Nacional

Sunday 28 May 2023 | Actualizado a 22:02 PM

La reacción de Musk sobre Bolivia: ‘¡Derrocaremos a quien queramos! ¡Aguántense!’

Es “otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano; y dos masacres como saldo. ¡Defenderemos siempre nuestros recursos!”, escribió Evo Morales en Twitter.

/ 25 de julio de 2020 / 21:14

La respuesta a un interlocutor de parte del CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, causa zozobra en el país. “¡Derrocaremos a quien queramos! ¡Aguántense!”, respondió el magnate sudafricano en alusión al “golpe de Estado” que le recordó un tuitero sobre un comentario ajeno al asunto.

Las palabras del multimillonario de la industria automotriz causaron repercusión, incluso el expresidente Evo Morales las replicó este sábado en sus redes sociales.

Todo comenzó por un comentario de Musk sobre ajustes necesarios para mitigar los efectos del COVID-19 en el mundo. “Otro paquete de estímulo del gobierno no está en el mejor interés de la gente de la OMI”, había escrito en Twitter.

La respuesta no se dejó esperar. «¿Sabes lo que no era lo mejor para la gente?  Que el gobierno de los Estados Unidos organice un golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia para que puedas obtener el litio allí”, replicó @historyofarmani (Armani).

https://twitter.com/elonmusk/status/1286866843307737088

Y Musk retrucó: “¡Golpearemos a quien queramos! Aguántense”.

Desde cuando renunció a la presidencia, el 10 de noviembre del año pasado, Evo Morales, y el Movimiento Al Socialismo (MAS), consideró que su salida del gobierno —provocada por protestas cívicas y políticas contra las elecciones anuladas del 20 de octubre, además del pedido de dimisión por parte de las Fuerzas Armadas— fue impulsada por agentes externos y por intereses de las riquezas naturales, especialmente el litio.

Días antes, luego de protestas propiciadas por el Comité Cívico de Potosí (Comcipo), el Gobierno había suspendido un proyecto de explotación de yacimientos salinos con Alemania.

Este sábado, Morales se hizo eco de las palabras de Musk. “[email protected], dueño de la fábrica más grande de autos eléctricos, dice sobre el golpe de Estado en #Bolivia: ‘Nosotros golpearemos a quien queramos’. Otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano; y dos masacres como saldo. ¡Defenderemos siempre nuestros recursos!”, escribió.

Luego, como intentando evitarse mayores problemas, Musk volvió a escribir a Armani: “Además, obtenemos nuestro litio de Australia”.

La tesis del golpe de noviembre fue defendida por Morales y el MAS, al considerar que la sucesión de Jeanine Áñez no fue constitucional. Al contrario, la mandataria transitoria y su entorno argumentan que su llegada al poder fue constitucional.

Durante buena parte de la jornada del 14 de noviembre el entonces senador de Unidad Demócrata (UD) Yerko Núñez, ahora ministro de la Presidencia, esperó la posición del Tribunal Constitucional respecto de la ausencia de gobierno. Al cabo de la espera, el ente constitucional comunicó la necesidad de una transición “ipso facto”, con lo que Áñez instaló sin quorum ni el MAS dos sesiones legislativas, primero, para constituirse en titular de la Cámara de Senadores, y, luego, para asumir la presidencia del Estado.

Días después, el expresidente Carlos Mesa, al cuestionar la candidatura de Áñez, dijo que esa decisión convalida la tesis del golpe. “La tesis del golpe de Estado se basa en la idea de que quien lo dio usa la sucesión constitucional como una excusa para hacer realidad su verdadera intención: apropiarse del gobierno en el largo plazo como quien se apropia de un botín”, escribió en su blog.

(25/07/2020)

Comparte y opina:

Arias: ‘La preocupación de mi familia me llevó a tomar esta decisión’

Tras la muerte del interventor de Fassil, el periodista que hizo varias denuncias decidió salir del país por su seguridad

Arias en un contacto con la red DTV

/ 28 de mayo de 2023 / 21:09

El periodista Junior Arias, director de DTV, dijo este domingo desde el exterior que la preocupación de su familia le obligó a tomar la decisión de dejar el país, después de hacer varias denuncias sobre el intervenido Banco Fassil y la muerte del interventor Carlos Albertro Colodro.

