El Gobierno descarta pago de bono de Bs 1.000 a invidentes por oposición de discapacitados
El viceministro de Coordinación con los Movimiento Sociales, Jorge Vacaflor, informó que se buscará un acercamiento entre las partes para concertar propuestas. El sector de discapacitados se opone a que se financie con dinero del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad.

Para el Gobierno de Jeanine Áñez, no es posible atender la exigencia de la dirigencia y base de las personas ciegas de un bono único de Bs 1.000 porque se oponen las personas con discapacidad ya que se tocaría recursos del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad. Lo que se buscará es una reunión entre ambos sectores para concertar propuestas.
El viceministro de Coordinación con los Movimiento Sociales, Jorge Vacaflor, informó que sostuvo una serie de reuniones con el sector movilizado y que se le hizo conocer, a través de una nota, la dificultad de pagar el beneficio ante la oposición de otro sector.
Las personas ciegas marcharon el miércoles e intentaron ingresar a la plaza Murillo, centro del poder político, pero se los impidió la seguridad policial en medio de hechos de violencia que fueron cuestionados por el propio viceministro de Seguridad Cidadana, Wilson Santamaría.
Hay una vigilia instalada, de este sector, en inmediaciones de la plaza Murillo.
Iniciaron las protestas en demanda de un bono de Bs 1.000 con dineros del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad, que fue creado para apoyar a las personas con discapacidad con el financiamiento de proyectos sostenible y de apoyo al sector vulnerable de la sociedad.
Desde la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad (Cobopdi) se rechazó la fuente de financiamiento. “Por tanto no es posible responder favorablemente a esta pretensión de este bono único porque hay otro sector que se opone”, explicó.
No obstante, expresó que hay la predisposición para acercar posiciones entre ambos sectores para unificar criterios y avanzar en soluciones.
El principal argumento de exigencia del bono, es los efectos económicos que generó en el sector la cuarentena por el coronavirus.
(01/10/2020)