El excomandante de la Policía de Cochabamba guarda silencio sobre Sacaba, deja a la Fiscalía indagar
El coronel Jaime Zurita acudió a la convocatoria de la Fiscalía que investiga la violencia y muerte en Sacaba en noviembre de 2019. Su abogado dice que su defendido no tiene información sobre esos hechos

El excomandante de la Policía de Cochabamba Jaime Zurita acudió este lunes a declarar por los hechos de violencia y muerte en noviembre de 2019 en Sacaba, pero se acogió a su derecho al silencio. Su abogado, Jimmy Almanza, explicó que su defendido no tiene información sobre esos hechos y que es responsabilidad de la Fiscalía esclarecerlos.
“Él (Zurita) se ha abstenido a declarar, guarda silencio, en vista de que no tiene que prestar información alguna con relación a las investigaciones, por cuanto es el Ministerio Público el que tiene que investigar y esclarecer el hecho de muertos que se está investigando sobre el 15 de noviembre del año pasado”, explicó el jurista.
Acudió de civil a las oficinas del Ministerio Público que lo investiga por el delito de asesinato y lesiones. En este caso, el general Alfredo Cuéllar, entonces jefe de la guarnición militar de Cochabamba, fue beneficiado con detención domiciliaria.
Durante esa jornada del 15 de noviembre de 2019, un contingente de militares y policías impidió que una columna de marchistas en apoyo al expresidente Evo Morales pase el puente Huayllani y llegue a Cochabamba. El saldo fue ocho muertos por herida de bala y decenas de heridos.
Zurita salió en libertad, tras acudir a la Fiscalía y no declarar.
Una comisión de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se encuentra investigando los hechos de Sacaba, Senkata y otros ocurridos antes y después de las elecciones anuladas de octubre de 2019. Morales se vio obligado a renunciar en medio de las denuncias de fraude electoral, un motín policial, un paro cívico y la “sugerencia” militar de alejarse del cargo.
(14/12/2020)