PNUD: El proceso electoral cumplió con todos los requisitos para dar certeza al país
“El conteo tiene que ser muy burocrático, tiene que ser muy legalista, tiene que ser muy garantista, se tienen que pasar filtros de calidad”, afirmó el asesor electoral del PNUD, Luis Martínez-Betanzos.
El proceso de conteo de votos es “tedioso en todos los países”, “tiene que ser muy burocrático” y tiene que pasar por «filtros de calidad”, afirmó este jueves el asesor electoral principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Martínez-Betanzos, quien subrayó que el proceso electoral cumplió con todos los requisitos para dar certeza al país.
“El proceso de conteo es tedioso en todos los países, el conteo en Bolivia no es especialmente lento, simplemente si nos vamos a Colombia, por ejemplo, pues tardan de 15 a 30 días; en mi país, España, también tardan varias semanas. De hecho, Bolivia es reconocida por ser bastante rápida en el conteo”, afirmó en entrevista con la red Unitel.
Martínez señaló que, en el caso de Bolivia, el conteo se realiza con la presencia del acta física y la llegada de esos documentos a los Tribunales Electorales Departamentales puede demorar algunos días.
“El conteo tiene que ser muy burocrático, tiene que ser muy legalista, tiene que ser muy garantista, se tienen que pasar filtros de calidad”, remarcó.
Sobre el desarrollo del proceso electoral, resaltó la respuesta de la población boliviana y sostuvo que las elecciones fueron “muy democráticas” y con “muy alta participación”. Aseguró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “cumplió la normativa, como corresponde”.
“En general vemos que es un proceso que, aunque no se ha acabado porque queda aún 5% por computar, pues cumplió con todos los requisitos necesarios para dar certeza al país sobre sus nuevos gobernantes”.
(22/10/2020)