Tras las críticas a Áñez, el Gobierno acude a la Iglesia Católica para generar ‘diálogo y comprensión’
La Iglesia remarcó que siempre está dispuesta a colaborar con el gobierno de turno “en lo que sea posible”, sea éste de “derecha” o “izquierda”.

Luego de que la Iglesia Católica criticara a la administración de Jeanine Áñez con dureza, el Gobierno acudió al clero para pedir ayuda en la generación de un “clima de diálogo y comprensión”, lejos de lo que ha denominado como “sectores minoritarios” que, aseguran, buscan romper la cuarentena con un “afán político”.
La postura gubernamental fue fijada por el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, en una conferencia de prensa luego de la reunión con los representantes del credo religioso, entre ellos el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Aurelio Pesoa.
“Hemos pedido a la Iglesia Católica que nos ayude a generar un clima de diálogo y comprensión entre bolivianos, lejos de los intentos vanos y penosos de ciertos sectores minoritarios que solo tienen un afán político de crear caos y convulsión social para romper la cuarentena y penosamente, como consecuencia, llevar luto a nuestros hogares”, dijo Núñez.
Ayuda
“Necesitamos la ayuda de la Iglesia para informar a sus feligreses y dar mensajes de tranquilidad para salir adelante en la lucha contra el coronavirus”, puntualizó.
Pesoa agradeció la convocatoria, calificó el encuentro como “sereno” y “productivo”, y destacó que la Iglesia siempre está dispuesta a colaborar con el gobierno de turno “en lo que sea posible”, sea éste de “derecha” o “izquierda”.
“Esto no es nuevo, es de siempre”, sostuvo y añadió: “Con cualquier gobierno nos sentimos comprometidos, no solo de algunos, sino de todos los bolivianos”
El fin de semana, el presidente de la CEPB, monseñor Ricardo Centellas, criticó a Áñez y su gobierno por las promesas incumplidas en la lucha contra el coronavirus, y lo calificó como un mandato de transición que se preocupa más por poner a su gente en instituciones públicas.
Críticas
“No podemos pasar por alto que en Bolivia el Gobierno actual saca un decreto (sobre) transgénico y hay que averiguar cuál es la verdad detrás de este decreto. Hace poco aparece un narcojet, hay que ver cuál es la verdad detrás de esta acción del narcotráfico”, indicó Centellas en su sermón.
“El Gobierno no puede callar, tiene que explicarnos a los bolivianos qué es lo que pasa, un gobierno de transición que se preocupa demasiado por colocar su gente en instituciones públicas no es gobierno de transición”.
Núñez dijo al respecto que “las consideraciones que fueron planteadas el domingo no generan malestar en el Gobierno, sino una profunda reflexión sobre lo que estamos haciendo y lo que debemos hacer.
Aseguró que el Gobierno quiere hacer gestión tomando en cuenta los principios de la Iglesia Católica.
Bolivia, según la Constitución Política del Estado (CPE), es un país laico. (13/05/2020)