Nacional

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 14:25 PM

Evo anuncia que Luis Arce – David Choquehuanca es el binomio del MAS

El exmandatario se reunió en Buenos Aires con dirigentes de los sectores sociales que respaldan su proyecto político. Explicó que el debate de la cita en Buenos Aires estuvo “orientado a cómo ganar el 3 de mayo y en la primera”.

/ 19 de enero de 2020 / 18:29

El exministro de Economía Luis Arce y el ex canciller David Choquehuanca serán los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente, por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones presidenciales del 3 de mayo, informó este domingo el expresidente Evo Morales.

El exmandatario se reunió en Buenos Aires con dirigentes de los sectores sociales que respaldan su proyecto político.

Explicó que el debate de la cita en Buenos Aires estuvo “orientado a cómo ganar el 3 de mayo en Bolivia y además de eso preparados para ganar en la primera”.

Luego anunció que “el candidato a Presidente del MAS-IPSP es el licenciado Luis Arce Catacora (…) candidato a Vicepresidente tomado en cuenta la propuesta del Pacto de Unidad, quiero informarles que nuestro candidato es el hermano David Choquehuanca”.

El anuncio fue recibido con aplausos por los asistentes a la conferencia de prensa que brindó Morales al término de la cita.

Arce es el artífice del denominado modelo económico social productivo social. A decir de Morales, el exministro “garantiza la economía” del país.

Mientras que Choquehuanca tiene en su carrera los 11 años al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores de los casi 14 años de gobierno de Morales: desde 2006 hasta 2017. Está muy vinculado con los indígenas del occidente del país.

Morales también se refirió a la postulación del joven dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, que fue propuesta por el Pacto de Unidad.

Las organizaciones que conforman ese bloque de sectores sociales que sustenta al MAS habían decido por unanimidad respaldar la candidatura del binomio David Choquehuanca- Andrónico Rodríguez para los comicios del próximo domingo 3 de mayo.

“Quiero decirle a la juventud, a los departamentos que han llevado primero a Andrónico, a compañeros del Trópico de Cochabamba, cedemos (…) a veces hay que saber sacrificarnos por un proyecto político y por eso quiero que me entiendan las juventudes y especialmente el Trópico de Cochabamba este atrevimiento”, señaló Morales. (19/01/2020)

Comparte y opina:

Defensoría urge al Estado a mejorar la gestión de conflictos y proteger los derechos humanos

La Defensoría del Pueblo reivindicó el derecho a la protesta y estará “vigilante” al respeto de los derechos humanos.

Uno de los puntos de bloqueo en El Alto.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 14:18

La Defensoría del Pueblo monitorea la creciente conflictividad en el país, derivada de la crisis económica, la escasez de dólares y combustibles, y el aumento de precios en productos esenciales como alimentos y medicamentos.

Esta situación generó preocupación en distintos sectores, como empresarios, transportistas y comerciantes, que expresaron su molestia y hasta anunciaron medidas de protesta para exigir soluciones.

En este contexto, la Defensoría enfatizó su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad humana. Asimismo, reconoció la protesta social como un derecho legítimo para expresar demandas y solicitar respuestas ante situaciones urgentes.

Sin embargo, en una nota institucional, recuerda que este derecho debe ejercerse de manera pacífica y dentro del marco legal, evitando actos hostiles.

Defensoría del Pueblo

Además, el despacho del defensor Pedro Callisaya instó a las fuerzas del orden a “actuar con respeto a los derechos humanos”, siguiendo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Finalmente, la Defensoría hace un llamado a las autoridades a gestionar los conflictos de manera efectiva, priorizando el diálogo para evitar la escalada de tensiones y encontrar soluciones transparentes.

La institución “continuará vigilante”, promoviendo la convivencia pacífica y el fortalecimiento del tejido social en Bolivia.

Comparte y opina:

Doria Medina dice que el encuentro de Arce fue para ‘seguir la línea del Gobierno’

El empresario y precandidato Samuel Doria Medina calificó como una “pérdida de tiempo” el encuentro convocado por el Gobierno.

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 13:59

El empresario y precandidato opositor a las elecciones generales de este año Samuel Doria Medina afirmó que el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia se celebró solo “para seguir la línea del Gobierno”.

“Al final, tal como previmos, el encuentro de ayer sirvió para defender a Arce de imaginarios golpes de Estado y para pedir créditos a la Asamblea, es decir, para seguir la línea del Gobierno (sic)”, escribió el opositor en sus cuentas de redes sociales.

