Nacional

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 03:34 AM

Paz califica de ‘casual’ reunión con Murillo, Morales ve negociación para una megacoalición

“No me reuní, nos encontramos casualmente. Yo estaba entrando a comprar un café y él estaba entrando por la otra puerta, nos encontramos, nos sentamos un segundo, conversamos un par de minutos y eso fue todo", dijo sobre el encuentro el jefe de campaña de CC Ricardo Paz.

/ 22 de septiembre de 2020 / 21:38

El jefe de campaña de Comunidad Ciudadana (CC), Ricardo Paz, y el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, fueron filmados conversando en un café. Paz salió a explicar que se trató de un encuentro casual, mientras que el expresidente Evo Morales consideró que está en curso un nueva coalición tras la dimisión de la presidenta Jeanine Áñez a su candidatura.

“No me reuní, nos encontramos casualmente. Yo estaba entrando a comprar un café y él estaba entrando por la otra puerta, nos encontramos, nos sentamos un segundo, conversamos un par de minutos y eso fue todo, fue un encuentro completamente casual”, explicó Paz en el programa Fama, Poder y Ganas que se transmite por la red PAT sobre el encuentro.

En un video difundido por redes sociales se conoció de la reunión casual, como lo calificó el jefe de campaña del candidato Carlos Mesa. Murillo es parte de la estructura que fue disuelta tras la decisión de Áñez de abandonar la carrera electoral con el argumento de no dispersar el voto en las elecciones del 18 de octubre para evitar el retorno del MAS al poder.

Murillo no se pronunció sobre lo ocurrido. “Si yo fuera a tener una reunión formal con él (Murillo) no lo haría en un café, en el centro de la ciudad no, no… fue un encuentro completamente casual y conversamos dos minutos y nada más”, insistió Paz y aclaró que conversaron de temas “nada trascendentes” y “nada relacionados a nuestras actividades públicas y políticas”.

Mesa, en una entrevista con la red Unitel, dijo que está seguro que los votos de Juntos migrarán a Comunidad Ciudadana.

“No tengo la menor duda (de que nos beneficie la renuncia de Añez), nosotros somos sin duda alguna la candidatura mejor posicionada para derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a Luis Arce, y en ese contexto creemos que un votante como el de la excandidata Jeanine Áñez nos va a llegar”, aseguró.

El encuentro entre Paz y Murillo no pasó desapercibido para Morales, exmandatario y jefe de campaña del MAS. “Denunciamos lo que ya habíamos advertido: Arturo Murillo, del partido de Áñez, y Ricardo Paz, de Mesa, fueron encontrados negociando la megacoalición de la corrupción, el cuoteo y la impunidad”, escribió en Twitter desde Argentina, donde está asilado tras dejar Bolivia en medio de un conflicto político-social.

A 26 días de los comicios generales, según la última encuesta divulgada por Focaliza, el candidato del MAS, el exministro de Economía Arce, lidera la preferencia electoral con el 28,7% de la intención de voto, seguido por Mesa con el 19,7% y el excívico cruceño Luis Fernando Camacho con el 10.2%.

El video difundido a través de redes sociales

(22/09/2020)

Comparte y opina:

Novillo dice que el Presidente hablará de la reivindicación marítima y el litio este 23 de marzo

Así lo señaló el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, a los medios de comunicación. El homenaje principal se llevará a cabo en la plaza Abaroa, en la zona paceña de Sopocachi.

El presidente Luis Arce, en el acto del Día del Mar del año pasado.

/ 22 de marzo de 2023 / 23:19

El presidente Luis Arce tiene listo su discurso para el acto central por el Día del Mar. Este jueves 23 de marzo, se referirá a la reivindicación marítima y el litio.

Así lo señaló el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, a los medios de comunicación. El homenaje principal se llevará a cabo en la plaza Abaroa, en la zona paceña de Sopocachi.

Lea más: Arce recuerda 144 años de la invasión de Chile que causó la guerra ‘entre pueblos hermanos’

“La reivindicación marítima para nosotros es un derecho constitucional imprescriptible, inalienable y en ese sentido siempre vamos a nosotros plantear la reivindicación de nuestra salida hacia el océano Pacífico, con soberanía”, indicó la autoridad.

Otro tema en el que hará énfasis el Mandatario es el litio, pero con una visión de integración, con una mirada hacia Chile, con “políticas que pueden llevarnos a entendimientos comunes”.

Bolivia, Chile y Argentina son parte del “triángulo del litio” en la región, y tienen la mayor tajada de la torta en cuanto a las reservas mundiales del denominado “oro blanco”.

Eso no es todo. De acuerdo con Novillo, Arce también tiene previsto hablar sobre migración, recursos naturales, relaciones internacionales y el ámbito comercial.

Los actos comenzarán desde muy temprano en La Paz y el país. Para las 09.00 de este jueves está programado el discurso del presidente y los respectivos desfiles conmemorativos.

Comparte y opina:

La Fiscalía pedirá la detención preventiva del capitán Alberti en la audiencia de este jueves

“Como hay orden de aprehensión ahora tiene que ser presentado estimo hasta mañana (jueves) ante el juez cautelar y tengo que presentar la imputación con los hechos y los riesgos procesales”, explicó el fiscal Julio César Porras.

La Fiscalía pedirá la detención preventiva del capitán Alberti en la audiencia de este jueves.

Por Luis Mealla

/ 22 de marzo de 2023 / 23:12

La Fiscalía de Santa Cruz solicitará la detención preventiva del capitán policía Javier Alberti, acusado de robo agravado y con un amplio prontuario. La audiencia se realizará este jueves.

“Como hay orden de aprehensión ahora tiene que ser presentado estimo hasta mañana (jueves) ante el juez cautelar y tengo que presentar la imputación con los hechos y los riesgos procesales”, explicó el fiscal Julio César Porras.

Alberti fue detenido el martes en La Paz y trasladado este miércoles a Santa Cruz.

Lea también: Alberti es trasladado a Santa Cruz y ahora lo acusan también por asociación delictuosa

El fiscal afirmó que “con seguridad” pedirá la detención preventiva, “pero vamos a ver cuánto días de detención vamos a pedir”.

Alberti está implicado en la comisión de una serie de ilícitos desde 2009, y será puesto ante autoridades judiciales.

Sobre él pesan denuncias por faltas disciplinarias, además de faltas vinculadas con la Ley 1008, extorsión y robo de vehículos, detalló el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tras la captura del oficial de la Policía.

Fiscalía

“En 2009, es recluido en (el penal de) Palmasola por transportar 59 kilos de cocaína; luego, en 2015, por extorsión y privación de libertad. Alberti, en marzo de 2021 denunciado públicamente por extorsionar a transportistas en Challapata”, recordó Del Castillo.

“En junio de 2022 se vio involucrado en un robo de vehículos en Chile y su comercialización a nuestro país. El 2 de julio se aprehendió a Alberti por legitimación de ganancias ilícitas; dos días después detenido preventivamente en San Pedro, el 25, luego de 21 días, se benefició con detención domiciliaria”, añadió.

Capitán Alberti

Asimismo, dijo que son cinco casos con antecedentes disciplinarios; tres con requerimiento fiscal de acusación y 10 casos que “lamentablemente” están rechazados o archivados.

El más reciente caso tiene que ver con un robo agravado en Santa Cruz. En ese hecho está involucrado otro policía que ya cuenta con detención preventiva.

Comparte y opina:

Comisión aprueba reglamento para seleccionar candidatos para las judiciales

La propuesta contempla la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” compuesta por representantes de seis entidades externas al Legislativo.

Comisión aprueba reglamento para seleccionar candidatos para las judiciales.

/ 22 de marzo de 2023 / 23:04

La Comisión Mixta de Constitución aprobó este miércoles el proyecto de reglamento para seleccionar a los candidatos para las elecciones judiciales.

El documento fue remitido al plenario de la Asamblea Legislativa para su respetivo tratamiento y aprobación.

Entre los acuerdos que se plasmaron en el reglamento está la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico”. Compuesto por representantes de al menos seis entidades externas al Legislativo.

Lea también: El Gobierno dice que las judiciales deben ser ‘máximo hasta octubre’ y desahucia iniciativa de juristas ‘independientes’

Se allanó la aprobación, luego de la socialización del contenido del reglamento. Entre las bancadas y brigadas del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), según la ABI.

No obstante, al final, los legisladores de las dos fuerzas opositoras se abstuvieron de votar. En las dos etapas de aprobación, en grande y en detalle.

La propuesta aprobada contiene 43 artículos y está distribuida en cinco capítulos.

Comisión

El documento contempla la convocatoria pública, la recepción de postulaciones, la verificación de requisitos, la publicación de habilitados, la evaluación de experiencia profesional.

Asimismo, considera la evaluación de formación académica, evaluación de conocimientos escrita, entrevistas, informe final y la selección de candidatos.

La propuesta fue presentada por el MAS y sufrió varias modificaciones en la Comisión Mixta, como parte de los acuerdos entre las fuerzas políticas.

En el artículo 12, por ejemplo, se acordó la creación de un equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” de al menos seis entidades externas.

Entre esas entidades están el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), que participará con cuatro comisionados; el Colegio Nacional de Abogados con cuatro; el Colegio Nacional de Auditores o Contadores con dos.

Candidatos

La Asociación Nacional de Periodistas con cuatro; el Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía con dos. Y las organizaciones indígenas originarias campesinas (COB, Csutcb, Conamaq, Cidob, Bartolinas y CSCIB) con dos delegados por cada entidad.

El diputado del MAS Juan José Jáuregui explicó que en la modificación se tomó en cuenta la propuesta de CC.

Sin embargo, el diputado Carlos Alarcón (CC) cuestionó que las resoluciones de ese equipo externo no serán vinculantes. Denunció que el MAS que impuso su “rodillo” para aprobar un texto que no fue acordado.

“No hay ningún consenso para este proceso de elecciones judiciales. Esta será una elección para el MAS, por el MAS y del MAS”, lamentó Alarcón.

Elecciones judiciales

 Luego de la sesión, la senadora Patricia Arce (MAS) explicó que algunos legisladores hicieron propuestas. Que se salían del marco constitucional, por lo que no fueron tomadas en cuenta.

No obstante, aseguró que insistirá en generar los acuerdos necesarios para aprobar el reglamento. Y la convocatoria antes y durante la sesión de la Asamblea Legislativa, que será convocada en los siguientes días.

Además, anunció que para este proceso de preselección serán invitados representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Comparte y opina:

Fijan para este jueves la audiencia de apelación a la ampliación de la detención preventiva de Áñez

En el caso Golpe de Estado I, el 8 de marzo el Juzgado Anticorrupción Primero y de Violencia hacia la Mujer amplió la detención preventiva de la exmandataria transitoria, por tres meses más.

Fijan para este jueves la audiencia de apelación a la ampliación de la detención preventiva de Áñez.

Por Luis Mealla

/ 22 de marzo de 2023 / 21:12

Luis Guillén, abogado defensor de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez confirmó para este jueves la realización de la audiencia de apelación a la ampliación de la detención preventiva de su clienta en el caso Golpe de Estado I.

“El día de mañana (jueves) estaríamos hablando de que se nos ha fijado la audiencia de apelación». «Esto por la ampliación dentro del proceso de terrorismo, sedición y conspiración. Se ha ampliado la detención preventiva tanto para la exmandataria como para los involucrados y esta decisión debe ser revisada”, dijo a los periodistas.

Lea también: Áñez denuncia que hace 12 días se cumplió su detención en el caso Golpe de Estado I

A la fecha ya suman seis las veces que se amplió la detención preventiva de Áñez, quién está recluida desde el marzo de 2021. Primero fue enviada al Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes y luego al penal de Miraflores, ambos en La Paz.

Apelación

El pasado 8 de marzo el Juzgado Anticorrupción Primero y de Violencia hacia la Mujer. Determinó ampliar la detención preventiva de Áñez, por tres meses más, por este caso.

En este proceso también guarda detención preventiva el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, desde el pasado 30 de diciembre, además están recluidos exjefes militares.

Audiencia

El caso Golpe de Estado I investiga los hechos que precedieron, durante la crisis política y social de 2019, a la dimisión de Evo Morales y la proclamación de la entonces senadora Jeanine Áñez, primero como presidenta del Senado y luego del Estado Plurinacional.

El jurista expresó su confianza de que su clienta sea beneficiada con detención domiciliaria en este proceso; sin embargo, hay que recordar que Áñez cumple una sentencia de 10 años de cárcel por el caso Golpe de Estado II.

Guillén lamentó que su clienta esté recluida preventivamente más de 20 meses y responsabilizó de esa situación a la Fiscalía.

Áñez

“La Fiscalía no avanzó en las investigaciones luego de la aprehensión de Luis Fernando Camacho (28 de diciembre), el Ministerio Público no ha realizado ningún acto investigativo significativo”, aseguró.

Este proceso lo activó, en 2021, en la justicia ordinaria, la exdiputada del MAS Lidia Patty.

La exlegisladora acusó a Áñez por los delitos de terrorismo, conspiración y sedición.

Comparte y opina:

Diputado ‘renovador’ que fue agredido en Potosí por ‘evistas’ retorna al legislativo

El 6 de marzo, el legislador denunció haber sido víctima de una golpiza por parte de militantes “evistas”. La agresión se hizo viral, luego que en redes sociales circularon fotos y videos del hecho.

Diputado ‘renovador’ agredido en Potosí por ‘evistas’ retorna al legislativo.

Por Luis Mealla

/ 22 de marzo de 2023 / 21:11

El diputado “renovador” Abelardo Colque, afín al presidente Luis Arce, retomó funciones en el Legislativo, luego que hace dos semanas fue agredido por dirigentes “evistas”, que lo dejaron con 14 días de impedimento.

Colque es el presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí y denunció que recibió una golpiza por defender la gestión de Arce.

“Estamos volviendo con más fuerza. Tenemos mucha tarea, tenemos mucho trabajo por el departamento de Potosí, es un departamento que tiene muchas particularidades”, afirmó.

“Por lo tanto, necesita más trabajo, más esfuerzo y nosotros tenemos esa valentía de seguir trabajando”, agregó Colque.

Víctima de golpiza

El 6 de marzo, el legislador denunció haber sido víctima de una golpiza por parte de militantes “evistas”. La agresión se hizo viral, luego que en redes sociales circularon fotos y videos del hecho.

Según su colega, el diputado Esteban Cárdenas, el grupo fue a buscar al presidente de la brigada potosina. Cuando lo encontró, comenzaron a gritar y golpearlo.

“Lo han reducido en el suelo y lo patearon (…). El presidente está con la cara ensangrentada (…) Esto es un matonaje político que no se debe tolerar”, afirmó Cárdenas.

El hecho se registró cuando el diputado Colque se encontraba sosteniendo una reunión con el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras.

En esas circunstancias, el grupo de personas ingresó hasta el lugar donde se realizaba el encuentro. Según la denuncia, los agresores —entre ellos mujeres— ingresaron con palos en mano.

Por ese caso, cinco personas fueron capturadas y puestas en manos de la Justicia.

Le puede interesar: Tres personas van a la cárcel y dos se defenderán en libertad por la agresión a diputado ‘renovador’.

Un juzgado de Potosí determinó que tres irán a la cárcel y otras dos tendrán medidas sustitutivas, tras la agresión que sufrió Colque.

El Juzgado Cuarto en lo Penal dictó la detención preventiva, por tres meses, en la cárcel de Cantumarca, para Felicia V. Ch., Néstor S. N., y Nicolás J. R..

En cuanto a la secretaria ejecutiva de las mujeres “Bartolina Sisa” de Potosí, Ada V., y la ejecutiva de las Bartolinas del Norte de Potosí, Zenovia G., se determinó medidas sustitutivas y se defenderán en libertad.

El presidente Luis Arce condenó y repudió la brutal agresión.

En tanto, la dirigencia nacional del MAS justificó la agresión al diputado “renovador”.

 Sin embargo, negó que esa acción haya sido instruida por los denominados “evistas”, seguidores del exmandatario Evo Morales.

Comparte y opina: