Morales cuestiona a la Iglesia y Chávez dice que hay jerarcas que ‘no están con su pueblo’
"La Iglesia Católica debería dedicarse a cultivar la fe y no sembrar dudas y temores", aseveró el abogado y exministro Wilfredo Chávez
El expresidente Evo Morales cuestionó este domingo, desde Argentina, a la Iglesia Católica por la postura que ésta asumió en los últimos días de solicitar una auditoría externa a las elecciones generales del 18 de octubre, con el objetivo de frenar protestas en algunas capitales contra el resultado de esos comicios que dieron la victoria con el 51,1% de los votos a Luis Arce.
“Lamentamos que la Conferencia Episcopal de #Bolivia se sume a grupos de derecha que intentan poner en duda el triunfo del 55.1% con falsas acusaciones de fraude; el mismo argumento se empleó en 2019 para el golpe. Pido a los obispos que no dañen la imagen de Iglesia Católica”, escribió Morales en su cuenta de la red social Twitter.
Wilfredo Chávez, abogado de Morales y delegado del Movimiento Al Socialismo (MAS), también cuestionó al clero católico y dijo que lamenta que existan jerarcas de la Iglesia que “no están con su pueblo” y recordó que Bolivia es un Estado laico.
En una entrevista con el programa Asuntos Centrales, de PAT, apuntó: “Nos llama la atención que nuevamente la Iglesia se ponga hacer política, Bolivia es un estado laico, en consecuencia nosotros lamentamos alguna posición política que tienen algunos jerarcas de la Iglesia que no están con su pueblo”.
El viernes, el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Ricardo Centellas, respaldó la realización de una auditoría externa a las elecciones, a fin de aclarar la dudas de activistas y otros sectores que iniciaron movilizaciones, bajo el argumento de que hubo un supuesto fraude.
Y ayer, sábado, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, sugirió también una auditoría rápida que no vaya más allá de los 15 días y que en ella participen representantes de organismos internacional también con el propósito de aplacar las protestas.
Chávez remarcó que esos pedidos deben ir dirigidos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y no al nuevo gobierno electo, y advirtió que el Órgano Electoral reconoció que el triunfo de Luis Arce fue transparente.
“El 55,1% del pueblo le ha dicho Sí a nuestra nueva gestión, a nuestros nuevos gobernantes; cómo es posible que se quiera desconocer aquello y tratar de sembrar dudas (…) la Iglesia Católica debería dedicarse a cultivar la fe y no sembrar dudas y temores”, dijo el representante del MAS.
(01/11/2020)