Nacional

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 20:35 PM

La reacción de Musk sobre Bolivia: ‘¡Derrocaremos a quien queramos! ¡Aguántense!’

Es “otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano; y dos masacres como saldo. ¡Defenderemos siempre nuestros recursos!”, escribió Evo Morales en Twitter.

/ 25 de julio de 2020 / 21:14

La respuesta a un interlocutor de parte del CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, causa zozobra en el país. “¡Derrocaremos a quien queramos! ¡Aguántense!”, respondió el magnate sudafricano en alusión al “golpe de Estado” que le recordó un tuitero sobre un comentario ajeno al asunto.

Las palabras del multimillonario de la industria automotriz causaron repercusión, incluso el expresidente Evo Morales las replicó este sábado en sus redes sociales.

Todo comenzó por un comentario de Musk sobre ajustes necesarios para mitigar los efectos del COVID-19 en el mundo. “Otro paquete de estímulo del gobierno no está en el mejor interés de la gente de la OMI”, había escrito en Twitter.

La respuesta no se dejó esperar. «¿Sabes lo que no era lo mejor para la gente?  Que el gobierno de los Estados Unidos organice un golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia para que puedas obtener el litio allí”, replicó @historyofarmani (Armani).

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/elonmusk/status/1286866843307737088

Y Musk retrucó: “¡Golpearemos a quien queramos! Aguántense”.

Desde cuando renunció a la presidencia, el 10 de noviembre del año pasado, Evo Morales, y el Movimiento Al Socialismo (MAS), consideró que su salida del gobierno —provocada por protestas cívicas y políticas contra las elecciones anuladas del 20 de octubre, además del pedido de dimisión por parte de las Fuerzas Armadas— fue impulsada por agentes externos y por intereses de las riquezas naturales, especialmente el litio.

Días antes, luego de protestas propiciadas por el Comité Cívico de Potosí (Comcipo), el Gobierno había suspendido un proyecto de explotación de yacimientos salinos con Alemania.

Este sábado, Morales se hizo eco de las palabras de Musk. “.@elonmusk, dueño de la fábrica más grande de autos eléctricos, dice sobre el golpe de Estado en #Bolivia: ‘Nosotros golpearemos a quien queramos’. Otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano; y dos masacres como saldo. ¡Defenderemos siempre nuestros recursos!”, escribió.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/evoespueblo/status/1287064230835957762

Luego, como intentando evitarse mayores problemas, Musk volvió a escribir a Armani: “Además, obtenemos nuestro litio de Australia”.

La tesis del golpe de noviembre fue defendida por Morales y el MAS, al considerar que la sucesión de Jeanine Áñez no fue constitucional. Al contrario, la mandataria transitoria y su entorno argumentan que su llegada al poder fue constitucional.

Durante buena parte de la jornada del 14 de noviembre el entonces senador de Unidad Demócrata (UD) Yerko Núñez, ahora ministro de la Presidencia, esperó la posición del Tribunal Constitucional respecto de la ausencia de gobierno. Al cabo de la espera, el ente constitucional comunicó la necesidad de una transición “ipso facto”, con lo que Áñez instaló sin quorum ni el MAS dos sesiones legislativas, primero, para constituirse en titular de la Cámara de Senadores, y, luego, para asumir la presidencia del Estado.

Días después, el expresidente Carlos Mesa, al cuestionar la candidatura de Áñez, dijo que esa decisión convalida la tesis del golpe. “La tesis del golpe de Estado se basa en la idea de que quien lo dio usa la sucesión constitucional como una excusa para hacer realidad su verdadera intención: apropiarse del gobierno en el largo plazo como quien se apropia de un botín”, escribió en su blog.

(25/07/2020)

Comparte y opina:

Libre 21 dice que Arce y Morales serán ‘enterrados’ en las elecciones generales

Choquehuanca instruyó a las instancias pertinentes la investigación respecto de las denuncias conocidas por “arrendamientos” de tierras “a perpetuidad”.

El mandatario Luis Arce y el expresidente Evo Morales, en un acto oficial.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 20:18

El vocero de Libre 21, Tomás Monasterio, afirmó que el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales serán “enterrados” en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Lanzó la misma advertencia contra los precandidatos Manfred Reyes Villa y su aliado, Chi Hyun Chung, a quienes calificó de “traidores”.