A convocatoria del Gobierno, los miembros de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial, y hasta algunos precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año, acudieron el martes a la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Samuel Doria Medina

“Fueron supuestamente para ‘resolver los problemas del país’, pero no resolvieron nada. Ni siquiera tocaron en profundidad la crisis económica”, añadió Doria Medina.

Asimismo, calificó el encuentro como una “pérdida de tiempo para el país”.

En su criterio, en encuentro fue una “demostración de quiénes están del lado de (el presidente Luis) Arce y quiénes del lado del pueblo que sufre”.

En dicho encuentro, el Gobierno y los asistentes suscribieron 12 puntos, con el objetivo de “oxigenar” la economía nacional y allanar el camino para las elecciones generales.

Encuentro

Entre los puntos a destacar, se reafirmó que “el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país”.

Asimismo, se asumió un “compromiso indeclinable con nuestra patria, con nuestra democracia, con la realización de elecciones generales en agosto de 2025, más los compromisos asumidos en el encuentro por la democracia convocado por el TSE”, entre otros.

Doria Medina, miembro del Bloque de Unidad opositora, junto con los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, decidieron no acudir a la convocatoria.

En cambio, la precandidata opositora y miembro del citado bloque, Amparo Ballivián, estuvo presente en la cita.

Comparte y opina:

Oficialismo elogia e los resultados tras el encuentro del martes, mientras Eva Copa critica ausencias

“Me parece que realmente se ha electoralizado tanto este país que utilizan esta crisis como bandera de campaña”, dijo Copa

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.

Por Daniel Gutierrez

/ 19 de marzo de 2025 / 13:44

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez calificó de exitoso el encuentro gubernamental del martes, y destacó avances en la coordinación entre diferentes autoridades y líderes nacionales. Sin embargo, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó la ausencia de algunos actores clave.

En entrevista con La Razón Radio, Gutiérrez también defendió la institucionalidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y recalcó el compromiso del gobierno de Luis Arce de continuar trabajando hasta el “último día de su mandato”. Además, justificó la ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien estuvo presente en la Cámara de Senadores donde, al mismo tiempo, se debatía un proyecto de ley sobre un crédito por $us 75 millones.

Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, criticó a los sectores opositores que no asistieron al encuentro.

“Lamento mucho que ayer no hayan venido actores que son principales, no podemos negar su presencia, ¿no? Porque ellos tienen bancada en la Asamblea Legislativa, ellos tienen representación tanto en diputados como en senadores, así que ellos hubieran sido esa bisagrita para poder ir y dar lineamiento en cuanto al tema de solucionar esta crisis financiera.”, expresó.

Asimismo, la alcaldesa rechazó los comentarios de Evo Morales, quien calificó el encuentro como una reunión de “socios del gobierno”. “Es una vergüenza que un exmandatario dé un lineamiento de bloqueo legislativo (…). Todo por querer ser candidato”, enfatizó.

Según Copa, la coincidencia del encuentro con la aprobación del crédito en el Senado, habría sido influenciada por Evo Morales para minimizar el encuentro organizado por el Ejecutivo.

El martes, se llevó a cabo el encuentro por la Estabilidad y la Democracia. El Gobierno, las autoridades nacionales y actores políticos suscribieron un acuerdo de 12 puntos con miras a oxigenar la economía y allanar el camino para las elecciones generales del 17 de agosto.

Líderes opositores como Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina no participaron en el evento. Este último calificó la reunión como una “pérdida de tiempo”, y argumentó que no se abordaron soluciones concretas a la crisis económica. Copa le respondió: “no puede decir algo de que él desconoce. Me parece que realmente se ha electoralizado tanto este país que utilizan esta crisis como bandera de campaña. Eso es lo más bajo que puede caer un político”.

Lea también: Mamani dice que, si las bases definen a Rodríguez como candidato, Morales lo debe respetar

Comparte y opina:

Mamani dice que, si las bases definen a Rodríguez como candidato, Morales lo debe respetar

Hilarión Mamani, senador evista del MAS, dijo que Andrónico Rodríguez “es un líder visible” y que es necesario un “cambio” de liderazgos.

El senador Hilarión Mamani.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 13:21

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani afirmó este miércoles que las organizaciones afines a Evo Morales deben elegir “orgánicamente” a su candidato a la Presidencia y, si definen que sea Andrónico Rodríguez, aquel debe respetar esa decisión.

“El hermano Evo dice que (las bases), orgánicamente, tienen que elegir sus candidatos. Si las organizaciones de los nueve departamentos dicen que tiene que ir Andrónico Rodríguez, también tiene que hacer caso porque no puede obstaculizar, porque también es nuestro líder”, dijo el legislador.

Mamani fue abordado por los periodistas en el edificio de la Asamblea Legislativa, en La Paz.

Así, el legislador representante del sector minero se refirió a la discusión sobre una eventual candidatura del chapareño formado políticamente por Morales. El exmandatario se declaró candidato único de lo que él denomina “el bloque popular”. En varios actos públicos, el mismo titular del Senado lo reconoció como tal.

“Bolivia necesita salvarse. Están cayéndose los pilares que se han construido, ¿Qué culpa tiene Andrónico Rodríguez si es un líder visible?”, dijo el legislador.

El martes, en conferencia de prensa, Rodríguez dijo que su prioridad es la función pública y la agenda legislativa que lleva adelante al mando de la Cámara de Senadores y no las candidaturas.

“Yo he mantenido mi posición. En ningún momento dije ‘voy a ser candidato; ahora no voy a ser candidato (o) ahora voy a ser candidato’. Yo estoy cumpliendo una función pública, cumpliendo una agenda legislativa; mi prioridad no son las candidaturas”, dijo.

Sin embargo, agradeció a los sectores que le expresaron su respaldo y hasta lo proclamaron como candidato a la Presidencia.

“Sin duda, son importantes las elecciones generales; para ello, necesitamos estabilizar relativamente el tema de la crisis económica, la falta de carburantes y dólares, finalmente”, apuntó.

Aún está vigente la discusión por la posible candidatura del titular del Senado; en ese sentido, Mamani dijo que es necesario un “cambio” de liderazgos.

Comparte y opina:

Andrónico: Se debe dejar de hacer política desde el papel de víctima

Andrónico Rodríguez dijo que la prioridad política debería ser la resolución de la crisis por la escasez de dólares y combustibles en el país.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 13:02

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que se debe dejar de hacer política desde el papel de víctima y afirmó que su prioridad no son las candidaturas.

“Seguimos haciendo política desde el papel de víctima o resentimiento, implementando prácticas tradicionales de venganza y revancha. Es algo que tanto la izquierda como la derecha lo han tomado tan serio, que ahora para los de la derecha la solución del país es eliminar a los masistas, de un lado contra el Gobierno; desde el lado del Gobierno, contra Evo (Morales)”, dijo en conferencia de prensa el martes.

Andrónico Rodríguez

El legislador chapareño, formado políticamente bajo el ala del expresidente Evo Morales, no se refirió a alguien en específico. Sin embargo, dijo que algunos actores políticos están en una pelea “tan innecesaria dejando de lado los intereses más importantes que el pueblo”.

Así, Rodríguez se refirió a la “guerra política” entre el oficialismo, la oposición y la “nueva oposición”, como denominó el Gobierno al evismo.

Reclamó de los actores políticos un compromiso para trabajar por los problemas que enfrenta el país, como la escasez de combustibles y de dólares, y el incremento del precio de los productos de la canasta familiar.

Candidatura

Por otra parte, el titular del Senado se refirió a los rumores sobre su eventual candidatura a las elecciones generales de agosto de este año y dijo que su prioridad, por el momento, es la función pública y la agenda legislativa, específicamente.

“Yo he mantenido mi posición. En ningún momento dije ‘voy a ser candidato; ahora no voy a ser candidato (o) ahora voy a ser candidato’. Yo estoy cumpliendo una función pública, cumpliendo una agenda legislativa; mi prioridad no son las candidaturas”, dijo.

Sin embargo, agradeció a los sectores que le expresaron su respaldo y hasta lo proclamaron como candidato a la Presidencia. “Sin duda, son importantes las elecciones generales; para ello, necesitamos estabilizar relativamente el tema de la crisis económica, la falta de carburantes y dólares, finalmente”, apuntó.

Prioridad

Dijo que la prioridad política debe ser la resolución de esos problemas y que en su momento “se tomarán las decisiones, la dirección y el objetivo claro desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuando se convoque a las elecciones generales”.

Rodríguez negó varias veces ser candidato del Trópico de Cochabamba, pues Evo Morales se declaró candidato único del “bloque popular” y el senador se sometió “orgánicamente”.

Sin embargo, varios dirigentes dijeron que la decisión debe ser orgánica y que tanto Morales como Rodríguez deben “acatar” lo que los dirigentes y las bases dispongan.

Comparte y opina: