La Fiscalía descongestiona 21.634 causas en el país mediante sistema informático en línea
Los representantes del Ministerio Público trabajaron desde sus domicilios, a través de la red internet
Durante un mes de cuarentena, del 23 de marzo al 21 de abril, el Ministerio Público descongestionó 21.634 causas penales en el país, mediante el Sistema Electrónico Justicia Libre (JL.1). Los fiscales realizaron el trabajo desde sus domicilios en línea, con el uso de la red internet.
“En esta cuarentena, el Ministerio Público continúa ejerciendo la acción penal, cumpliendo su rol de defensor de los intereses de la sociedad, trabajo que desarrollan los fiscales en turnos de 24 horas de los siete días de la semana, y en línea desde sus domicilios, ya que los funcionarios pueden ingresar por vía internet al nuevo Sistema JL.1, y al archivo electrónico de casos, es así, que en un mes se logró el descongestionamiento de 21.634 causas penales”, informó este miércoles el fiscal General Juan Lanchipa.
De acuerdo a los datos, se emitieron 21.634 resoluciones en el siguiente orden: en La Paz 7.335, Santa Cruz 5.206, Cochabamba 2.798, Tarija 1.654, Potosí 1.442, Chuquisaca 1.199, Beni 890, Oruro 807 y en Pando 303 casos.
Las resoluciones emitidas fueron de rechazos, imputación formal, requerimientos de salidas alternativas, abreviados, acusaciones, sobreseimiento y desestimación.
Lanchipa agregó que desde la Fiscalía General del Estado se cuenta con un plan de trabajo para garantizar el funcionamiento de las nueve departamentales con la dotación de material de bioseguridad para los fiscales de turno y administrativos de las Plataformas. También indicó que se trabaja en protocolos de acuerdo a la emergencia sanitaria.
La Fiscalía General informó que, durante la cuarentena, las oficinas departamentales y los asientos fiscales en el país realizan la atención a las víctimas de violencia familiar o doméstica, “resguardando a los sectores vulnerables, por ello es fundamental que, si alguna persona es víctima o testigo de violencia en su hogar, inmediatamente denuncie ante instancias policiales o del Ministerio Público”.
Lanchipa recomendó a la población que quedarse en casa es la mejor opción de prevención contra el Coronavirus, “porque el virus no discrimina a nadie y está en nuestras manos cuidar a nuestras familias hasta que todo pase, porque la vida es lo más importante”.