Bancada del MAS formaliza pedido de interpelación a Longaric por la demanda del Silala
La pasada semana, a través de su cuenta en Twitter, Longaric respondió que asistirá “con gusto” a la solicitud que anunció Borda, no sin antes cuestionar al anterior Gobierno por el fallo adverso en la demanda marítima contra Chile.
La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el departamento de Potosí formalizó, ante la presidenta de la Asamblea Legislativa, Eva Copa, su solicitud de interpelación a la canciller Karen Longaric sobre la demanda del Silala luego de que ésta, en un comunicado, señalara que las aguas de ese manantial fluyen de manera natural hacia Chile.
La polémica repercutió en la administración del mandatario chileno, Sebastián Piñera, quien consideró como una "buena noticia" el pronunciamiento de Bolivia que reconocería que parte de las aguas del Silala es de curso internacional y fluye de forma natural hacia su país.
El diputado Víctor Borda, quien la pasada semana anticipó la convocatoria a Longaric, informó este martes que se oficializó la solicitud de interpelación para conocer además cuál es la posición del Gobierno para llevar adelante el proceso que se ventila en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya.
“Esto (el comunicado de la Cancillería) definitivamente nos preocupa; queremos conocer cuál es la política de este Gobierno respecto a este tema, máxime si existe un proceso entre Bolivia y Chile que aun todavía no ha concluido, que vamos a ingresar a la fase de debate oral”, sostuvo el legislador.
A través de su cuenta en Twitter, Longaric respondió que asistirá “con gusto” a la solicitud que anunció Borda, no sin antes cuestionar al anterior Gobierno por el fallo adverso en la demanda marítima contra Chile.
“El gobierno del MAS perdió la demanda marítima ante la CIJ, (que nunca debió haber interpuesto). Luego afirmó que una parte del agua del Silala fluye de manera natural a Chile. Con gusto explicaré al diputado Borda las consecuencias de la improvisada política exterior del MAS (sic)”, escribió.
Bolivia ahora se prepara para los alegatos orales, la última fase antes de que se dicte la sentencia. En ese marco, Longaric sostuvo reuniones en La Haya con los juristas contratados por el Estado boliviano para defender al país ante la CIJ.
El agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Jaime Aparicio, señaló que la discusión que queda ahora es sobre aguas compartidas, bajo el criterio de que "Bolivia no tiene la soberanía sobre el 100% de esas aguas". (18/02/2020)