Camacho propone reemplazar la Ley del Trabajo por una normativa que se adapte al contexto actual
El candidato por Creemos reprochó que hubo gobiernos que “ni teniendo los dos tercios de votos han querido llevar adelante una nueva ley que refleje la realidad”.
Sobre la generación de empleos en el país, el candidato por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, afirmó la noche de este sábado que se debe generar una nueva normativa para regular el sector, toda vez que la Ley General del Trabajo es anticuada y no toma en cuenta aspectos del contexto actual.
“Nuestra Ley General del Trabajo tiene 70 años, fue una ley creada donde no existían teléfonos celulares, donde no existía tecnología avanzada, donde no existía siquiera televisor a color. Es una ley que no está acorde a la realidad y a lo que actualmente se está viviendo, ni en la clase trabajadora ni en la clase empresarial”, señaló Camacho, durante su participación en el debate presidencial organizado por la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) y la Confederación de Universidades de Bolivia (CUB).
Reprochó que hubo gobiernos que “ni teniendo los dos tercios de votos han querido llevar adelante una nueva ley que refleje la realidad y la actualidad en nuestra economía, respecto al trabajador”. Aseguró que en años pasados solo se “hizo política con los trabajadores”.
El candidato por la alianza Creemos propuso generar una nueva normativa para el ámbito laboral que englobe tanto los intereses del empresario como las garantías para el trabajador.
“Vamos a tomar las medidas necesarias que sí podemos hacerlas, como la nueva normativa que pueda regular el trabajo por hora para los jóvenes y las mujeres, que de esa manera los jóvenes puedan estudiar y trabajar y nuestras mujeres puedan también atender la casa y trabajar o estudiar y trabajar”, sostuvo.
(03/10/2020)