Nacional

Tuesday 5 Dec 2023 | Actualizado a 08:55 AM

Investigan la agresión a un equipo de prensa en el Chapare y se refuerza la presencia policial

Un equipo de prensa de la red Unitel y el corresponsal del periódico El Deber fueron agredidos en Entre Ríos, Cochabamba, por un grupo de personas que el Gobierno dice son afines al MAS

/ 11 de junio de 2020 / 15:50

La Policía activó las pesquisas sobre la denuncia de agresión a un equipo de prensa de la red Unitel en la localidad de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, perpetrado por un grupo de personas al que el Gobierno identificó como afín al MAS.

Frente a ese hecho, el Gobierno ha decidido reforzar con más efectivos las fuerzas conjuntas que operan en el lugar desde principios de la semana.

El comandante de la Policía de la provincia Ichilo, Franklin Villazón, en una entrevista divulgada por el mismo medio, confirmó la apertura del caso para dar con los responsables.

“Inmediatamente de haber conocido esta situación tan desagradable, mi Comando junto con el personal policial del Comando del Trópico de Cochabamba va a realizar los trabajos correspondientes a objeto de identificar a los responsables de estas conductas delincuenciales que no podemos tolerar desde ningún punto de vista”, advirtió.

La presidenta Jeanine Áñez y el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, coincidieron en condenar el hecho que también afectó a una corresponsal del periódico El Deber y lo atribuyeron a “dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS)”, según cita un boletín institucional.

“Lamentablemente, el evismo opta por la violencia. Vuelan torres, secuestran periodistas y ahora hacen una ley que golpea la seguridad de las familias y apoya la violencia del dirigente. Es un mal camino. El buen camino es la democracia y la paz: nosotros lo tenemos claro”, reseñó la Jefa del Estado en su cuenta en Twitter.

Rodolfo Orellana es el periodista que daba su reporte en la red Unitel desde esa región cocalera, cuando de pronto se ve una mano en la pantalla y luego el camarógrafo pierda estabilidad.

Inmediatamente la red interrumpió la transmisión y retomó la señal desde el estudio.

Minutos después, el ministro Murillo usó la misma red social para denunciar el “secuestro” de los comunicadores y apuntó al MAS como el responsable.

“Estábamos listos para salir en vivo cuando se aparecieron tres personas, de ahí aparecieron más, me empezaron a golpear y a agredirnos”, contó el periodista.

Otro de los afectados contó que el grupo agresor estaba conformado por medio centenar de personas, quienes lo golpearon en el rostro. “Me quitaron la cámara y todo el material que había grabado”, lamentó.

“Queremos lamentar y condenar la actitud que han tenido algunos dirigentes del Trópico cochabambino, en la localidad de Entre Ríos, a eso de las siete de la mañana han secuestrado a un grupo de periodistas de la red Unitel, nuestra mayor solidaridad con los periodistas”, dijo Murillo.

El Gobierno —informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa— determinó incrementar el contingente de policías y militares en el Chapare, para frenar los brotes de violencia, tras los ataques a dos camionetas de YPFB, a un vehículo de prensa de una red televisiva y a una corresponsal de un periódico cruceño.

“Lo que se va a hacer es llevar otro contingente policial y militar para controlar este brote de violencia”, apuntó Issa, tras recordar la agresión a dos camionetas de YPFB sucedida el miércoles.

Comparte y opina:

Morales y sus detractores cruzan culpas por el caso Rocha

Evo Morales dijo que Jorge Quiroga ahora ataca a Manuel Rocha

Evo Morales, expresidente y jefe nacional del MAS.

/ 5 de diciembre de 2023 / 07:31

A más de 20 años de las polémicas declaraciones de Manuel Rocha contra Evo Morales, los detractores de éste consideraron la actuación del otrora embajador de Estados Unidos en Bolivia a favor del líder cocalero.

Ayer, el expresidente Jorge Quiroga concluyó en su cuenta de X que al admitir Morales en 2002 que Rocha fue su “mejor jefe de campaña”, “parece que eran serviles colegas cubanos”.

Manfred Reyes Villa se refirió también al asunto. En 2002, Rocha “se encargó de posicionar en la palestra política a uno de los productos de la dictadura Castro-Chavista, pidiéndole al pueblo boliviano que no vote por Evo Morales”, escribió ayer en X el ahora alcalde de Cochabamba.

Lea también: Se jactaba de ser ‘espía’ de Cuba hace 42 años

Rocha

Entonces, éste era candidato presidencial. Logró el 20,91% de los votos, apenas por debajo de Morales, que consiguió el 20,94% de la votación. Gonzalo Sánchez de Lozada ganó los comicios con apenas el 22,46% de los votos.

A tres días de las elecciones del 30 de junio de 2002, el embajador Manuel Rocha dijo: “Quiero recordarle al electorado boliviano que si elige a los que quieren que Bolivia vuelva a ser un exportador de cocaína pondrá en peligro la ayuda de Estados Unidos”, en alusión al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Gracias, señor embajador; usted fue el mejor jefe de campaña que tuve”, respondió Morales.

Y ayer, éste dijo en la red X que ahora que Rocha “cayó en desgracia, sus mismos aliados como Tuto Quiroga, lo atacan”.

(05/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El final de Rocha: se jactaba de ser ‘espía’ de Cuba hace 42 años

El otrora embajador en Bolivia está acusado de espionaje

Manuel Rocha, al fondo y de plomo, cerca de Ronald MacLean y Jorge Quiroga, en 2002

Por Rubén Atahuichi

/ 5 de diciembre de 2023 / 07:25

Otrora embajador de Estados Unidos en Bolivia, Manuel Rocha se jactaba de ser “espía” de Cuba hace 42 años. Arrestado ahora en Miami, incluso elogiaba a Fidel Castro y tenía acceso a información privilegiada para usarla contra la potencia.

A través de su cuenta de X, el periodista de la agencia de noticias Associated Press (AP) Joshua Goodman develó una serie de hechos vinculados al ciudadano colombiano nacido en 1950 y, nacionalizado estadounidense en 1978, en misión diplomática entre noviembre de 1981 y agosto de 2002.

Dijo que, en conversaciones grabadas, el diplomático “elogió a Fidel Castro, calificó a Estados Unidos de ‘enemigo’ y se jactó de sus 40 años como topo cubano en el corazón de los círculos de política exterior estadounidense”.

“En reuniones grabadas en Miami con un agente encubierto del FBI que creía enviado por sus superiores, se jactaba de ser un compañero de viaje desde Chile en el 73 y de anotar un ‘Grand Slam’ para la revolución contra Estados Unidos”, contó el periodista de la agencia AP.

La Corte del Distrito Sur de Estados Unidos liberó las investigaciones contra Rocha —detenido el sábado en Miami, donde residía— a cargo de Michael Haley, agente especial de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Lea también: EEUU dice que Rocha, embajador en Bolivia en 2002, era ‘espía’ de Cuba desde 1981

Espía de Cuba

En relación a las leyes de Estados Unidos, Rocha es acusado de actuar como agente extranjero, de conspirar contra Estados Unidos y usar pasaporte conseguido mediante una declaración falsa.

Según las investigaciones, Rocha admitió que fue agente encubierto de Cuba y en su misión clandestina recopiló información de inteligencia contra Estados Unidos. Además, en su misión diplomática pudo tener acceso a información no pública, incluyendo información clasificada, y contó con la capacidad de afectar la política exterior de Estados Unidos.

La investigación también estableció que Rocha proporcionó información falsa y engañosa a Estados Unidos con el fin de mantener su misión secreta, viajó fuera de su país para reunirse con agentes cubanos de inteligencia e hizo declaraciones falsas para obtener documentos de viaje.

Los documentos advierten de que “en ningún momento” Rocha notificó al Fiscal General de Estados Unidos o al Secretario de Estado —según lo exige la ley— que estaba trabajando como agente de un gobierno extranjero, específicamente de Cuba.

Además, señalan que en ningún momento el hombre fue autorizado, directa o indirectamente, a entregar, comunicar o transmitir información no pública a agentes, oficinistas o empleados de cualquier empresa extranjera hostil o servicio de inteligencia, durante o después de su empleo.

Dicen también que se le recordó a Rocha, a lo largo de su empleo se le requirió repetidamente preguntas, informes de seguridad, entrevistas y otros asuntos para afirmar que entendió y que cumpliría las leyes y regulaciones que restringen el uso y el intercambio de información no pública.

Sin embargo, estuvo cerca de Cuba mientras ejercía la misión de su país. Entre 1994 y 1995, fue director de Asuntos Interamericanos en la Seguridad Nacional de Estados Unido, con especial responsabilidad, entre otras cosas, sobre Cuba. Y entre julio de 1995 y julio de 1997, se desempeñó como subdirector de Investigación en la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

También fue asignado en misión diplomática en México, República Dominicana, Argentina, Honduras y Bolivia.

Bolivia

Rocha fue embajador de Estados Unidos en Bolivia entre el 14 de julio de 2000, en el gobierno de Hugo Banzer, y el 7 de agosto de 2002, durante la administración de Jorge Quiroga.

Antes de irse del país, en una polémica declaración en el Chapare, donde asistió a la entrega de un aeropuerto junto al mandatario, pidió a los bolivianos no votar por el entonces candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, en las elecciones del 30 de junio de 2002.

Investigado de operar como agente de Cuba, el diplomático, está preso desde el viernes en el Centro de Detención Federal de Miami, en el mismo recinto donde estaba detenido el ahora sentenciado exministro boliviano de Gobierno Arturo Murillo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Siete empleados de Blooming declararon por el caso Marset; investigan si el hijo del narco entrenó en el club

El fiscal que investiga el caso anunció que se convocará luego al presidente del club.

La Fiscalía realizó allanamientos en la sede del club Blooming. Foto: RRSS

/ 5 de diciembre de 2023 / 00:37

Siete funcionarios del club Blooming de Santa Cruz declararon este lunes en calidad de testigos en el marco de la investigación por el caso del narcotraficante prófugo Sebastián Marset Cabrera. Las autoridades indagan si uno de los hijos del uruguayo jugó en las divisiones inferiores del plantel cruceño.

Los testimonios se suman a los análisis realizados en la sede y otras oficinas administrativas del club, donde se encontró documentación.

El fiscal asignado al caso, Julio César Porras, dijo que la citación a los funcionarios del club cruceño es parte de la fase inicial de la indagación y no descartó convocar también a dirigentes del club; eso sí, anunció que se convocará al presidente de la institución, Sebastián Peña.

Los cuatro funcionarios que este lunes declararon son de la “parte operativa” del club. Por la tarde, declararon otras tres personas, que son encargados de las divisiones inferiores del equipo cruceño; y brindaron información sobre el proceso de registro e inscripción de jugadores.

La Fiscalía indaga si existe un kárdex de la inscripción de un menor, que sería hijo de Marset.

“Lo que hace el Ministerio Público es cruzar la información entre las declaraciones y la documentación secuestrada. Queremos complementar la información y los testimonios con el fin de esclarecer los presuntos vínculos con Sebastián Marset. El presidente como cabeza de institución tiene que ser citado en su momento”, agregó el fiscal.

Lea más: Marset descarta entregarse a la Justicia y asegura que ‘no está acorralado’

Marset

El abogado del club, Fabricio Franzhek, aseguró que cumplieron con las citaciones y que los empleados declararon en una investigación por presunto tráfico de sustancias controladas.

“Han declarado cuatro personas, entre ellas el gerente general, oficial de seguridad y auxiliares administrativos. Luego declararon funcionarios de las divisiones menores, y esperamos la citación del presidente para contribuir a la investigación y aclarar la situación”, afirmó Franzhek.

El jurista indicó que hallaron el kárdex de inscripción de un niño que presuntamente sería hijo de Marset; sin embargo, aseguró que la escuela de Blooming tiene más de 500 alumnos y es difícil determinar si el menor investigado es hijo o no del delincuente.

“Se supondría que fuera el hijo (de Marset). Entonces lo que la Fiscalía indaga en Blooming es cuál es el procedimiento para la inscripción, para el registro para que los niños puedan acceder a la Escuela de Fútbol”.

