Gobierno lanza formulario para recibir a más bolivianos en centros de otras tres fronteras
El plan consiste en instalar campamentos similares al Tata Santiago de Pisiga, en la frontera con Chile, que alberga a 480 residentes en ese país, que cumplen desde el sábado una cuarentena de 14 días en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
El Gobierno lanza este miércoles un formulario para que los bolivianos residentes en Argentina, Brasil y Perú, por ejemplo, que deseen retornar al país, lo hagan a través de centros de cuarentena que se perfilan instalar en Yacuiba, Puerto Quijarro y Desaguadero.
Así lo reveló la noche de este martes el director del Migración Marcel Rivas en una entrevista en la estatal Bolivia Tv.
“Hemos tenido requerimiento de muchos ciudadanos bolivianos que nos piden que los ayudemos a ingresar y es por eso que una de las prioridades es trabajar en que centros como el de Pisiga se repliquen también pronto, lo antes posible”, indicó.
El plan consiste en instalar campamentos similares al Tata Santiago de Pisiga, en la frontera con Chile, que alberga a 480 residentes en ese país, que cumplen desde el sábado una cuarentena de 14 días en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Las zonas fronterizas identificadas para ese cometido son Yacuiba, en Tarija; Puerto Quijarro, en Santa Cruz; y Desaguadero, en La Paz.
Para ese fin, este miércoles el Gobierno publicará en la página web de Migración un formulario que debe ser llenado por los interesados.
“Mañana va a salir un nuevo protocolo. Es un nuevo procedimiento para registrarse como boliviano viviendo en el exterior, es como una solicitud de ingreso a nuestro país, por supuesto que lo van a hacer, pero de acuerdo a un cronograma”, reveló Rivas.
El plan se coordina entra las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Gobierno, la Cancillería y precisamente Migración con el fin de garantizar las condiciones para su estadía, entre ellas servicios de salud necesarios para posibles casos de coronavirus.
Aunque no dio mayores detalles, el funcionario consideró que se aplicará el plan en dos semanas o quizá antes.