Abogado de Gutiérrez apunta a que se incluya a Romero en proceso contra exfuncionarios de Migración
El director de Migración denunció a la exdirectora por falsedad ideológica. La defensa del dirigente cocalero señala que el proceso debe sumarse al abierto en 2019 contra dos exfuncionarios por uso indebido de influencias.
La denuncia penal que el miércoles 29 de julio instauró el director general de Migración, Marcel Rivas, contra la exdirectora Yanet Senzano, bajo la acusación de haber falseado información de un viaje del dirigente cocalero yungueño Franclin Gutiérrez, según el abogado de éste, puede derivar en una acusación contra el exministro de Gobierno Carlos Romero.
Desde el plano jurídico, se trata de pasar de un actual proceso por falsedad ideológica a otro por uso indebido de influencias, que puede implicar a mandos superiores de la Dirección General de Migración, explicó a La Razón Digital el abogado Eusebio Vera.
Gutiérrez viajó a Ecuador en 2016, a invitación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para participar de una conferencia sobre la hoja de coca. Según su defensa, si bien el viaje fue el 14 de junio y el dirigente volvió al día siguiente a Bolivia, llegando al aeropuerto de El Alto en la madrugada del 15, de acuerdo con el flujo emitido por Migración de entonces, su retorno fue el 16, y desde Colombia.
Una vez detenido Gutiérrez, acusado de ser autor intelectual de la emboscada a una brigada de erradicación de coca ilegal en La Asunta, donde murió el teniente Daynor Sandóval, el 24 de agosto de 2018, cuatro días más tarde, siempre según Vera, la Dirección de Migración emitió el flujo migratorio de Gutiérrez que certificaba que en junio de 2016 había pasado por Colombia, documento sirvió para que se mantenga en prisión a Gutiérrez.
Luego, a solicitud de los abogados del dirigente cocalero, Migración volvió a emitir el flujo con el mismo dato del viaje a Colombia, el 3 de enero de 2019. Por ello, entre septiembre y octubre de 2019, la defensa de Gutiérrez instauró un proceso penal por falsedad ideológica contra los dos funcionarios firmantes del informe, Glubert Salguero y Neyza Ponce.
En el avance de las investigaciones y por la declaración de los procesados, se destacaba, indicó Vera, que “la única persona que podía manipular, alterar el flujo migratorio de cualquier ciudadano, y que tenía acceso al sistema, era la directora, la señora Yanet Senzano”. Fue así que se pidió ampliar la acusación contra ella y un cuarto implicado.
A la fecha, este caso se encuentra en la etapa en que se debe formular la imputación formal por parte de la Fiscalía; aunque, como todo, se demoró por la pandemia del coronavirus.
Ahora, remarcó Vera, con el anuncio de la demanda penal del director Rivas se corrobora el proceso anterior, y lo que debe pasar es que el nuevo proceso se “sume, adhiera o adjunte” al primero, “porque no puede haber dos casos abiertos sobre un mismo hecho”.
Pero, he aquí el nuevo escenario que plantearía la denuncia de la actual Dirección de Migración contra la exdirectora Senzano. Si bien en el primer proceso contra los dos funcionarios de la entidad, la defensa de Gutiérrez se concentró en mostrar la falsedad de los flujos migratorios (mostrando los boletos de avión, el voucher del viaje, el pasaporte, declaraciones de testigos, certificados, entre otros), ahora, se amplía el caso al delito de uso indebido de influencias, lo que alcanzaría a mandos superiores.
“Ahí se apunta a otro nivel. Si se acredita el uso debido de influencias, tendría que haber recibido alguna orden superior la señora Yanet Senzano para que haya manipulado el sistema informático de la Dirección de Migración, para que haya ordenado alterar el flujo migratorio. Y, ¿quién es su inmediato superior? El señor ministro de Gobierno, que en ese entonces era Carlos Romero”, concluyó el abogado de Gutiérrez.
Si bien el caso contra Senzano anunciado por Rivas también incluye el “ejercicio de dos cargos paralelos en la administración migratoria, uno como Directora General y otro como Jefa de Control Migratorio e Inspectoría”, la acusación de mayor alcance en cuanto a otros implicados, es la de uso indebido de influencias.
(01/08/2020)