Cae en San Joaquín actual jefe del Clan Lima Lobo quien era buscado desde 2008
Edwin Douglas Lima Lobo fue condenado en el 6 de octubre de 1998 por el delito de narcotráfico. Sin embargo, durante una década apeló a los recursos que le franqueaba la ley para evitar el cumplimiento de la pena.

El narcotraficante Edwin Douglas Lima Lobo Dorado, sentenciado a 15 años de presidio y quien era buscado desde 2008 para que cumpla su condena en el penal de El Abra, Cochabamba, fue capturado por la Policía en San Joaquín y fue entregado anoche a esa penitenciaría.
El capturado tomó el mando del clan Lima Lobo luego de la captura, en septiembre del año pasado, de su hermano Jesús Einar Lima Lobo, quien debe cumplir 20 años de condena por narcotráfico en Brasil, a donde no pudo ser extraditado debido a su sobrepeso.
El clan Lima Lobo, formado por cinco hermanos, cobró notoriedad en Bolivia en los años 90. Su centro de operaciones es el municipio beniano de San Joaquín, y según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) tenía el control de parte de las rutas de distribución tanto en Bolivia como en Brasil.
Informe
El ministro de Gobierno Arturo Murillo, en una rueda de prensa, felicitó a las fuerzas que combaten al narcotráfico por la captura. “Fue condenado en 2008, pero como no había orden entre las fuerzas que luchan contra el narcotráfico, andaba libre por todo lado”.
El prófugo fue capturado a las 17.00 del jueves 17 de abril, casi por casualidad por una patrulla de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Trinidad, capital del departamento de Beni, que ejecutaba el plan Carreteras Seguras Contra el COVID-19.
La camioneta en la que se desplazaba fue detenida por los uniformados en la carretera que une los municipios de San Joaquín y San Ramón.
El vehículo transportaba a Edwin Douglas Lima Lobo Dorado y Adolfo J. R., quienes portaban un arma de fuego tipo salón con mira telescópica, calibre 22 y dos cajas con proyectiles de carabina M2, informó el director nacional de la FELCN, coronel Percy Frías.
Los infractores fueron arrestados, trasladados a las oficinas de Umopar en Trinidad.
Antecedentes
Al verificar la situación jurídica de ambos se constató que el primero tenía una orden de captura para que cumpla condena en el penal cochabambino de El Abra.
En la rueda de prensa, Murillo informó que los abogados del sentenciado, interpusieron un recurso de acción de libertad “aunque este señor tiene una condena que cumplir”.
“Así de rápido se mueven sus abogados. Estamos vigilantes para que justicia no esté favoreciendo a ningún narcotraficante. Los delincuentes tiene que estar en la cárcel, los narcotraficantes tienen que estar en la cárcel. Es momento de liberar nuestra sociedad, y que la justicia y Ministerio Público cumplan su labor”.
El ministro también sostuvo que se “acabaron los 14 años de narcotráfico en el país, se acabaron los socios de los narcos”, en alusión a la relación de esta familia con la dirigencia del Movimiento al Socialismo de Beni.
Proceso
El proceso por la comisión del delito de asociación delictuosa y confabulación para el tráfico de sustancias controladas, previstos en la Ley 1008 contra Lima Lobo y otros fue instaurado el 14 de febrero de 1998; el 11 de marzo de 1998, se hizo conocer al procesado el auto de declaratoria de rebeldía y la designación un abogado de oficio.
El 6 de octubre de 1998, el denunciado y otros fueron sentenciados a purgar 12 años de presidio por el delito de tráfico de sustancias controladas,
El fallo fue apelado por la defensa de Lima Lobo. El 8 de mayo de 1999, los vocales de la Corte Superior del Distrito Judicial de Beni confirmaron la sentencia condenatoria, pero elevaron la pena a 15 años presidio.
Los abogados del sentenciado interpusieron un recurso de nulidad o casación, y la Sala Penal Primera de la Corte Suprema de Justicia, el 7 de noviembre de 2000, los declaró infundados.
El 14 de junio de 2002 se libró el mandamiento de condena otra el condenado y otros. Sin embargo entre 2006 y 2008 el accionante presentó recursos e incidentes para dilatar el cumplimiento de la condena. (19/04/2020)