El TSE no acepta cambiar la fecha de elecciones y se rompe el diálogo con la COB
El vocal Salvador Romero aseguró que los comicios del 18 de octubre son definitivos, impostergables e inamovibles.

Luego de más de cinco horas de infructuoso intento de salida a la crisis política y sociale por la postergación de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Central Obrera Bolivia (COB) no lograron un eventual acuerdo sobre una fecha intermedia de los comicios.
A iniciativa de la Asamblea Legislativa, ambas representaciones se reunieron la noche del sábado al domingo para buscar resolver el bloqueo que desde el lunes sufre el país debido a la postergación de la votación definida por el TSE para el domingo 18 de octubre, a la que se oponen la COB y el Pacto de Unidad.
No hubo acuerdo y Salvador Romero no aceptó una fecha intermedia y “nuestra pelea es con el Tribunal Electoral”, dijo al salir de la reunión el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
Minutos después, Romero explicó que no hay posibilidad de mover la fecha, el 18 de octubre, debido a la organización avanzada de proceso electoral. “El TSE ha dejado en consideración de los movimientos sociales un acta de entendimiento que reitera que la fecha de las elecciones será el 18 de octubre”, dijo.
“El 18 de octubre es la fecha definitiva, inamovible y definitiva”, insistió.
Además, dijo que el documento señala que cada órgano del Estado “asegure las mejores condiciones para la jornada electoral”.
Romero afirmó, no obstante, que la COB y el Pacto de Unidad pondrán a consideración de sus bases la propuesta del TSE. Estamos convencidos de que el transcurso de las próximas horas comenzarán a llegar las adhesiones al acta”, dijo.
Sin embargo, el titular en ejercicio de la Asamblea Legislativa, el senador Milton Barón, consideró que hay posibilidades de encontrar una fecha intermedia de consenso, aunque no pudo precisar bajo qué mecanismo alternativo en vista del diálogo fallido de esta noche.
“Hubo avances importantes en el diálogo entre el TSE y los movimientos sociales”, afirmó el legislador.
Explicó que un primer consenso fue que la nueva fecha de elecciones será homologada por una ley y que será definitiva e impostergable.
A través de su candidato presidencial, Luis Arce, el Movimiento Al Socialismo (MAS) hizo conocer su posición en sentido de que la nueva fecha de las elecciones deberá ser homologada por una ley, que tiene que ser definitiva y que tiene que tener el respaldo de la comunidad internacional.
Paralelamente, la presidenta Jeanine Áñez llamó a un diálogo por el mismo conflicto para las 09,00 de este domingo, entre el Gobierno, el TSE, la COB, los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, y los candidatos de Presidente y Vicepresidente.
Sobre esta invitación, Huarachi dijo que la organización que dirige no asistirá a la cita debido a, que, luego de la “pacificación” del país del 23 de noviembre del año pasado, “no se ha avanzado nada”. Tampoco asistirán a la reunión citada en el Palacio de Gobierno los candidatos Arce, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho.
A diferencia de esas posiciones, Romero dijo que asistirá a la cita en el Palacio de Gobierno.
Desde las 20.00, con la vista de una representación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el TSE, la COB, el Pacto de Unidad y Barón se reunieron en el edificio de la Vicepresidencia del Estado con el objetivo de discutir una fecha intermedia de los comicios y, en consecuencia, resolver el conflicto político y social en el país.
Un largo cuarto intermedio, entre las 22.30 y la 01.00 dejó percibir una complicada negociación entre las partes, que finalmente no llegó a un acuerdo que permita levantar los bloqueos en el país.
(09/08/2020)