Nacional

Saturday 10 Jun 2023 | Actualizado a 16:53 PM

El Gobierno rechaza el informe antidroga de EEUU y denuncia que manipula datos

La Cancillería califica de unilateral, sesgado y carente de legitimidad el documento de la presidencia de Joe Biden. Además, aclara que el aumento de cocales en 2020 se produjo en el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

/ 16 de septiembre de 2021 / 10:05

La Cancillería de Bolivia rechazó el “unilateral” y “sesgado” informe de Estados Unidos que “aplazó” al país en la lucha antidrogas, y denunció una manipulación de datos para objetar la política de erradicación de cocales ilegales. Además, aclaró que el aumento de cultivos en 2020 se produjo en el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

El miércoles, el Gobierno de Estados Unidos incorporó nuevamente a Bolivia en la lista de naciones que no realizaron “esfuerzos sustanciales” en la lucha contra el narcotráfico en los últimos 12 meses y alentó a la administración del presidente Luis Arce a “salvaguardar los mercados lícitos de coca” y “reducir el cultivo ilícito”.

Al respecto, mediante un comunicado, la Cancillería señaló este jueves que Estados Unidos, “el país con mayores índices de consumo de drogas ilícitas en el mundo, publica arbitrariamente un informe unilateral que carece de legitimidad y de autoridad moral. Bolivia rechaza enfáticamente el sesgado documento publicado por la Casa Blanca, que no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) y la UE (Unión Europea), informes que son reconocidos por organismos multilaterales, que hacen un análisis equilibrado”.

“En Bolivia, aliento al gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales”, indica el memorándum elaborado por la presidencia de Joe Biden.

De acuerdo con el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), entre 2019 y 2020 la superficie cultivada de coca en territorio boliviano registró un incremento de 3.900 hectáreas, es decir de 25.500 a 29.400, lo que representa un incremento del 15%.

Sobre el tema, la Cancillería indica que “el aumento en el cultivo de coca se ha producido durante el año 2020 de acuerdo los reportes de la UNODC, mientras Bolivia estaba conducida por un régimen de facto, donde ha existido un deterioro en las políticas soberanas de lucha y erradicación de drogas ilícitas. Desde que se ha recuperado la democracia, retomando la política nacional con soberanía y respeto a los DDHH (Derechos Humanos), que evita la violencia en las tareas de erradicación de las plantaciones de coca excedentaria. Bolivia viene trabajando decididamente en una lucha frontal contra el narcotráfico”.

Por último, denuncia “la manipulación de los datos que pretenden minimizar las políticas de erradicación propias ampliamente destacadas en espacios internacionales”.

Comparte y opina:

El Gobierno y la Policía identifican y aprehenden a cinco agresores de la asambleísta Cruz

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana anunció procesos por las agresiones contra asambleístas cruceños del MAS, cuando intentaban ingresar a la Asamblea Legislativa Departamental.

Foto: Bolivia Tv

/ 9 de junio de 2023 / 21:28

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía presentaron este viernes a cinco agresores de la asambleísta departamental cruceña Muriel Cruz, y se anunció procesos por lo sucedido.

Cruz y otros colegas del Movimiento Al Socialismo (MAS) fueron agredidos verbal y físicamente cuando pretendían ingresar a la sede de la Asamblea Departamental de Santa Cruz.

Se apunta a seguidores de la Gobernación de Santa Cruz por este hecho. La asambleísta se encuentra hospitalizada y brindó su declaración informativa a la Policía.

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

En dos días, tres fallecidos por influenza en Santa Cruz; el total llega a 12 en casi un mes

El miércoles, el gerente de Epidemiología del gobierno departamental, Carlos Hurtado, había informado que el total de fallecimientos era de siete; la primera muerte fue el 11 de mayo.

/ 9 de junio de 2023 / 17:32

La influenza no da respiro en Santa Cruz. Este viernes, la Gobernación de Santa Cruz reportó que en dos días se registraron tres decesos más, con los cuales el número ascendió a 12.

El miércoles, el gerente de Epidemiología del gobierno departamental, Carlos Hurtado, había informado que el total de fallecimientos era de siete; la primera muerte fue el 11 de mayo.

Lea más: Los decesos por influenza suben a nueve en Santa Cruz

Los contagios de infecciones respiratorias agudas (IRA) activaron una epidemia en la región, aunque el miércoles, Toledo indicó que hay un “ascenso lento” en los casos positivos.

Entre los tres nuevos fallecimientos, de jueves a viernes, se encuentra un menor de edad de cuatro años. En lo que va del año, se registraron 1.751 pacientes con influenza en Santa Cruz.

