Conflictos violentos por el control de la Fejuve de La Paz y la organización cocalera Adepcoca
Armados de piedras y palos casi un centenar de personas ingresó a las oficinas de la Fejuve. Cerca de la puerta principal se encendió una fogata.
La calle Federico Suazo de La Paz, donde quedan las oficinas de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), se convirtió este lunes en un escenario de enfrentamiento entre grupos que intentaron tomar las instalaciones y otro que buscó defenderla. Un hecho similar se dio la madrugada de este lunes en la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).
“Estas instalaciones corresponden a todas las juntas vecinales, se han autoconvocado las juntas de vecinos de La Paz para venir acá. Nosotros somos los legítimos representantes de las juntas de vecinos. Acá están puro presidentes”, justificó un dirigente vecinal hoy a la red Uno.
Armados de piedras y palos casi un centenar de personas ingresó a las oficinas de la Fejuve. Cerca de la puerta principal se encendió una fogata.
Imágenes de televisión captaron los impactos de piedras en los ventanales, puertas y fachada de la Fejuve. Fotografías que circularon por redes sociales mostraron cómo gente en su interior abandonó el lugar por ventanas que dan hacia la parte trasera de la vivienda de la Fejuve, entre la calle Federico Suárez y la avenida Camacho. Varias personas cayeron de una altura considerable.
Por el otro bando, Luis Castillo, dijo a la misma televisora que se trata de “grupos afines al Movimiento Al Socialismo” que intentan “desbaratar instituciones”. Advirtió que al interior de la Fejuve se hallaban al menos 10 personas. Solo la intervención policial calmó la tensión en el lugar.
El domingo, el presidente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, denunció que afines al MAS intervinieron la sede y mercado de la entidad cocalera, en la zona de Villa Fátima, una vez que se posesionaron Luis Arce y David Choquehuanca.
Desde el otro bando, negaron que se trate de una toma y que solo se trata de la “recuperación de la democracia”, según informó la red Erbol.
“Una vez que acaba lo que es la posesión, automáticamente un grupo afín al MAS con banderas y poleras del MAS llegaron a la institución, aproximadamente a las 14.00, donde se entran, empiezan a agredir a los que trabajan. Llegan personas agarrado de fierros, dinamitas, varios objetos para atacar a los hermanos que estaban dentro de la institución”, relató Gutiérrez.
Gutiérrez fue procesado durante el gobierno de Evo Morales, pero cuando Jeanine Áñez tomó el poder la Justicia lo benefició con su libertad. Adepcoca, es el mercado legal de hoja de coca, producida en Yungas.
Según se conoció, el bando que intervino las instalaciones de Adepcoca es afín al Directorio de Elena Flores, quien preside la Adepcoca paralela a la que administra Gutiérrez.
(09/11/2020)