Nacional

Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 16:30 PM

Condecoran a policías que se amotinaron contra Evo Morales

"Ustedes fueron la primera barrera de contención contra los narcoterroristas que quisieron dañar Cochabamba", dijo el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, en el acto de reconocimiento a los policías amotinados.

Por AFP

/ 17 de febrero de 2020 / 21:25

El gobierno transitorio de Bolivia condecoró este lunes a efectivos de una unidad policial de Cochabamba (centro) que se amotinaron en noviembre, un día antes de que el expresidente Evo Morales dimitiera de su cargo y saliera exilado a México, tras perder el apoyo de los militares.

Morales se vio obligado a renunciar el 10 de noviembre, luego que los militares le retiraran su apoyo tras el motín policial y en medio de fuertes protestas en las calles durante tres semanas denunciando fraude en las elecciones de octubre.

Los comicios fueron anulados por Morales el día de su dimisión y recientemente fueron convocados de nuevo para celebrarse el 3 de mayo próximo.

"Ustedes fueron la primera barrera de contención contra los narcoterroristas que quisieron dañar Cochabamba", dijo el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, en el acto de reconocimiento a los policías amotinados.

La primera en rebelarse fue la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de Cochabamba (centro) y poco después se amotinaron los comandos de la policía de Sucre (sur, la capital de Bolivia) y Santa Cruz, rica región del oriente del país y bastión opositor.

Tras el motín, Morales denunció un golpe "en marcha" en su contra.

En la misma línea, la presidenta interina Jeanine Áñez (derecha) designó a principios de este mes a seis nuevos generales y consideró que "la policía nacional debe subordinarse a la Constitución Política del Estado, a las leyes bolivianas, a Dios, pero nunca más a un partido político".

Áñez, que decidió postularse a la presidencia en los comicios de mayo, marcha tercera en las preferencias con 16,5%, detrás del exmandatario centrista Carlos Mesa (17,1%) y de Luis Arce (31,6%), candidato del partido de Morales. (17/02/2020)

Comparte y opina:

Israel lanza una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza

La reanudación de las operaciones militares en el territorio palestino, que desde el martes dejaron 673 muertos según el Ministerio de Salud de Gaza

El ejército israelí avanza en Rafah

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 13:13

Israel lanzó una ofensiva en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde instó a parte de sus habitantes a evacuar, al tiempo que proseguía sus operaciones en el norte, cinco días después de romper la tregua con Hamás.

La reanudación de las operaciones militares en el territorio palestino, que desde el martes dejaron 673 muertos según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, coincide con nuevos ataques mortíferos en Líbano contra el movimiento proiraní Hezbolá.

Tras dos meses de relativa calma, Israel rompió el 18 de marzo el alto el fuego con el grupo islamista palestino, que desencadenó la guerra con su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023.

En total, la ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta a ese ataque dejó 50.021 muertos, en su mayoría civiles, y más de 110.000 heridos, según un balance difundido el domingo por el Ministerio de Salud de Hamás, cuyas cifras la ONU considera fiables.

La Defensa Civil de Gaza, principal organización de socorro en el territorio, también declaró que la cifra de muertos había superado los 50.000.

AFP no pudo confirmar estos datos de manera independiente.

Del lado israelí, el ataque de Hamás en octubre de 2023 dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.

‘Las manos vacías’

En el terreno, el ejército israelí anunció el domingo en un comunicado haber cercado Rafah, donde lanzó una ofensiva «para golpear a organizaciones terroristas».

El cuerpo armado llamó previamente a evacuar el barrio de Tel al Sultan.

El mismo mensaje estaba escrito en panfletos lanzados por drones sobre la zona, según corresponsales de AFP en Gaza.

Israel ya había llevado a cabo una ofensiva a gran escala en mayo de 2024 en esta ciudad fronteriza con Egipto, donde se habían hacinado cientos de miles de gazatíes desplazados por los combates más al norte en el territorio asediado.

Tras varias semanas de desacuerdo con Hamás sobre cómo continuar la tregua que entró en vigor el 19 de enero, Israel reanudó el martes sus bombardeos sobre Gaza, antes de volver a enviar soldados sobre el terreno con el fin de presionar al movimiento islamista para que libere a los 58 rehenes todavía en sus manos.

Estas operaciones obligaron a miles de personas a huir de nuevo entre los escombros.

«Vine a buscar arroz para los niños, pero ya no queda y regreso a casa con las manos vacías», contó Saed Abu al Jidyan, un desplazado oriundo de Beit Lahia, en el norte, tras acudir en vano por comida a una organización caritativa de Jan Yunis, en el sur.

El papa Francisco exigió el domingo el cese «inmediato» de los ataques israelíes, en vísperas de una visita de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, en Israel y los territorios palestinos. 

Israel cortó la ayuda humanitaria a Gaza el 2 de marzo, y después dejó de suministrar electricidad a la principal planta desalinizadora de agua, agravando una situación ya catastrófica para los 2,4 millones de habitantes del pequeño territorio.

Durante la noche, un bombardeo israelí mató a un alto cargo de Hamás, Salah al Bardawil, y a su esposa en la región de Jan Yunis, confirmó Hamás el domingo. Se trata del tercer miembro del buró político de Hamás muerto desde que se reanudaron los bombardeos.

El ejército también dijo que había lanzado operaciones en Beit Hanun, en el norte del territorio, y que «aviones de combate golpearon varios objetivos de Hamás».

Israel y otra escalada en Líbano

En paralelo, Israel llevó a cabo nuevos ataques en Líbano el domingo, en los que murió una persona según fuentes oficiales. La víspera, ocho personas murieron también por bombardeos israelíes, según las autoridades.

Israel explicó que estos ataques son una «respuesta» a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que su ejército interceptara proyectiles lanzados desde Líbano.

Esta es la mayor escalada desde que el acuerdo de tregua puso fin el 27 de noviembre a dos meses de guerra abierta entre Israel y Hezbolá, aliado de Hamás.

Por su parte, los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán y también aliados de Hamás, reanudaron los disparos contra Israel, que habían suspendido durante la tregua.

El ejército israelí anunció el domingo que interceptó un misil procedente de Yemen, reivindicado por los hutíes, que controlado gran parte del país.

Estos rebeldes informaron de varios ataques estadounidenses contra Yemen desde el sábado pasado. Ese día, un bombardeo dirigido contra figuras de alto rango causó la muerte de 53 personas, según el grupo rebelde.

Lea:Israel creará una agencia para gestionar la ‘salida voluntaria’ de Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/23/israel-creara-una-agencia-para-gestionar-la-salida-voluntaria-de-gaza/

Comparte y opina:

Conversaciones EEUU-Ucrania están en marcha en Riad

Estados Unidos y Ucrania presionan para lograr, como mínimo, una tregua en los ataques contra instalaciones energéticas

La reunión se desarrolla en Arabia Saudita

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 13:04

La reunión entre Ucrania y Estados Unidos sobre una posible tregua parcial en la guerra con Rusia comenzó hoy en Arabia Saudita, en vísperas de unas conversaciones entre las delegaciones rusa y estadounidense, que el Kremlin prevé «difíciles».

El enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, se mostró por su parte mucho más optimista y dijo esperar un «progreso real» durante la reunión en Riad con los negociadores del presidente ruso Vladimir Putin.

«Hemos comenzado la reunión con el equipo estadounidense en Riad», escribió en Facebook el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, a la cabeza de la delegación de Kiev.

Estados Unidos y Ucrania presionan para lograr, como mínimo, una tregua en los ataques contra instalaciones energéticas, muy dañadas del lado ucraniano tras más de tres años de invasión rusa.

En esta línea, Umerov indicó que «la agenda incluye propuestas para proteger las instalaciones energéticas y críticas».

Ucrania dijo anteriormente que está «dispuesta» a un alto el fuego «general» y sin condiciones, pero el Kremlin parece estar jugando a dilatar cualquier acuerdo de tregua para ganar tiempo mientras sus hombres expulsan a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk.

Por ahora, Rusia asegura que solo ha acordado en esta etapa con Washington un alto en los ataques a sitios energéticos de ambos bandos.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ya moderó las expectativas sobre las nuevas conversaciones destinadas a poner fin al conflicto, iniciado por la ofensiva rusa contra Ucrania en febrero de 2022. 

«Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo del camino», dijo a la televisión rusa. Las negociaciones del lunes serán «difíciles».

Como símbolo de estas diferencias, la delegación ucraniana estará encabezada por el ministro de Defensa, mientras que Putin decidió enviar a un senador que fue diplomático de carrera y un funcionario del Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso, ambos perfiles de menor rango.

Conversaciones sobre el mar Negro

Otra notable divergencia es que Peskov aseguró el domingo que «el principal tema de discusión» con Estados Unidos será «la reanudación» del acuerdo de granos en el mar Negro, omitiendo toda mención a un posible acuerdo de cese de los combates, limitado o incondicional.

El acuerdo, vigente entre 2022 y 2023, permitió a Ucrania exportar sus cereales, clave para la alimentación mundial, pese a la presencia de la flota rusa en la zona.

Rusia se retiró del acuerdo al cabo de un año, después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.

«Nuestros negociadores estarán dispuestos a discutir los matices de esta cuestión», prosiguió Peskov.

Por su parte, el enviado estadounidense Witkoff afirmó que espera ver un «progreso real en Arabia Saudita el lunes» con los rusos, «especialmente en lo que respecta al mar Negro».

Witkoff aludió en la cadena Fox News a un «alto el fuego para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total».

Inusual éxito ucraniano

En paralelo a estas conversaciones diplomáticas, el ejército ucraniano anunció el domingo que había retomado el pequeño pueblo de Nadia, en la región oriental de Lugansk, un inusual éxito sobre el terreno para las fuerzas de Kiev en esta zona controlada casi en su totalidad por Rusia.

Por la noche, la capital de Ucrania fue blanco de un ataque «masivo» con drones rusos, según las autoridades locales, que dejó tres muertos y diez heridos.

El presidente Zelenski volvió a pedir a occidente «más sistemas de defensa aérea y apoyo real» a raíz de estos nuevos ataques.

Para responder a los bombardeos rusos, Ucrania toma represalias intentando atacar objetivos militares o energéticos directamente en suelo ruso.

En la región de Rostov, al sur del país, un hombre murió en un ataque con drones contra su automóvil, según el gobernador regional ruso, Yuri Slyussar.

Sobre el terreno, el ejército ruso, que avanza contra un ejército ucraniano en apuros, dijo el domingo que había retomado la ciudad de Sribne, en el este de Ucrania.

Lea. Rusia espera ‘algunos avances’ en las negociaciones sobre Ucraniahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/rusia-espera-algunos-avances-en-las-negociaciones-sobre-ucrania/

Comparte y opina:

El alcalde de Estambul es encarcelado en medio de protestas

Un juez ordenó el encarcelamiento del alcalde por 'corrupción', aunque rechazó una orden de detención por 'terrorismo'.

Manifestaciones masivas en Estambul

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 12:53

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal opositor del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue suspendido de su cargo y encarcelado este domingo por ‘corrupción’, cuatro días después de su arresto que desató las mayores protestas en el país en más de una década.

Imamoglu, de 53 años, fue trasladado a la cárcel de Silivri, al oeste de Estambul, junto con varios de sus coacusados, indicaron su partido y medios de comunicación turcos.

El alcalde, que denunció desde el principio acusaciones «inmorales y sin fundamento» en su contra, también fue suspendido de sus funciones el domingo, anunciaron las autoridades.

«El actual proceso judicial (…) es una ejecución sin juicio», afirmó Imamoglu en un mensaje difundido por sus abogados, en el que instaba a la nación «a luchar».

El domingo por la mañana, un juez ordenó el encarcelamiento del alcalde por «corrupción», aunque rechazó una orden de detención por «terrorismo».

El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócratas), principal fuerza de la oposición a la que pertenece Imamoglu, calificó de «golpe de Estado político».

Sus abogados anunciaron que recurrirán la decisión del tribunal.

‘Apoyar a nuestro alcalde’

«Ekrem Imamoglu va camino de la cárcel, pero también de la presidencia», declaró el líder de CHP, Özgur Özel.

Su partido mantuvo el domingo las primarias en las que estaba previsto que el alcalde de Estambul fuese nombrado candidato para las elecciones presidenciales de 2028.

El CHP llamó a participar a todo el mundo, y no solo a los miembros del partido. La formación afirmó que «varios millones de personas» votaron, por lo que prolongó las primarias hasta las 20H30 locales (17H30 GMT) en lugar de las 17H00, como previsto inicialmente.

«Vinimos a apoyar a nuestro alcalde. Seguimos con él», dijo a AFP Kadriye Sevim, una participante en esta primaria, durante la que se vio a multitudes de votantes llegar a algunos de los colegios electorales.

Además, el CHP volvió a convocar para el domingo por la noche manifestaciones en Estambul, por quinto día consecutivo.

Para evitar disturbios, la gobernación de Estambul extendió la prohibición de reuniones hasta el miércoles por la noche. 

También anunció restricciones para ingresar a la ciudad para todas aquellas personas que puedan participar en manifestaciones, sin precisar cómo implementaría la medida.

La detención de Imamoglu el miércoles desató masivas protestas que se extendieron a al menos 55 de las 81 provincias turcas.

La ola de contestación es inédita desde las grandes manifestaciones que empezaron en el parque Gezi de Estambul y sacudieron el país en 2013.

Bestia negra de Erdogan

Cientos de personas fueron detenidas en al menos nueve ciudades durante las protestas, según las autoridades.

«Las manifestaciones continuarán (…). La nación está en pie y no cederá», declaró a AFP Ayten Oktay, una farmacéutica de 63 años en Estambul, donde dos alcaldes de barrio detenidos al mismo tiempo que Imamoglu también fueron suspendidos el domingo, acusados de «corrupción» y «terrorismo».

El consejo municipal elegirá el miércoles a un vicealcalde, anunció la gobernación.

«Seguiremos luchando», aseguró Ercan Basal, un psicólogo de 53 años, en la capital, Ankara, instando al gobierno a «revertir este error».

Erdogan, quien lleva más de dos décadas en el poder –en el inicio como primer ministro y luego como presidente– prometió por su parte no ceder al «terror de la calle».

Imamoglu se convirtió en la bestia negra del jefe de Estado cuando arrebató en 2019 la alcaldía de Estambul al partido del presidente. 

El AKP, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, había dominado la capital económica del país durante 25 años.

Comparte y opina:

Thiago Motta es destituido en la Juventus, Igor Tudor nuevo entrenador

El ítalo brasileño será reemplazado por el croata que se hará cargo de la 'Vecchia Signora"

Motta antes de un duelo contra el Cagliari

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 12:37

La Juventus de Turín, apenas quinta en la Serie A italiana de fútbol, destituyó a su entrenador italo brasileño Thiago Motta, que estaba en el cargo desde julio, y le reemplazó por el croata Igor Tudor, este domingo.

«La Juventus anuncia el relevo de Thiago Motta en sus funciones como entrenador del primer equipo masculino», explicó en un comunicado el histórico club piamontés, que viene de encadenar dos contundentes derrotas en la liga italiana, ante Atalanta (4-0) y Fiorentina (3-0).

Con nueve fechas de la Serie A por delante, la Juve aún puede salvar la temporada, una de las más decepcionantes de su historia reciente, si logra hacerse con el cuarto puesto, que clasifica a la Liga de Campeones, crucial para un club cuyas arcas necesitan perentoriamente los ingresos de la competición europea más lucrativa.

La misión de urgencia fue confiada al técnico croata Igor Tudor, exjugador de la Juve (1998-2005 y 2006-2007), que estuvo al frente de los banquillos del Hellas Verona (2021-22), Olympique de Marsella (2022-23) y Lazio de Roma (2024).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Piastri gana el GP de China por delante de Norris en un doblete de McLaren

Pero al mismo tiempo y según la prensa italiana, los dirigentes de la Juve estarían pensando en convencer a un entrenador de renombre, como Antonio Conte o Stefano Pioli, respectivamente al mando del Nápoles y del Al Nassr de Arabia Saudita, de ponerse al frente del equipo para el Mundial de Clubes de junio y julio.

La llegada de Motta (42 años) a la Juventus había suscitado grandes esperanzas después de haber llevado al Bolonia a la Champions League la pasada temporada, pero la ilusión se diluyó pronto.

Su equipo no brilló ni por el juego ni por los resultados, encadenó empates (trece en liga), y los refuerzos de la pretemporada no terminaron de cumplir con las expectativas.

El mes pasado, la Juve cayó eliminada en el repechaje de acceso a octavos de la Champions ante el PSV Eindhoven, así como en cuartos de la ‘Coppa’ de Italia, de la que era vigente campeón, ante el Empoli.

La Juventus versión Motta tocó fondo el 9 de marzo al perder 4-0 ante el Atalanta, su derrota en casa más abultada desde 1967.

El técnico italo brasileño, exjugador del FC Barcelona, Atlético de Madrid o París Saint-Germain, no supo convencer de su proyecto ni a jugadores ni a directivos por sus decisiones tácticas y por su gestión de plantilla, dejando a menudo en el banquillo al goleador serbio Dusan Vlahovic y al fenómeno turco Kenan Yildiz.

Comparte y opina:

Piastri gana el GP de China por delante de Norris en un doblete de McLaren

Los pilotos de la escudería británica se alzaron con los dos primeros lugares

Oscar Piastri con el trofeo del Gran Premio de China.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 09:24

El australiano Oscar Piastri, de McLaren, conquistó este domingo el Gran Premio de China de Fórmula 1, después de salir en la pole position, firmando un doblete junto a su compañero británico Lando Norris, segundo en la meta.

El también británico George Russell, de Mercedes, obtuvo el tercer lugar y el campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), logró la cuarta posición después de un emocionante adelantamiento sobre Charles Leclerc. Este último, y su compañero en Ferrari Lewis Hamilton, fueron descalificados al término de la carrera.

«Fue un fin de semana increíble, el coche rindió muy bien», reaccionó el ganador del día al término de la carrera frente a unas tribunas repletas de aficionados.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Haaland arranca bien el camino al Mundial, los checos sufren ante Islas Feroe

Tras salir en la primera posición de la parrilla, Piastri se mostró imperial para adjudicarse en China su tercera victoria en la máxima categoría del automovilismo. Bien es cierto que sobre una pista que deteriora como pocas los neumáticos, los McLaren partían con la vitola de favoritos.

VERSTAPPEN, 4º

«El neumático duro fue mucho mejor de lo que todo el mundo esperaba, así que llegar hasta el final fue una pequeña sorpresa, pero una feliz sorpresa», validó Piastri la estrategia a una sola parada de su escudería.

«Oscar pilotó bien, mereció la victoria», valoró Norris, que se había impuesto el pasado fin de semana en Australia en el Gran Premio inaugural de la temporada. «Estoy contento por este segundo puesto, son buenos puntos para mí y excelentes puntos para el equipo con un doblete».

No fue el día de Verstappen, quien pese a su cuarto puesto no llegó a estar inmerso en la lucha por el podio.

‘Mad Max’, que se había quejado a lo largo del fin de semana de la falta de ritmo de su Red Bull durante una buena parte del fin de semana, pareció recuperar velocidad en la segunda parte de la carrera, lo que, unido a que había realizado una buena gestión de los neumáticos, le permitió adelantar a Leclerc.

«La primera mitad de la carrera fue bastante dura, pero tratamos de marcar nuestro ritmo», explicó el cuádruple campeón del mundo.

Inicialmente 5º y 6º en meta, los pilotos de Ferrari Charles Leclerc y Lewis Hamilton fueron descalificados. El primero por el paso de su monoplaza inferior al mínimo permitido (800 kilos), y el segundo porque el suelo de su vehículo no cumplía la normativa sobre grosor. Ambos perdieron así los puntos que habían sumado.

También fue descalificado Pierre Gasly (Alpine), que había llegado 11º a meta.

De esta forma, el canadiense Lance Stroll (Aston Martin) y el español Carlos Sainz (Williams) entran en los puntos, en los puestos noveno y décimo respectivamente.

El otro español de la parrilla, Fernando Alonso, abandonó por avería. El brasileño de Sauber Gabriel Bortoleto fue 14º.Ñ

HOMENAJE A EDDIE JORDAN

En la clasificación del Mundial de pilotos, Norris suma 44 puntos, ocho más que Verstappen, que sigue segundo con 36.

El piloto de Red Bull es seguido de cerca por Russell y Piastri.

En el marco de esta segunda prueba de la temporada, los pilotos de la parrilla guardaron un minuto de silencio en homenaje a Eddie Jordan, antiguo propietario de escudería, fallecido el jueves a los 76 años.

Eddie Jordan fue el creador de la escudería de F1 Jordan en 1991 y tuvo entre sus primeros pilotos a un joven Michael Schumacher, que se convertiría en leyenda del deporte. La escudería participó en 250 Grandes Premios, hasta su venta a finales de 2005.

Este fin de semana, Aston Martin, la escudería de Fernando Alonso y sucesora de Jordan, lució en sus monoplazas el nombre de Eddie Jordan junto al dibujo de un trébol de tres hojas en homenaje a su nacionalidad irlandesa.

La tercera cita de la temporada está prevista a comienzos de abril, con el GP de Japón.

Temas Relacionados

Comparte y opina: