizará después de 17 años y a raíz de la invitación del Gobierno nacional con el objetivo de que un tercero imparcial emita recomendaciones que permitan mejorar la situación de los derechos humanos en el país.

Comparte y opina:

El Gobierno afirma que la CIDH decidirá con qué personas e instituciones se reunirá

La delegación estará en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. Además, visitará las cárceles de Chonchocoro, San Pedro y Miraflores.

El Gobierno afirma que la CIDH decidirá con qué personas e instituciones se reunirá.

/ 23 de marzo de 2023 / 21:02

Ante las solicitudes del gobernador Luis Fernando Camacho y otras personas encarceladas de sostener una reunión con la delegación de la CIDH que llegará al país, el Gobierno afirmó que al final esa entidad decidirá los encuentros que sostendrá.

El viceministro de Justicia, César Siles, informó que las solicitudes que hicieron esas personas. Además de otras instituciones, son de conocimiento de la CIDH, pues fueron “canalizadas a través de la Cancillería”.

Al final, “ellos deciden con quién reunirse, de acuerdo a su tiempo”, afirmó el funcionario de Estado.

Lea también: Camacho pide audiencia a la CIDH, Siles afirma que será una reunión integral

En tanto, Siles precisó que la delegación estará en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. Además, visitará las cárceles de Chonchocoro, San Pedro y Miraflores.

El martes, en ocasión del arribo al país de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El gobernador Camacho solicitó una audiencia con esa entidad.

Gobierno

“Mi intención es exponer mi caso dejando constancia de las graves violaciones y vulneraciones al debido proceso». «Al derecho a la salud y a la privacidad”, señala parte de la misiva que envió Camacho a la CIDH.

Entre el 27 y 31 de marzo, llegará al país una misión de alto nivel de la CIDH, con el objetivo de conocer la situación de los Derechos Humanos, en diferentes regiones de Bolivia.

Al respecto, Siles enfatizó que la visita tendrá un “carácter monitoreo”, y que se reunirá con diferentes instituciones del sector público.

“La última vez que la CIDH llegó al país fue el 2006 y el 2007 se emitió un informe respecto a esa visita y posteriormente hubo informes de seguimiento”, dijo Siles.

CIDH

“Habiendo transcurrido 17 años, el Estado boliviano recibe con mucho beneplácito la nueva visita de la Comisión que estará conformada por comisionados, titulares, secretarios adjuntos y un equipo de 25 personas aproximadamente”, agregó la autoridad.

Explicó que, al inicio de la visita, la misión se reunirá con el vicepresidente David Choquehuanca y, al final, sostendrá un encuentro con el presidente Luis Arce.

Esa actividad se realizará el 31 de marzo, cuando se prevé una conferencia de prensa para conocer las conclusiones preliminares de su visita.

Comparte y opina:

Camacho agradece el respaldo de 70.000 personas en el caso Golpe I y ratifica que en 2019 hubo fraude

“Agradezco y valoro la valentía de los miles y miles de bolivianos, que se acercaron a firmar la petición para ser testigos en este proceso injusto, por el cual estoy aquí en Chonchocoro como preso político del masismo”, señala parte de la misiva.

Camacho agradece el respaldo de 70.000 personas en el caso Golpe I y ratifica que en 2019 hubo fraude.

Por Luis Mealla

/ 23 de marzo de 2023 / 19:41

A través de una carta, este jueves, el gobernador Luis Fernando Camacho, recluido en Chonchocoro, agradeció el respaldo expresado por 70.000 personas en el caso Golpe de Estado I y ratificó que en 2019 hubo fraude en las elecciones generales.

“Agradezco y valoro la valentía de los miles y miles de bolivianos, que se acercaron a firmar la petición para ser testigos en este proceso injusto, por el cual estoy aquí en Chonchocoro como preso político del masismo”, señala parte de la misiva.

El documento fue leído por Luis Fernando Camacho Parada, hijo mayor del gobernador cruceño.

Lea también: Defensa de Camacho presenta 70.000 firmas de personas que quieren testificar en caso Golpe I

“Las 70,000 firmas de bolivianos que quieren dar su testimonio personal de que nunca hubo golpe, sino una resistencia social a un fraude, es una muestra de lealtad, no a mí, sino a esa sagrada lucha del pueblo boliviano en la defensa de la democracia”, agrega el documento.

Tras las elecciones de 2019, políticos y organizaciones de la sociedad civil denunciaron fraude en los comicios.

Camacho

Este hecho derivó en protestas sociales en todo el país, además del amotinamiento de la Policía. A esto se sumó el pedido de la cúpula militar de que Morales dimita a la presidencia del país.

En medio de un escenario de violencia y conflicto, Morales renunció al cargo, el 10 de noviembre de 2019 y dos días después, la entonces senadora opositora Jeanine Áñez se proclamó primero presidente del Senado y luego presidenta del país.

En ese marco, en 2021 se activó el caso denominado Golpe de Estado I, referidos a los hechos de 2019, que derivaron en la dimisión de Morales, además de las protestas promovidas por cívicos liderados por Camacho. 

Por este caso, Áñez y otras exautoridades de su administración guardan detención preventiva, desde hace dos años.

Golpe I

A fines de 2022, Camacho fue implicado en el caso Golpe I e imputado por el delito de terrorismo, por lo que ahora guarda detención preventiva en el penal paceño de Chonchocoro.

A casi tres meses de encierro, la defensa legal de Camacho presentó en La Paz libros notariados con más de 70.000 firmas.

Se trata de personas que se ofrecieron como testigos para declarar por el caso Golpe I.

Al respecto, este jueves el gobernador cruceño hizo pública una carta de agradecimiento y recuerda lo ocurrido en 2019.

Fraude

“Es reconfortante ver que nuestro pueblo no olvida esa lucha y sigue firme defendiendo la verdad y la democracia”, señala el documento.

“Mientras haya miles de bolivianos dispuestos a decir su verdad el masismo nunca podrá consolidar la mentira que hoy quiere imponer a través de la violencia y persecución judicial”, agrega la misiva.

Comparte y opina:

Gobierno confirma la asistencia del presidente Arce al aniversario del MAS

El Gobierno, a través de la viceministra de Comunicación Gabriela Alcón, confirmó la asistencia del mandatario al evento, que prevé reunir a autoridades, legisladore y militantes, en medio de un escenario de crisis y división interna en el MAS.

Gobierno confirma la asistencia del presidente Arce al aniversario del MAS.

Por Luis Mealla

/ 23 de marzo de 2023 / 19:32

El presidente Luis Arce participará en el 28 aniversario del MAS, previsto para este 26 de marzo en Ivirgarzama, trópico de Cochabamba.

El Gobierno, a través de la viceministra de Comunicación Gabriela Alcón, confirmó la asistencia del mandatario al evento, que prevé reunir a autoridades, legisladore y militantes, en medio de un escenario de crisis y división interna en el MAS.

“Estaríamos confirmando su participación en el aniversario del Movimiento Al Socialismo (…). Va a estar el Presidente, el Vicepresidente (David Choquehuanca)”, afirmó Alcón.

Lea también: A través de un comunicado, el MAS ratifica invitación a Arce y Choquehuanca al aniversario del partido

“Es muy importante la participación también como militantes y como parte del MAS”, insistió la viceministra.

La funcionaria de Estado confirmó que Arce viajará a Cochabamba, tras cumplir una agenda de visitas oficiales en el exterior del país.

Gobierno

A principios de marzo, el MAS ratificó la invitación que hizo el expresidente Evo Morales a Arce y el vicepresidente David Choquehuanca para que participen en el aniversario del partido oficialista.

“El hermano Evo Morales ha extendido la invitación a los presidentes Luis Arce, vicepresidente David”. Asimismo, invitó “a todas las autoridades legislativas, departamentales y municipales que fueron elegidas con su sigla”, señala parte del comunicado.

Aniversario

Según el documento emitido por el MAS, el evento será una oportunidad para “fortalecer los lazos de unión y convicción entre exautoridades, fundadores, dirigentes y simpatizantes” de esa fuerza política.

La convocatoria se registra en momentos de una crisis de división al interior del MAS, que se ahondó en los últimos meses, por los ataques y acusaciones entre el bloque de “evistas” y los “renovadores”, afines al presidente Arce.

MAS

Acusaciones de traición, espionaje y de desconocimiento a los principios del MAS se han vuelto recurrentes en el lado de los “evistas”, que no frenan ataques al gobierno de Arce.

Al otro lado, los “renovadores” acusaron a los “evistas” de ordenar golpizas a los partidarios; además, saltan acusaciones de desestabilización al Gobierno.

Comparte y opina:

Juzgado cruceño dispone 100 días de detención preventiva para el capitán Alberti

La audiencia, que duró casi cinco horas, empezó en medio de una polémica por un tatuaje, pues la Fiscalía asegura que es la prueba de que es Alberti quien aparece en el video difundido en redes sociales en pasados días, según un reporte de Unitel.

Juzgado cruceño dispone 100 días de detención preventiva para el capitán Alberti.

Por Luis Mealla

/ 23 de marzo de 2023 / 17:54

Un juzgado de Santa Cruz determinó la tarde de este jueves la detención preventiva del capitán de la Policía, Javier Alberti, 100 días en el penal del Palmasola.

Lea también: La Fiscalía pedirá la detención preventiva del capitán Alberti en la audiencia de este jueves

El oficial, que cuenta con un amplio prontuario delincuencial, fue imputado por el delito de robo agravado, en un hecho que se registró en la capital cruceña.

Alberti

La audiencia, que duró casi cinco horas, empezó en medio de una polémica por un tatuaje, pues la Fiscalía asegura que es la prueba de que es Alberti quien aparece en el video difundido en redes sociales en pasados días, según un reporte de Unitel.

En ese hecho está involucrado también otro capitán de la Policía que ya fue enviado con detención preventiva al penal cruceño.

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

Últimas Noticias