Legislativo formará comisión para indagar hechos de violencia y muerte en Sacaba y Senkata
La Comisión estará formada por nueve legisladores y tendrá 45 días para concluir con un informe. El senador Omar Aguilar informó que los resultados de la investigación definirán el camino de las próximas acciones. Murieron 19 personas en Senkata y Sacaba

Fuerzas militares en inmediaciones de la planta de Senkata, El Alto, el 19 de noviembre. Foto: APG - archivo
La Asamblea Legislativa Plurinacional formará este viernes una comisión especial para indagar los hechos luctuosos de violencia y muerte que se suscitaron en Sacaba, Cochabamba, y Senkata, El Alto, tras la renuncia de Evo Morales y en medio de operativos de fuerzas combinadas policiales-militares.
La comisión estará integrada por nueve diputados y senadores, seis del Movimiento Al Socialismo (MAS), dos de Unidad Demócrata (UD) y uno del Partido Demócrata Cristiano (PDC), informó el senador Omar Aguilar.
Para este viernes 6 de marzo, día del aniversario de El Alto, se tenía prevista la sesión de honor de la Asamblea Legislativa en el auditorio de radio San Gabriel, justamente para también formar esa instancia de investigación. Ante los hechos de violencia ocurridos este jueves en Senkata, se decidió trasladar la sesión a las instalaciones del Legislativo, en la ciudad de La Paz.
Aguilar informó que los familiares de las víctimas de heridos y muertos de noviembre pidieron la formación de una comisión legislativa para investigar y esclarecer los hechos luctuosos.
Hasta el momento no hay ningún detenido por lo ocurrido en Sacaba y Senakata. En Senkata murieron nueve personas por herida de bala cuando las fuerzas policiales y militares desbloquearon el cerco a la planta de hidrocarburos de esa zona para abastecer de combustible a La Paz.
En Sacaba murieron 10 cocaleros que eran parte de una movilización que intentó pasar a un grupo de policías y militares que impedía su paso a la ciudad de Cochabamba en apoyo a Morales, que había renunciado el 10 de noviembre. Los militares actuaron amparados en un decreto, posteriormente anulado, que los eximía de responsabilidad penal cuando participen de los operativos de restablecimiento del orden.
Las investigaciones avanzaron en la muerte de dos personas, también por herida de bala, en Montero, Santa Cruz. Eran parte de las protestas cívicas que exigían la renuncia del hoy exmandatario.
“No es justo que hoy la Justicia solo este persiguiendo a exautoridades, a dirigentes, a ciudadanos que se han movilizado de uno y otro lado”, cuestionó Aguilar.
Un informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó de masacre lo ocurrido en Senkata y Sacaba, pero la administración de Jeanine Áñez cuestionó el informe por considerar no tomó en cuenta la posición del Ejecutivo. Habrá una segunda misión del organismo.
La comisión que se conformará tendrá hasta 45 días para concluir con un informe. Aguilar explicó que en función a los resultados que arroje el trabajo se tomarán nuevas acciones.
De acuerdo con el orden del día, el primer punto es la conformación de la comisión y luego se realizará el homenaje a El Alto por sus 35 años. También están previstas dos interpelaciones al ministro de Defensa, Luis Fernando López. La primera sobre el pedido de renuncia del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas general Williams Kalimán al expresidente Evo Morales y sobre operativos militares en enero de este año.
Aguilar dijo esperar que López “no se justifique a última hora” y pueda asistir al Legislativo. (5/03/2020)