Rodríguez acusa a Mesa, Camacho, Quiroga y Doria Medina de romper el orden constitucional
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, recordó que los expresidentes y líderes políticos participaron de las reuniones extralegislativas que dieron el poder a Jeanine Áñez. También criticó a la Fiscalía por la demora en la investigación del caso “golpe de Estado”
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, responsabilizó, este miércoles, a los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, al empresario y político Samuel Doria Medina y al excívico y gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, de haber roto el orden constitucional del Estado en noviembre de 2019 porque allanaron el camino para que Jeanine Áñez tome el poder.
“(Ellos) son los responsables, son los que han allanado el camino para que de manera ilegal la señora Áñez asuma. Son los que han alentado a salir a las calles, desobedeciendo las normas y rompieron el orden constitucional”, denunció.
Los dos expresidentes y los otros dos líderes políticos de la oposición participaron de forma directa o con representantes, como en el caso de Camacho, en el diálogo extralegislativo propiciado por la Iglesia católica y la Unión Europea para resolver la crisis desatada tras la renuncia del expresidente Evo Morales acorralado por denuncias de fraude electoral, motín policial, protestas cívicas y la “sugerencia” militar de renunciar.
Ese proceso de diálogo se dio en ambientes de la Universidad Católica Boliviana (UCB) poco después de la dimisión de Morales, el 10 de noviembre. La expresidenta del Senado Adriana Salvatierra aseguró que la toma del poder por parte de Áñez ya estaba definida desde el 10 y solo las convocaron para avalarlo.
Áñez se encuentra cumpliendo detención preventiva por el caso golpe de Estado, similar suerte corrieron dos de sus ministros y jefes militares en el marco de un proceso judicial abierto por la exlegisladora Lidia Patty, quien también identificó a Camacho como principal agitador de los sucesos de ese noviembre de 2019.
Camacho aseguró en las últimas horas que “si es convocado a declarar, a diferencia de Carlos Mesa, no se abocará al silencio”.
“No vamos a huir en ningún momento, no le debemos nada a la justicia, es más, no le debemos nada al país más que un agradecimiento, no tenemos por qué escondernos. No me acogeré al silencio, creo que hay que hablar (…), no tengo nada que esconder”, afirmó a la red PAT.
Rodríguez cuestionó la “lentitud del Ministerio Público en el proceso para esclarecer las masacres que sucedieron en Huayllani (Cochabamba) y Senkata (El Alto)”.
“No sé a qué está jugando el Ministerio Público, cuando el señor Mesa va a declarar en calidad de testigo y se abstiene a hacerlo, y hay pruebas contundentes”, cuestionó.
Sobre el silencio de Mesa, Camacho apuntó: “El señor Mesa habrá tenido sus motivos por los que se ha acogido al derecho al silencio; nosotros creemos que hay que contarla. No podemos avergonzarnos de nuestra lucha, de nuestra historia, la valentía de nuestros jóvenes y las mujeres”.
Rodríguez informó que en la Cámara de Senadores se espera el informe final de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI- Bolivia), sobre los hechos desde septiembre hasta diciembre de 2019 para el 20 de julio.
“Desde el pasado año efectúan visitas a varias zonas del país y se entrevistaron con autoridades, exautoridades, además de víctimas de los hechos violentos que se vivieron en 2019 en las masacres de Huayllani y de Senkata, para esclarecer los hechos que sembraron dolor y luto en decenas de familias bolivianas. Nosotros creemos que con ese informe se esclarecerán los hechos y se identificará culpables”, puntualizó.