“La preocupación de mi familia me llevó a tomar esta decisión”, dijo en contacto directo con el noticiero nocturno de DTV.

Explicó que por más lejos que esté del país, seguirá investigando el caso de Fassil y, aunque no teme por su vida, prefiere escuchar a su familia.

“Voy a seguir investigando, denunciando y todo lo que llegue a mis manos. Yo no temo por mi vida”, afirmó.

Desde que se produjo la intervención de Fassil por parte de la Asfi, Arias y el canal que dirige, DTV, realizaron una serie de denuncias sobre las estafas y negociados que se descubren cada día en esta entidad. La última denuncia fue la publicación de una lista de empresarios cruceños que estarían involucrados en el desvío de millonarios recursos de Fassil hacia otra empresa cruceña.

Lea también: Por la muerte del interventor, postergan el pago de salarios a los trabajadores del Fassil

Su familia

“Salí del país más viendo el clamor y los rostros de la familia, quienes no están preparados para sufrir y escuchar los ataques de esta gente afectada”, añadió.

Sobre la muerte de Colodro y todos los misterios que hay todavía sobre el caso, dijo que será necesario esperar que las autoridades hagan las investigaciones necesarias.

“Hay hechos que llaman la atención sobre lo que pasó con Colodro. Hay que esperar que las autoridades hagan su trabajo”, dijo.

También mencionó que nadie debe sentirse feliz por su partida, porque desde donde se encuentra, seguirá trabajando y apareciendo en las pantallas de DTV

“Todos aquellos que estén felices porque salí del país, no quiere decir que esté mudo, sin voz. Voy a seguir trabajando. Voy a coordinar para que este lunes siga dirigiendo los programas”, dijo.

“Cuando Dios disponga, no cuando ellos dispongan, pasaré a mejor vida”, añadió.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Abogado informa que cuatro personas fueron detenidas por la muerte del interventor de Fassil

Según el abogado, llama la atención que ni el guarda espaldas ni el guardia de seguridad sepan nada ni se dieran cuenta de la muerte de Colodro.

El abogado de la familia Colodro, Jorge Valda

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 19:39

En el marco de la investigación, esta tarde cuatro personas fueron detenidas tras brindar sus declaraciones por la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, informó el abogado Jorge Valda.

Valda señaló que entre los detenidos están el guarda espaldas de Colodro y el guardia de seguridad del edificio Ambassador, donde hay oficinas del quebrado banco y donde estaba el lugar de trabajo del interventor.

Según el abogado, llama la atención que ni el guarda espaldas ni el guardia de seguridad sepan nada ni se dieran cuenta de la muerte de Colodro.

Además, Valda señaló que este sábado era el primer día de trabajo del guardia del edificio.

Lea también: Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro, según el abogado Valda

Muerte del interventor

Entre tanto, seis personas ya prestaron sus declaraciones, entre ellas, la esposa del Interventor y abogados ligados al proceso legal iniciado en el quebrado e intervenido banco Fassil.

Según Valda, ahora será importante revisar las imágenes de las cámaras de seguridad del edificio, para saber si hay otras personas que entraron al inmueble antes de Colodro o junto a él.

El interventor del Fassil apareció muerto el sábado por la noche, 20.30 según el abogado, 21.25 según la Policía, tras caer de piso 15 del edificio Ambassador, y por ahora se maneja la hipótesis de un posible suicidio.

Hasta una supuesta carta póstuma salió a escena. Sin embargo, el mismo abogado Valda afirmó que la familia no reconoce la letra y por tanto descartó que sea auténtica.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro, según el abogado Valda

“No es ni la letra ni la forma de escribir del doctor Colodro”, dijo este domingo el abogado Valda

Jorge Valda, abogado de Carlos Alberto Colodro López

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 18:26

Jorge Valda, abogado de Carlos Alberto Colodro López, fallecido la noche del sábado, informó que la familia descartó que la letra en la supuesta carta póstuma, sea del fallecido interventor del Banco Fassil.

“No es ni la letra ni la forma de escribir del doctor Colodro”, dijo este domingo el abogado Valda a BTV y afirmó que esta información lo único que hace confundir más la situación actual.

Aseguró que la investigación esta en curso con las declaraciones de al menos seis personas que estaban en el edificio al momento del fallecimiento.

Después de iniciadas las investigaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que se encontró una supuesta carta póstuma de Colodro, aunque advirtió que había que investigar su autenticidad.

Lea también: Circula una carta atribuida a Colodro, el Gobierno dice que se analiza su veracidad

Carta póstuma

En la nota se habla de engaño, de dar la espalda y de vivir un infierno.

“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron. Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, señala parte de la nota que circula en las redes sociales.

“Solo recibí críticas y hasta el extremo de evitar contestar mis llamadas, vaya uno a saber ¡por qué!”, añade. Luego hace referencia a asuntos más familiares.

Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica. Se realizan las pruebas respectivas, informó Del Castillo.

Sin embargo, en un contacto con BTV, el abogado Valda se adelantó en señalar que la familia no reconoció la letra de ese texto y, por tanto, descartaron que sea de Carlos Colodro.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Circula una carta atribuida a Colodro, el Gobierno dice que se analiza su veracidad

Este es el texto de la nota. Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 17:53

Tras la muerte del interventor del Banco Fassil y las primeras investigaciones, circula en las redes sociales la imagen de la supuesta primera página de una carta atribuida a Carlos Alberto Colodro López. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que se investiga su autenticidad.

En la nota se habla de engaño, de dar la espalda y de vivir un infierno como se puede leer a continuación:

“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron».

«Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento».

«Solo recibí críticas y hasta el extremo de evitar contestar mis llamadas, vaya uno a saber ¡por qué!».

Lea también: Del Castillo dice que se analizará supuesta carta póstuma de Colodro y se interrogará a su ‘círculo cercano’

Circula carta

Realmente es muy difícil tomar una decisión como esta: cobarde? Tal vez muchos piensan así; sin embargo, para saber lo que se siente cuando pensaste que venias a apoyar y hacer las cosas bien, te encuentras con que el tal apoyo había sido solo un cliché…

Creo haber cumplido con mis metas y anhelos en esta vida que me recibió por 64 años. Solo quiero decirles a todos mis amigos que a partir de esto, sigan manteniendo la imagen con la que me conocieron.

Tengo una hermosa familia de personas tranquilas, humildes y sencillas. Conocedores de su realidad y siempre, siempre buscando hacer el bien a su prójimo”.

Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica y se realizan las pruebas respectivas.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo dice que se analizará supuesta carta póstuma de Colodro y se interrogará a su ‘círculo cercano’

La autopsia determinó que el interventor del Banco Fassil falleció por "shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación". Se revisará si hay lesiones previas a su muerte.

El ministro Eduardo del Castillo, en la conferencia de este domingo. Foto: Roberto Guzmán

/ 28 de mayo de 2023 / 13:30

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que el interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, falleció el sábado por «shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación». Reveló que una supuesta carta póstuma será analizada y que se interrogará a su “círculo cercano”.

El resultado de la autopsia y del informe del médico forense se conocieron a la 07.30 de este domingo. Del Castillo remarcó que la Policía está en la búsqueda de más indicios sobre lo sucedido en el edificio Ambassador de Santa Cruz, donde funcionan las oficinas del desaparecido Banco Fassil, y que se recolectan pruebas documentales.

Lea más: Más dudas en el caso Fassil: muere el interventor Colodro al caer de un edificio, a 32 días de su posesión

Asimismo, se procederá a las entrevistas con el “círculo cercano e interno” de Colodro, o sea sus entornos familiar, laboral y social. La autoridad también reveló que se halló en el lugar una carta presuntamente póstuma de dos planas, a la cual se realizará una pericia para determinar si fue suscrita por el interventor o una tercera persona.

“Se deben realizar las pericias para determinar la veracidad y los presuntos móviles que lo llevaron a realizar la carta. Hasta ahora todas las hipótesis son válidas para la Policía, y vamos a ir descartando una a una para llegar a la verdad de los hechos. Vamos a ver qué fue lo que pasó y qué hay detrás de la muerte de Colodro”, complementó.

Además, la autoridad indicó que se solicitó un análisis complementario a los datos de la autopsia para verificar si hay lesiones previas a la caída del interventor, quien había sido posesionado el 26 de abril ante las irregularidades halladas en la desaparecida entidad financiera.

Comparte y opina: