Nacional

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 20:59 PM

Morales dice que en el debate Arce dio cátedra en macroeconomía y crítica a Mesa

“Mesa habla de maquillaje de cifras de 14 años cuando él mismo alababa a @LuchoXBolivia y resultados de nuestro modelo económico tal como FMI, Banco Mundial, Cepal y otros organismos", escribió el exmandatario en Twitter.

/ 4 de octubre de 2020 / 12:17

A través de su cuenta en la red social Twitter, el expresidente Evo Morales, escribió que el candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, dio cátedra en macroeconomía durante el debate del sábado por la noche, en un mensaje en el que criticó al también postulante Carlos Mesa.

“El hermano @LuchoXBolivia (Luis Arce) dio cátedra en macroeconomía en el #DebatePresidencial de anoche de la FAM y la CUB, y confirmó que representamos la nacionalización que fortalece la economía popular vs la privatización que solo beneficia al capital y al mercado”, posteó el actual jefe de campaña del MAS desde Argentina donde se encuentra bajo refugio.

Recurrió a la misma vía para criticar al candidato de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), que según las encuestas es el segundo en preferencia electoral por detrás de Arce, a quien señaló de actuar bajo un discurso falso.

Lee además: Propuestas desde impuestos a la coca y servicio militar de dos años a 450.000 empleos

“Mesa habla de maquillaje de cifras de 14 años cuando él mismo alababa a @LuchoXBolivia y resultados de nuestro modelo económico tal como FMI, Banco Mundial, Cepal y otros organismos que destacaron que #Bolivia crecía a un promedio anual de 4,7% en una década y lideraba la región”, escribió.

Al debate de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, realizado la noche del sábado, acudieron los siete candidatos que concurrirán a las elecciones del 18 de octubre.

Además de Arce y Mesa, se presentaron el candidato por Creemos, Luis Fernando Camacho; de Libre21, Jorge Quiroga; del Frente Para la Victoria, Chi Hyun Chung; de Acción Democrática Nacional (ADN), María de la Cruz Bayá; y del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Feliciano Mamani.

Respeto

Este domingo, Mesa exigió por medio de redes sociales tanto a Morales como a Arce detener la violencia contra la militancia de CC, ante hechos denunciados como el caso de Cochabamba donde una casa de campaña de Comunidad Ciudadana fue destruida y una persona salió herida.

«Exigimos a @LuchoXBolivia y a @evoespueblo que detengan la violencia contra la militancia de CC y respeten las reglas de la democracia. Las autoridades y la policía deben garantizar el ejercicio de los derechos políticos de cualquier organización que participa en esta campaña», escribió.

(04/10/2020)

Comparte y opina:

Magistrados prorrogados deben declarar el viernes por delitos de prevaricato y usurpación de funciones

La diputada Alí Ramos afirmó que los magistrados prorrogados solicitaron declarar vía virtual en el Comité.

Los magistrados del TCP.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 20:40

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gonzalo Hurtado, Julia Cornejo, Isidora Jiménez e Yván Espada, en el marco de la ley del juicio de responsabilidades, deberán declarar este viernes desde las 09.30 en el Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados. 

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Elsa Ali Ramos, que funge como secretaria de este comité, informó que las declaraciones de Hurtado y Espada, previstas para este jueves, fueron reprogramados para el viernes a la misma hora por motivos de la sesión de la Cámara de Diputados que trató dos créditos externos.

Los magistrados prorrogados son acusados por resoluciones contrarias a la Constitución, prevaricato y usurpación de funciones, artículos 153, 173 y 163 del Código Penal, esto en el marco de la designación de Gonzalo Hurtado como presidente del TCP.

Entre los denunciantes están la exconsul María Oporto, César Navarro y el exviceministro y exdiputado Wilson Santamaría.

Alí Ramos afirmó que los magistrados prorrogados solicitaron declarar vía virtual en el comité, por lo que descartó su presencia en el edificio de la Asamblea Legislativa.

Lea más: El magistrado Gonzalo Hurtado es designado nuevo presidente del TCP

En noviembre de 2024, Santamaría indicó que la denuncia que se realizó en contra de los magistrados “autoprorrogados” son por cosas “curiosas” que ocurrieron en el TCP, como la creación de la figura de “Decano” y el nombramiento de Hurtado como presidente de esa máxima instancia.

“Si revisan la Ley del Tribunal Constitucional y las normas que rigen esa instancia, no van a encontrar esa disposición que crea ese cargo, pero, totalmente, agrava (su situación) esa toma ilegal (de la presidencia) del Constitucional”, dijo.

Recordó que los denunciados aprobaron la elección de una directiva, pero la Ley del TCP señala “que es el presidente el que convoca a las sesiones de sala plena y eso no ha ocurrido”.

Añadió que como establece la Ley 044 se presentó la denuncia penal a la Cámara de Diputados, para que, como establece el procedimiento, sea remitido a la Comisión de Justicia Plural que, a su vez, será derivada al Comité del Ministerio Público que actúa como Fiscalía en la Asamblea Legislativa.

Comparte y opina:

Ministro de Defensa no descarta la candidatura de Arce para las elecciones generales

“Desde luego que no se descarta para nada la candidatura del presidente Arce; hay muchos dirigentes que lo sugieren", dijo Novillo.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Foto: APG

/ 23 de enero de 2025 / 20:29

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, no descartó la candidatura del presidente Luis Arce para las elecciones generales 2025, aunque aclaró que la decisión final se la tomará en un ampliado de las organizaciones sociales.

“Desde luego que no se descarta para nada la candidatura del presidente Arce; hay muchos dirigentes que lo sugieren, pero esta es una decisión de un ampliado que el instrumento político del MAS va a tener y en su momento se definirá”, afirmó Novillo, según una nota de prensa del Ministerio de Defensa.

El lunes, la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), encabezada por Grover García, anticipó que el elegido o elegida para la candidatura de ese partido se conocerá hasta finales del marzo, mes en el que se prevé modificar su estatuto orgánico.

Lea más: Ministro Novillo desmiente acuartelamiento de militares en el Trópico para detener a Evo

“Estamos con nuestras organizaciones sociales, así nacionalmente, departamentalmente. El candidato para presidente, vicepresidente, senadores, diputados, dentro del MAS, lo vamos a elegir de forma orgánica, de forma democrática”, dijo García.

Señaló que el nombre se tiene que elegir desde los ampliados provinciales, departamentales y nacionales en el que participarán las diferentes organizaciones sociales.

Novillo también enfatizó en la importancia de garantizar las elecciones para agosto y de trabajar en el pacto social que convocó el presidente Luis Arce, para abordar los desafíos económicos y de la institucionalidad del país.

Además, destacó los logros del Gobierno en la transformación estructural del Estado y la economía, y la importancia de celebrar el aniversario de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, cada 22 de enero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oposición rechaza propuesta de Pacto Social porque considera que es electoral

Urquidi indicó que ese pacto social no busca la unidad en el año del Bicentenario, porque es una propuesta electoral.

El diputado Enrique Urquidi (CC).

/ 23 de enero de 2025 / 19:17

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados Enrique Urquidi rechazó la propuesta del presidente Luis Arce de realizar un “un gran acuerdo social” porque considera que es “demagógico y electoral”.

“Ese pacto social es demagógico y electoral. Lo que busca en el segundo punto es que alentemos y apuntalemos la falsa industrialización y la falsa sustitución de importaciones. No vamos a apuntar una propuesta que es electoral, no reconciliación”, aseveró el legislador.

Añadió que ese pacto social no busca la unidad en el año del Bicentenario, porque es una propuesta electoral que “no la acepta y la rechaza”.

En el acto de los 16 años del Estado Plurinacional, el Presidente planteó cinco líneas en busca de la unidad de cara a las elecciones generales y la celebración del Bicentenario.

Lea más: Arce plantea cinco puntos para consolidar el Pacto Social de cara a las presidenciales y el festejo del Bicentenario

Arce mencionó que este Pacto Social contiene líneas en materia de justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medio ambiente.

El diputado de Creemos, Walthy Egüez, afirmó que el presidente Luis Arce lo que busca con esa propuesta es su tranquilidad para seguir tapando los problemas económicos que se vive en el país.

“Ustedes creen que el pueblo va a estar en paz cuando falta combustible o van a estar en paz mientras los precios de la canasta familiar se disparan. Este gobierno no va a tener paz porque los sectores afectados van a demandar soluciones al gobierno”, dijo el diputado.

En tanto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista Hernán Hinojosa señaló que se necesita sacar adelante el país y en ese sentido el Presidente dio un mensaje claro en busca de la unidad.

“Este es un gobierno de industrialización y obviamente en este 2025 es el año del Bicentenario. Para ello necesitamos unidad para proponer ideas y sacar al país (de la crisis)”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senado aprueba Ley de Restricción del Gasto Público en Períodos Electorales y lo remite a Diputados

La senadora Andrea Barrientos señaló que “nadie debe usar recurso(s) público(s) para hacer campaña electoral”.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 18:18

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de Ley de Restricción del Gasto Público en Períodos Electorales y lo remitió a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación.

La senadora y proyectista de la norma, Andrea Barrientos, explicó en sesión de Senadores la importancia de esta norma y ejemplificó que, en Cochabamba, en el caso de la Alcaldía, tras la proclamación de Manfred Reyes Villa, esté “contrató a 10 influencers”.

“Mi punto es que cuando hemos preguntado al municipio quién ha pagado, si se pagó con plata de Manfred o de la Alcaldía. ¿Quién paga? La Alcaldía nos dice qué les importa, no nos pueden fiscalizar”, señaló.

Enfatizó que “nadie debe usar recurso(s) público(s) para hacer campaña electoral”.

“Espero que en la Cámara de Diputados se puede aprobar el proyecto de ley. Es una cosa significativa, es importante porque nuestra obligación es cuidar los recursos de los bolivianos más allá de los partidos políticos que representamos”, mencionó.

El artículo uno del proyecto señala que la “ley tiene por objeto regular a los órganos ejecutivos de los diferentes niveles del Estado para el control y fiscalización del gasto público durante el periodo electoral, garantizando la transparencia y la equidad en el uso de los recursos públicos, fortaleciendo políticas de austeridad”.

Lea más: El pleno de la Cámara de Senadores inicia el debate de la ley de escaños

Además, menciona, en el artículo dos, que se “aplicará al Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, a nivel del central, durante el año en que se realicen las elecciones generales a nivel nacional”.

“Asimismo, se aplicará a cualquier incremento del gasto público que excedan lo presupuestado en el año electoral, incluyendo el gasto publicitario de gestión gubernamental no presupuestado ni aprobado previamente”.

El artículo 10, “Prohibiciones” en su inciso c, establece que, durante el periodo electoral, “la imagen del presidente y vicepresidente no podrá ser utilizada para publicidad gubernamental”.

Además que “el Ministerio de Economía está prohibido de aprobar modificaciones presupuestarias que vayan dirigidas a publicidad gubernamental durante el periodo electoral”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre propuesta de Lima, Siles dice que la amnistía e indulto no aplican en delitos de terrorismo y genocidio

El ministro de Justicia, César SIles

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 16:54

El ministro de Justicia, Cesar Siles, dijo este jueves que la amnistía e indulto no aplican a los delitos de genocidio, terrorismo y corrupción, luego que el exministro Iván Lima sugiriera brindar ese beneficio “si uno quiere reconciliarse y quiere un (gran) pacto (social)”.

“La amnistía e indulto son dos figuras, son dos institutos, que no aplican en todos los delitos, no aplica en el delito de genocidio, en el delito de terrorismo y tampoco aplica en delitos de corrupción”, aseveró Siles.

El lunes, Lima sugirió al Gobierno conceder a la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al excívico de Potosí Marco Antonio Pumari una amnistía o indulto en el marco del “gran pacto social” que pidió el presidente Luis Arce en el año del Bicentenario.

Entonces, el exministro dijo que “cuando se celebran fechas importantes, se plantean figuras tan importantes como el indulto o la amnistía, y algo que podría llamar la atención del país es que pensemos en esas figuras”.

A ello, señaló que “si uno quiere reconciliar, quiere un pacto, lo más adecuado es que no haya personas que estén con detención preventiva o condenadas, en un momento en el cual se busca paz, establecer reconciliación y todo lo que ha dicho el Presidente”.

Lea más: Senador evista dice que no se pueda dar indulto cuando hubo decenas de muertos

En el inició de los 200 días rumbo a la celebración del Bicentenario, el Mandatario demandó un “gran pacto social” y pidió hacer “un gran acuerdo”, en el que, “más allá de nuestras diferencias políticas y electorales, prioricemos celebrar nuestro Bicentenario en comunidad, con unidad y en paz social”.

Las declaraciones de Lima sorprendieron a los sectores de oposición y del ala radical del MAS. Incluso Camacho indicó que Áñez, Pumari, su persona y los cientos de perseguidos y encarcelados quedarán en libertad cuando se recupere la democracia con el voto y “jamás con el perdón” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Indicó que no van a esperar ni pretenden una amnistía de los “verdugos de la democracia”, porque no solo son tres, sino cientos de presos políticos.

Desde el evismo, indicaron que indultar a los implicados de la crisis política y social de 2019 revela la “línea de traición” que sigue el Gobierno de Luis Arce.

“Iván Lima ha dado varios criterios de carácter político que entendemos, son la línea que sigue y va a seguir el Gobierno, comprobándose, en primer lugar, que era siempre un gobierno de la traición”, dijo Wilfredo Chávez, miembro del equipo jurídico del evismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina: