La Corte IDH llama a audiencia para considerar la ‘reelección’ entre el 28 y 30 de septiembre
Como país garante de la Constitución de Bolivia, Colombia solicitó una “opinión consultiva” respecto de la repostulación indefinida como derecho humano.
A través de una comunicación enviada a este viernes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó a las partes, entre ellos el expresidente Jorge Quiroga, que la audiencia pública para considerar la opinión consultiva sobre la reelección presidencial como derecho humano en Bolivia interpuesta por Colombia se llevará a cabo entre el 28 y 30 de septiembre.
Dicha opinión consultiva está referida al argumento expuesto por el Tribunal Constitucional con el que el expresidente Evo Morales fue habilitado como candidato a la reelección en 2019, a pesar de que el referéndum del 21 de febrero de 2016 impidió la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para ese fin.
Un año después de ese referéndum, el Movimiento Al Socialismo (MAS) se planteó cuatro estrategias para encontrar la vía constitucional para al repostulación de Morales. Una de ellas fue la presentación de un recurso contra las limitaciones constitucionales para ese fin ante el Tribunal Constitucional, que falló a favor de esa demanda a través de la Sentencia 0084/2017, que, con base a la “aplicación preferente” del artículo 23 de Convención Americana de Derechos Humanos, el Pacto de San José, consideró un derecho político la repostulación, no solo del Presidente y del Vicepresidente, sino de todas las autoridades electas.
Como país garante de la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado, emergente de la Asamblea Constituyente en 2008, en octubre de 2019 Colombia acudió a la Corte IDH para que exprese su “opinión consultiva” para la interpretación de la “figura de la reelección presidencial indefinida en el contexto del sistema interamericano de derechos humanos”.
Además, fueron notificados los Estados parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que deben expresar su disponibilidad para la audiencia virtual hasta el 24 de agosto. Quiroga también presentó sus observaciones.
Al final, Morales participó de las elecciones del 20 de octubre del año pasado, comicios anulados luego de serias observaciones de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que desembocaron en una crisis política que derivó en la renuncia del expresidente y la sucesión “ipso facto” de la otrora senadora Jeanine Áñez, el 12 de noviembre de 2019.
(15/08/2020)