“El 17 de agosto vamos a enterrar a Evo Morales, al señor Luis Arce y a todos estos traidores que han sido parte obsecuente y funcional de mantenerse en el poder, como son el señor Manfred y Chi”, dijo Monasterio a los periodistas en Santa Cruz.

Así, se refirió a la posible postulación de Arce y Morales en los comicios de este año.

Luis Arce

En el caso de Arce, aún no resolvió si participará o no de las elecciones, y, por el otro lado, Morales anunció su candidatura, pese a que existe el Auto Constitucional 083/2024 ECA, que prohíbe la reelección continúa o discontinúa de las autoridades electas por dos periodos consecutivos.

Por otra parte, Monasterio criticó la alianza ente Reyes Villa y Chi, que informaron de su acuerdo en conferencia de prensa luego del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrada en Casa Grande del Pueblo hace unos días.

“Tenemos que separar, siempre, la paja del trigo, hay quienes se ponen la camiseta de la oposición y quieren distraer a la población y confundirla”, dijo el vocero.

Elecciones

Asimismo, consideró que ambas candidaturas son “por encargo” y que solo buscan “dispersar el voto de la oposición” para favorecer al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Libre 21 es la alianza que respalda al expresidente y precandidato opositor Jorge Quiroga, miembro de la Unidad de la Oposición Democrática.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Vicepresidencia niega relación de Choquehuanca con mercados de carbono

Choquehuanca instruyó a las instancias pertinentes la investigación respecto de las denuncias conocidas por “arrendamientos” de tierras “a perpetuidad”.

David Choquehuanca

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 20:12

La Vicepresidencia del Estado aclaró que el vicepresidente David Choquehuanca no tiene relación alguna con organizaciones relacionadas a mercados de carbono.

“El vicepresidente David Choquehuanca no pertenece ni dirige ni está relacionado con ninguna fundación u organización no gubernamental (ONG) vinculada a créditos de carbono o financiamiento climático, por lo que rechazamos enfáticamente las acusaciones falsas e infundadas”, dice parte de un comunicado publicado en las redes sociales de la institución.

El exdirigente indígena Adolfo Chávez y la diputada de Creemos María René Álvarez cuestionaron al vicepresidente Choquehuanca por presuntos vínculos con entidades relacionadas con créditos de carbono.

Vicepresidencia

Sus declaraciones surgieron luego de que se revelara la participación de la supuesta nación Kailasa en acuerdos firmados con representantes de los pueblos indígenas Esse Ejja, Baure y Cayubaba.

Una investigación del diario El Deber expuso documentos en los que se menciona el arrendamiento de tierras “a perpetuidad”, lo que implicaría que comunidades indígenas bolivianas ceden derechos sobre sus recursos naturales y el espacio aéreo.

Ante esto, la diputada Álvarez afirmó en sus redes sociales: “El nombre del vicepresidente (David) Choquehuanca, o Jilata Choquehuanca, o gurú Choquehuanca, salta más de una vez en lo que se sospecha sería uno de los objetivos de esta secta en el mercado de bonos verdes”.

Denuncia

En respuesta a estas acusaciones, la Vicepresidencia emitió un comunicado en el que rechaza “contundentemente cualquier insinuación o afirmación sobre la recepción o negociación de recursos económicos provenientes de mercados de carbono por parte de esta institución”, y enfatiza que “todos los recursos económicos con los que opera la Vicepresidencia provienen exclusivamente del Tesoro General de la Nación (TGN)”.

Al respecto, el comunicado pide a las instancias competentes una investigación “completa” sobre las actuaciones realizadas, cuyas prácticas podrían constituir vulneraciones al ordenamiento jurídico nacional y una amenaza directa contra los territorios indígenas y ecosistemas de nuestro territorio y castiguen de manera ejemplar a los responsables.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure percibe ‘compromiso’ y ‘señal de cambio’ en los precandidatos de oposición

Marcelo Claure dijo que el resultado de la encuesta del Bloque de Unidad será respetado por quien no resulte ganador.

El empresario boliviano Marcelo Claure en una anterior entrevista en el programa por streaming Piedra, Papel y Tinta, de La Razón. (Foto archivo).

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 19:28

El empresario boliviano Marcelo Claure percibió un “seriedad en el compromiso” por parte de los actores políticos de oposición para respetar los resultados de la encuesta que defina al candidato del Bloque de Unidad.

