El formato, el machismo de Camacho y el ‘never in the life’, lo más comentado del foro
El foro de la FAM y de la CUB del sábado es el blanco de críticas, y los candidatos deslizaron frases para el solaz de los consumidores de redes sociales: Camacho, Mesa, Arce y Mamani se llevan la flor

Horas después del foro presidencial, eso sí por primera vez en 18 años, lo más comentado en las redes sociales fueron el formato del evento, una frase machista del candidato Luis Fernando Camacho y una respuesta en inglés de Carlos Mesa, entre otras perlas.
Con el título de “Gran debate presidencial 2020”, la Federación de la Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) lograron reunir la noche del sábado a Camacho (Creemos), Mesa (CC), Luis Arce (MAS), María de la Cruz Bayá (ADN), Feliciano Mamani (Pan-Bol), Chi Hyun Chung (FPV) y Jorge Quiroga (Libre21).
El evento, transmitido por la red ATB, optó por un formato de preguntas elaboradas por los organizadores y “expertos”, como lo anunciaron, para cada uno de los candidatos. Fue el primer blanco de las críticas en las redes sociales.
En Twitter, Marío Orías escribió: “Señores de ATB, una entrevista grupal no es debate”. Y publicó que el concepto es la “confrontación de opiniones”.
“Ese no es debate, es desfile de moda”, ironizó Francesco Zaratti. Y la “FAM-CUB, nos deben el debate. Avisan cualquier cosa”, desafió el cantante “Grillo” Villegas.
Si bien la carta presidencial de la alianza Creemos causó revuelo con su “minuto de silencio simbólico” de unos tres segundos en homenaje a los “caídos por la democracia”, sus dichos sobre que la mujer debe atender la casa causó indignación.
Vamos a regular “lo que significa el trabajo por horas para los hombres y las mujeres, que de esa manera los jóvenes puedan estudiar y trabajar, y nuestras mujeres puedan también atender la casa y trabajar o estudiar y trabajar”, dijo en el foro Camacho, cuando propuso la aprobación de una Ley General del Trabajo.
“Para Camacho, solo las mujeres tienen que ‘atender’ la casa machista”, escribió la diputada Fernanda San Martín.
“Machismo secante”, calificó Ángel Careaga.
Lo más “viral”, como se dice de las frases más comentadas, fue el que pronunció Mesa, cuando le preguntaron si eliminará los bonos si es que resulta ser elegido. «En ningún momento, ni una sola vez, nunca jamás, never in the life (nunca en la vida) —como dirían popularmente— he estado en contra de los bonos», respondió.
Mientras consideran que la frase fue hecha para conquistar milennials, es ahora utilizar para negarlo todo.
Hasta el mismo Rafael Quispe, que suele ser viral en sus actos y frases, provechó lo que dijo Mesa. “#NeverInTheLife negaré a mis raíces. #NeverInTheLife olvidaré mis raíces.
Ale Roca responde “never in the life” a la pregunta que se hace sobre si votará por Mesa.
“Never in the life fue lo más preparado que tenía Mesa para hablar de economía!”, ironizó la diputada del MAS Valeria Silva.
Chi Huyn Chung también sus frases, además de cantar una alabanza en el momento que la noche del sábado pedía el voto. Pero su propuesta de impulsar en Uyuni un parque tipo Disney e instalaciones tipo “Las Vegas” —“no para promiscuidad”, aclaró— le hizo blanco de burlas.
“Señor Chi, ¿si usted es critsiano, por qué quiere hacer en Uyuni un puterío que genere dividendos?, escribió Uber Cruceño
“Desde hoy se aplicará el dicho: ‘Lo que pasa en Uyuni, se queda en Uyuni”, Pato B.
Aunque con cierto júbilo, los seguidores de Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), aplaudieron una alusión de su candidato a Mesa, conocido por haber pedido mientras fue presidente “una limosna” de organismos internacionales para pagar salarios. “Aquí, el tema no es extender la mano, hay que producir para salir de la pobreza”, dijo el exministros de Economía.
Pero aquél no se salvó de las críticas cuando respondió que nunca dijo que la economía boliviana estaba blindada en el gobierno anterior, sino que estaba «preparada para la crisis».
Además, dijo que no todo era bonanza económica en el anterior gobierno, afectaron las crisis de 2008 y 2014. La viveza criolla lo replicó: “No solo Bonanza, también Los Kjarkas”.
Esa respuesta halla sentido porque el afamado grupo cochabambino fue el preferido de la administración pasada para sus distintos actos políticos, al punto de haber sido denunciado por haber recibido importantes montos del dinero estatal.
Finalmente, la candidata de Acción Democrática Nacionalista (ADN), María de la Cruz Bayá, es blanco de burlas por el tono fuerte de su presentación en el foro y Jorge Quiroga, de la alianza Libre21, por la manilla en forma de pita que mostró y el programa que propuso con el nombre de PITITA.
Feliciano Mamani, de Pan.BOL, no se salva. “Siempre fui Mamani, seré Mamani, pero nunca mamón”.
No pasó desapercibido el problema técnico cuando la red ATB mostraba el perfil del Mesa. No tenía audio, y la cadena explicó que la producción de la campaña del candidato mandó el video con ese problema. Igual, ATB se excusó ante Mesa y éste asintió.
(04/10/2020)