El Ministerio Público capacita a 150 fiscales para una mejor aplicación de la Ley 348
Expertos internacionales dictan curso virtual sobre la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
Hoy sábado 23 de mayo se estrenó un curso virtual destinado a mejorar la aplicación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348). El espacio es organizado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Sexual y en Razón de Género, en coordinación con la Escuela de Fiscales del Estado, con apoyo de la Cooperación Suiza en Bolivia, y cuenta con la participación de 150 fiscales de todo el país.
“Nuestro desafío es construir un sistema más justo y más humano”, dijo el secretario General de la Fiscalía del Estado, Edwin Quispe, al inaugurar el taller de capacitación.
El “Curso virtual de especialización en Coaching de Entrenamiento para una Investigación Estratégica y Manual de Planificación y Ejecución de Operativos en Delitos de la Ley 348” tiene a varios invitados internacionales, comenzando por el experto colombiano Deimer Meléndez Cardona. Se realizará durante cinco sábados seguidos a partir del 23.
El director de la Escuela de Fiscales, Eduardo Serrano, reconoció que el país cuenta con un cuerpo normativo de avanzada para afrontar el problema de la violencia contra las mujeres, pero que el gran problema continúa siendo la aplicación del mismo. La directora de la Fiscalía Especializada en el área, Lourdes del Pilar Díaz, dijo que estas cinco sesiones contribuirán de gran manera a la investigación estratégica de los casos de violencia contra este sector de la población.
Durante la crisis desatada por la pandemia del Covid-19 se han presentado en el país aproximadamente 3.000 denuncias de violencia contra las mujeres, al menos 12 de ellas relativas a feminicidios. El dato fue citado por Mila Reynolds, de la Cooperación Suiza en Bolivia.
(23/05/2020)