El GIEI y la Fiscalía comprometen colaboración mutua para esclarecer la violencia de 2019
“La agenda de trabajo va a ser amplia y nosotros vamos a brindar toda la información que la comisión requiera”, afirmó el fiscal Lanchipa.
Los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvieron este lunes una reunión, en Sucre, con el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, en la que se comprometió la colaboración mutua para esclarecer los hechos de violencia suscitados entre septiembre y diciembre de 2019.
“Nosotros, como Ministerio Público, hemos hecho conocer la amplia y plena predisposición en el trabajo que ellos vienen desarrollando, vamos a coadyuvar”, afirmó el fiscal en conferencia de prensa.
Detalló que, en esta primera reunión, el grupo de expertos solicitó información general sobre el trabajo de investigación, sobre las pericias que realizó el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), y particularmente sobre las indagaciones que se hizo respecto a los hechos de Senkata y Sacaba.
“La agenda de trabajo va a ser amplia y nosotros vamos a brindar toda la información que la comisión requiera”, remarcó.
A su turno, el secretario ejecutivo de la GIEI, Jaime Vidal, destacó la importancia de esa reunión y remarcó la predisposición que tiene el organismo para colaborar al Gobierno y a las víctimas en el esclarecimiento de lo ocurrido en 2019.
“Tenemos toda la disposición de poder coadyuvar en estas investigaciones, poder ayudar al Estado Plurinacional de Bolivia a avanzar hacia la identificación de los hechos ocurridos en el periodo en cuestión”, sostuvo.
Acotó que “uno de los mandatos del GIEI será también apoyar al Estado en la elaboración de un plan de reparación integral a las víctimas de estos hechos de violencia”.
Según Vidal, tras concluir su agenda de trabajo en Sucre, el GIEI tiene previsto viajar a Santa Cruz para investigar los hechos suscitados en Montero.
(30/11/2020)