Entre los documentos secuestrados se llevaron contratos laborales con jugadores.

El viernes, la Fiscalía allanó la Secretaría y la sede del club Blooming para indagar la supuesta relación de algunos jugadores con el prófugo uruguayo.

Marset es el hombre más buscado de Bolivia, desde que salió indemne de un megaoperativo policial para atraparlo en su lujosa casa de Santa Cruz, a fines de julio. Escapó junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

Por ese caso hay unas 54 personas investigadas por su presunta relación con el capo uruguayo. Incluso, las autoridades informaron de la captura y detención preventiva del entorno cercano del narco.

Comparte y opina:

Tribunal otorga tutela al MAS evista y anula decisión del TSE para no revisar su fallo contra el congreso de Lauca Ñ

El abogado Wilfredo Chávez indicó que ahora la “ilegal resolución” del TSE queda anulada, por lo cual la Sala Plena debe revisar su decisión de no reconocer el cónclave de comienzos de octubre.

El congreso del MAS evista en Lauca Ñ. Foto: APG

/ 4 de diciembre de 2023 / 21:55

Un tribunal otorgó la tutela al Movimiento Al Socialismo (MAS) de la línea evista y dejó sin efecto la resolución 53/2023 del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que declaró improcedente el recurso extraordinario de revisión sobre el congreso de Lauca Ñ.

El equipo jurídico del MAS confirmó este fallo, según Radio Kawsachun Coca. El abogado Wilfredo Chávez indicó que ahora la “ilegal resolución” del TSE queda anulada, por lo cual la Sala Plena debe revisar su decisión de no reconocer el cónclave de comienzos de octubre.

Lea más: El bifurcado camino hacia el congreso del MAS en Lauca Ñ

El TSE declaró improcedente el recurso de revisión presentado por el MAS evista, luego de también haberle negado las recusaciones contra los vocales Tahuichi Tahuichi Quispe y Dina Chuquimia.

El congreso en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, fue criticado por organizaciones sociales como de los campesinos, las Bartolinas y los interculturales, por haberse convocado sin su participación.

En el encuentro, se eligió a la nueva directiva nacional del partido oficialista. Se ratificó como jefe nacional al expresidente Evo Morales y se lo nombró «único candidato» con miras a las presidenciales de 2025.

Comparte y opina:

Periodistas peruanos esperan que proceso contra Dina Boluarte avance

“Hay grupos políticos y mediáticos que tratan de lavarle la cara a la actual presidenta”, dijo Carlos Caldaz.

El periodista Carlos Caldaz conversa con la directora de La Razón, Claudia Benavente.

/ 4 de diciembre de 2023 / 19:31

Después de conocida la noticia de una acusación formal de parte de la Fiscalía peruana en contra de la actual presidente del Perú, Dina Boluarte, por las 50 muertes ocurridas tras su llegada al poder, periodistas peruanos esperan que este proceso avance.

“Es la primera vez que se presenta una denuncia desde las instancias mismas del Estado”, dijo este lunes en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, el periodista Carlos Caldaz, desde Lima, Perú.

Explicó que todas las anteriores denuncias sobre la represión de la Policía y los militares contra las movilizaciones de la población entre diciembre de 2022 y principios de este año, fueron presentadas por organismos internacionales.

Sin embargo, dijo que la denuncia de la Fiscalía hasta ahora no ha generado ningún efecto en lo político, pues en otros países se producen destituciones y cambios, pero en el Gobierno peruano no pasa nada y hasta la misma noticia pasó rápidamente.

Lea más: Boluarte condena la denuncia en su contra: Una ‘deleznable maniobra política’ del fiscal

“Hay grupos políticos y mediáticos que tratan de lavarle la cara a la actual presidenta”, dijo, porque en el fondo se están detectando casos de corrupción. “Hasta ahora la corrupción se ha llevado 23.297 millones de soles”, afirmó.

Entre tanto, los familiares de las víctimas esperan que se haga justicia, pero todo hace ver “que la vida de estas personas no vale nada”, añadió.

Comparte y opina:

Últimas Noticias