El gerente subrayó que las cifras son preocupantes porque recién llegará oficialmente la época invernal y para la siguiente semana, se pronosticó que las temperaturas bajarán más.

Ante ello, demandó que la población se vacune contra la influenza, ya que las dosis son gratuitas para menores de 12 años, mayores de 60 años y personas con enfermedades de base.

El miércoles, Toledo remarcó que el 80% de los pacientes con esta enfermedad no contaban con inmunización, y pidió mantener las medidas de bioseguridad como uso de barbijo, desinfección de manos y distanciamiento social.

Comparte y opina:

A una semana de las investigaciones, hay 11 implicados en el envío de cocaína a España

Son dos funcionarios de BoA, tres dueños de una empresa de courier, un conductor de remolque y un capitán que brindan funciones en Viru Viru, y hay cuatro mandamientos de aprehensión por ejecutarse.

Los dos funcionarios de BoA detenidos la anterior semana. Foto: APG

/ 7 de junio de 2023 / 18:14

El número de implicados en el caso Narcovuelo suman con el pasar de los días. Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, hay 11 en el marco de las investigaciones.

Del total, siete ya están bajo vigilancia de las autoridades. Y hay cuatro órdenes de aprehensión que están pendientes de ser ejecutadas por el Ministerio Público y la Policía Boliviana.

Lea más: Del Castillo: La ‘principal hipótesis’ es que la droga ingresó por la puerta 5, a cargo de las FFAA y Naabol

Entre los siete arrestados se encuentran los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que la anterior semana fueron enviados a la penitenciaría de Palmasola en Santa Cruz.

El caso se refiere a los 478 kilos de droga que fueron enviados desde el aeropuerto cruceño de Viru Viru, el 11 de febrero, al aeropuerto de Barajas, en la capital española de Madrid.

El cargamento llegó en un avión subalquilado por BoA a la empresa Wamos Air. Sin embargo, el hecho recién se conoció la anterior semana y provocó ajustes en los protocolos de control.

Aparte de los dos implicados de BoA fueron aprehendidos tres integrantes de una familia que es propietaria de una empresa de courier involucrada en el envío de las sustancias controladas.

Los otros dos detenidos son el capitán Carmelo C. C., jefe de Canes del aeropuerto, integrante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y Jorge W. D., conductor del remolque de contenedores en Viru Viru.

Comparte y opina:

Muerte de Colodro genera estupor, dudas y arrestos

El interventor del exbanco cayó del piso 15 de un edificio de Santa Cruz

Carlos Alberto Colodro López fue posesionado el 26 de abril; a los 32 días falleció.

Por Miguel Gómez

/ 29 de mayo de 2023 / 07:41

El caso de la muerte del del interventor de Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, quien cayó el sábado del piso 15 de un edificio en el que están oficinas de la exentidad, genera estupor, dudas y arrestos.

La Policía investiga, en medio de estupor y arrestos.

Indicios de delitos financieros, créditos vinculados en la mira, cinco exejecutivos tras las rejas… Día que pasa surge más recelo sobre lo que pasó en el Fassil. El deceso de Colodro lo alimenta más.

A 32 días de su posesión, el 26 de abril, el cadáver del interventor fue encontrado en vía pública, a los pies del edificio Ambassador, en la avenida San Martín, en la zona Equipetrol de la capital oriental.

Lea también: Por la muerte del interventor, postergan el pago de salarios a los trabajadores del Fassil

Dudas

Un informe de Radio Patrulla 110 de Santa Cruz señala que el hecho ocurrió a las 21.25 del sábado. “En el lugar se tomó contacto con el Sr. Carlos Hugo Herrera González de 52 años, que es supervisor de guardia de seguridad de la empresa Tigre Cruceño” (sic).

Y continúa: “Se había percatado de una persona tendida en el piso aparentemente sin signos vitales, al llegar se observa una persona de sexo masculino de aproximadamente 55 años tendido en el piso, en posición cúbito viendral, el mismo no tenía signos vitales” (sic).

Era Colodro. Así, se suma un capítulo más de dudas sobre el banco intervenido, que tiene a cinco de sus exejecutivos en la cárcel de Palmasola, con detención preventiva. Están en la mira por delitos financieros y la Fiscalía tiene a otros 11 exaltos cargos en carpeta para declaraciones.

Las interrogantes no paran de florecer. Todo comenzó cuando la entidad tuvo problemas de liquidez para atender a sus clientes, lo que provocó un bloqueo al retiro de sus ahorros. Ante ello, intervinieron las autoridades, con una denuncia.