“Uno de los bloques de unidad definió ya la forma en que elegirá su candidato. Se nota seriedad en el compromiso de los actores principales para respetar los resultados y apoyar al elegido. Ésta es una señal del cambio que esperaba la gente. Avanzamos”, publicó el multimillonario en sus redes sociales.

Así, el además presidente del club Bolívar se refirió a la consulta a la que se someterán el expresidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina, ambos miembros del mencionado bloque.

Ambos lograron “alianzas estratégicas” para sumar apoyo y lograr ser candidatos en las elecciones fijadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 17 de agosto.

De oposición al gobierno del presidente Luis Arce y del Movimiento Al Socialismo (MAS), se comprometieron, como dice su acuerdo, a respetar los resultados de la encuesta que defina su participación o no en los comicios.

Respecto de la encuesta, el vocero de la alianza Libre 21 en Santa Cruz, Tomás Monasterio, explicó que serán tres las empresas encuestadoras que llevarán adelante este proceso los primeros días de abril; cada una se encargará de realizar cinco preguntas a la población.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Legisladores de oposición denuncian a Jáuregui ante el Tribunal de Ética

Ante una denuncia en su contra, el diputado arcista del MAS Juan José Jáuregui dijo que es “víctima” de un ·linchamiento político.

El diputado del MAS arcista, Juan José Jáuregui, brinda una declaración a la prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 19:20

Varios legisladores denunciaron al diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui ante el Tribunal de Ética de la Cámara de Diputados, luego de que se conoció una denuncia en su contra por supuesta violación a una menor.

“El diputado Juan José Jáuregui tiene que dar un paso al costado y se lo tiene que suspender (…). Esto está en manos de la Comisión de Ética”, dijo este martes la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Elena Pachacute.

Indicó que su partido ya formalizó la denuncia ante esa instancia y prevé que “se lo pueda suspender” en una sesión de la Asamblea Legislativa.

En la misma línea, el diputado evista Freddy López sostuvo que el legislador denunciado tiene que alejarse del cargo mientras dure el proceso de investigación.

“Para mí, estas personas son sinvergüenzas, que todavía siguen en la Asamblea Legislativa; estas personas deberían dar un paso al costado y defenderse como corresponde”, dijo a los periodistas.

Según la denuncia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Oruro, el legislador transó por Bs 300 mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años, en noviembre de 2024.

Parte de la denuncia señala: “La misma (la menor) en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

El lunes, en una conferencia de prensa, el diputado arcista se declaró “víctima de una persecución judicial” y de un “linchamiento político”.

Acusó al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, de promover la denuncia, de quien recordó que es sobrino de Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ministro Siles prevé superar la crisis económica del Órgano Judicial hasta el jueves

El ministro de Justicia, César Siles, brinda una conferencia de prensa.

/ 25 de marzo de 2025 / 16:54

El ministro de Justicia, César Siles, señaló este martes que el jueves se reunirá con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, para superar la crisis económica del Órgano Judicial, tras declararse en emergencia presupuestaria.

“Entendemos que a más tardar el jueves. Vamos a reuniros con el presidente del TSJ para superar la crisis, en una solución compartida entre ambas instituciones”, dijo la autoridad.

El 11 marzo, las altas autoridades del Órgano Judicial informaron sobre el abandono de la reunión de la Comisión conformada por la Ley 898 al no recibir una respuesta sobre la exigencia de una asignación presupuestaria que garantice la independencia judicial.

La autoridad judicial recordó que el Órgano Judicial se encuentra ante un riesgo presupuestario porque se tiene un desface, con relación al año pasado, de Bs 140 millones.

Lea más: Jueces y tribunales se suman a la emergencia presupuestaria declarada por el Órgano Judicial

Añadió que en realidad se necesita Bs 133 millones para funcionar, por lo que, indicó que el funcionamiento del Órgano Judicial está en peligro.

“El personal es mínimo con relación al año pasado y en cualquier rato puede colapsar el Órgano Judicial. Como tenemos filas por la gasolina, es probable que el día de mañana tengamos filas en los juzgados”, indicó entonces.

Siles indicó que “inmediatamente” se declaró en crisis el Órgano judicial, el Ejecutivo entabló uniones para buscar una solución.

“La anterior semana estaba la Viceministra de Justicia en Sucre, al finalizar la anterior semana han venido personeros de la DAF (Dirección Administrativa y Financiera) del Órgano Judicial, ya tenemos una propuesta de poder superar lo más urgente e importante esta crisis”, aseveró

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias