Icono del sitio La Razón

Quintana ve ‘intrascendente’ el caso Characayo frente a la magnitud del problema tráfico de tierras

El exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana aseguró este miércoles que el caso de soborno que involucra al exministro de Desarrollo Rural Edwin Characayo será utilizado para vincular al MAS con la corrupción y que es “intrascendente” la magnitud del hecho frente a los millones de dólares del tráfico de tierras en los últimos 50 años.

«El fondo de esto no va a ser el ministro o los $us 20.000, el fondo de esto es que los masistas son corruptos, entonces, se va a utilizar para generalizar el fenómeno de la corrupción. Dirán miren autoridad nueva, apenas están cinco meses y los ministros están cosechando la plata con soborno, con extorsión ¿cómo vamos a responder?», cuestionó Quintana durante un taller político con asambleístas de Cochabamba en el municipio de Sacaba

El exministro afirmó que el caso de Characayo será de atención de la prensa en los próximos días por lo que relativizó lo sucedido con el supuesto soborno de $us 20.000 que recibió el exministro de Desarrollo Rural y Tierras por un tema de saneamiento, en comparación con el monto que se mueve con el tráfico de tierras.

“Para mí, personalmente, es intrascendente, obviamente tiene valor que un ministro esté recibiendo 20.000 dólares. ¿Ustedes imaginan lo que significa en términos de millones de dólares el tráfico de tierras por parte de la derecha en Santa Cruz en los últimos 50 años?”, sostuvo.

Luego cuestionó: “¿Se imaginan lo que ha significado el tráfico de la tierras de las comunidades indígenas, la apropiación de las tierras del Estado, Branko Marinkovic, incluido una laguna? Pero fíjense que lo más importante va a ser esos 20.000 dólares que está recibiendo un funcionario público y nosotros vamos estar seguramente concentrados en tratar de responder un pequeño episodio”, insistió Quintana.