La otorgación de millonarios créditos overlimit a prestatarios que no presentaron respaldos de pago es una de las posibles irregularidades. Posteriormente, el canal DTV mostró una nómina de más de medio centenar de empresarios cruceñas que supuestamente desviaron créditos, que ascienden a más de Bs 2.000 millones, a una cuenta de Santa Cruz Financial Group.

Estupor

Colodro colaboraba en las investigaciones. En una de sus últimas medidas, el fallecido interventor anunció el viernes que los trabajadores del Fassil iban a poder cobrar lo que se les debe a partir de hoy, con la venta de bienes de la desaparecida entidad financiera. Y se iba a definir su situación laboral desde mañana.

Eso quedó truncado. Ayer, a las 07.30 se conoció los resultados de la autopsia. Fueron comunicados por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien explicó que Colodro murió por “shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación”.

Señaló que la Policía recolecta todos los indicios posibles sobre lo sucedido. Dijo que se procederá a entrevistas con el “círculo cercano e interno” del interventor, o sea sus entornos familiar, laboral y social. También reveló que se halló en el lugar una presunta “carta póstuma” de dos planas, a la cual se realizará una prueba grafológica para determinar si fue suscrita por Colodro o una tercera persona.

“Se deben realizar las pericias para determinar la veracidad y los presuntos móviles que lo llevaron a realizar la carta. Hasta ahora todas las hipótesis son válidas para la Policía, y vamos a ir descartando una a una para llegar a la verdad de los hechos. Vamos a ver qué fue lo que pasó y qué hay detrás de la muerte de Colodro”.

Indicó que se solicitó un análisis complementario a los datos de la autopsia para verificar si hay lesiones previas a la caída del interventor. Al respecto, el abogado de la familia del fallecido, Jorge Valda, subrayó que el cuerpo presenta “múltiples hematomas y lesiones”, por lo cual no se descarta torturas.

GUARDIAS

“Estos extremos tienen que ser investigados”, pidió el jurista, quien incluso señaló que a Colodro le faltaba un globo ocular. Valda se convirtió ayer en una de las fuentes principales sobre los avances de la investigación, que ya comenzó con las declaraciones.

La Policía consiguió el DVD con material de las cámaras de seguridad. Valda añadió que seis personas ya brindaron testimonio, entre ellas la esposa de Colodro. Develó que hubo al menos cuatro arrestos de efectivos de seguridad del edificio, uno de ellos el guardaespaldas.

Expresó sus dudas sobre este personal, ya que no se dio cuenta de lo sucedido con el interventor, y dijo que era el primer día de trabajo de uno de ellos. O sea, se abren más interrogantes y se espera que sean despejadas con el pasar de los días. Las autoridades anunciaron para hoy una conferencia sobre el caso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo dice que se analizará supuesta carta póstuma de Colodro y se interrogará a su ‘círculo cercano’

La autopsia determinó que el interventor del Banco Fassil falleció por "shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación". Se revisará si hay lesiones previas a su muerte.

El ministro Eduardo del Castillo, en la conferencia de este domingo. Foto: Roberto Guzmán

/ 28 de mayo de 2023 / 13:30

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que el interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, falleció el sábado por «shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación». Reveló que una supuesta carta póstuma será analizada y que se interrogará a su “círculo cercano”.

El resultado de la autopsia y del informe del médico forense se conocieron a la 07.30 de este domingo. Del Castillo remarcó que la Policía está en la búsqueda de más indicios sobre lo sucedido en el edificio Ambassador de Santa Cruz, donde funcionan las oficinas del desaparecido Banco Fassil, y que se recolectan pruebas documentales.

Lea más: Más dudas en el caso Fassil: muere el interventor Colodro al caer de un edificio, a 32 días de su posesión

Asimismo, se procederá a las entrevistas con el “círculo cercano e interno” de Colodro, o sea sus entornos familiar, laboral y social. La autoridad también reveló que se halló en el lugar una carta presuntamente póstuma de dos planas, a la cual se realizará una pericia para determinar si fue suscrita por el interventor o una tercera persona.

“Se deben realizar las pericias para determinar la veracidad y los presuntos móviles que lo llevaron a realizar la carta. Hasta ahora todas las hipótesis son válidas para la Policía, y vamos a ir descartando una a una para llegar a la verdad de los hechos. Vamos a ver qué fue lo que pasó y qué hay detrás de la muerte de Colodro”, complementó.

Además, la autoridad indicó que se solicitó un análisis complementario a los datos de la autopsia para verificar si hay lesiones previas a la caída del interventor, quien había sido posesionado el 26 de abril ante las irregularidades halladas en la desaparecida entidad financiera.

Comparte y opina:

Últimas Noticias