Héctor Arce califica como ilegal orden de aprehensión en su contra
El 17 de marzo, el Ministerio Público emitió la orden para que la exautoridad sea aprehendida por el caso del supuesto fraude electoral del 20 de octubre del año pasado.
El exministro de Justicia y Transparencia Institucional del Gobierno de Evo Morales, Héctor Arce Zaconeta, calificó como una ilegalidad la orden de aprehensión en su contra por el caso del supuesto fraude electoral del 20 de octubre de 2019, denuncia presentada por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) y actual candidato a la presidencia.
“Habiendo transcurrido 175 días desde el 10 de noviembre (de 2019), el Ministerio Publico, en un acto ilegal que no puede explicar, hace aparecer un mandamiento de aprensión en mi contra, cuando los procesos se encuentran suspendidos por la pandemia y es imposible defenderse, con el único objetivo de evitar se me expida el salvoconducto o pueda salir de la Embajada de México en La Paz. No hubo ninguna notificación ni citación previa, ni ninguna solicitud vía Cancillería como sí se hizo en otros casos de compañeros que se encuentran también asilados”, indicó la ex autoridad, quien se encuentra en la residencia mexicana.
Acotó que la investigación que se llevó a cabo por el Ministerio Publico y la Policía Nacional concluyó que el Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, realizó dentro de sus atribuciones legales una verificación de las actas electorales de un sitio web público, al que cualquier ciudadano podía acceder el 30 de octubre del año pasado, “10 días después de la elección general y cinco días después de emitidos los resultados oficiales por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Argumentó que su persona dio a conocer públicamente los resultados de esa verificación de las actas el 31 de ese mes en una entrevista en un medio televisivo. Además, detalló que esos datos fueron presentados en el Informe sobre Derechos Humanos que brindó Bolivia ante Naciones Unidas, en Ginebra-Suiza el 5 de noviembre.
Esa información fue corroborada por más de veinte funcionarios del Ministerio de Justicia, quienes declararon “esta verdad y el caso fue totalmente aclarado”.
El ex ministro dijo que la denuncia presentada por Carlos Mesa en contra del ex presidente Evo Morales, el ex vicepresidente Álvaro García y tres ex ministros de Estado, dentro de la cual “supuestamente se habría expedido este mandamiento de aprensión” solo a su persona, “no contiene ningún argumento legal ni relación de hechos, en el cual pueda basarse semejante atropello”.
La Fiscalía de La Paz emitió el 17 de marzo la orden de aprehensión en contra de Héctor Arce por el caso de fraude electoral en los comicios del 20 de octubre de 2019. El documento está rubricado por los fiscales Gregorio Blanco, Luis Fernando Atanacio y Alexis Vilela.
Una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) halló graves irregularidades en el cómputo de votos que alcanzó a la manipulación del sistema informático. Un nuevo estudio publicado este domingo por el organismo internacional, confirmó que en Bolivia hubo un fraude electoral.
Funcionarios del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional fueron supuestamente “obligados” por Arce Zaconeta a trabajar en horario continuado para “adulterar las actas de votación”, denunció en su momento el viceministro de Justicia, Guido Melgar.