Ante anuncio de paro, sectores y Choquehuanca advierten con defensa del gobierno de Arce
El vicepresidente David Choquehuanca aseguró que “el pueblo ya no va a permitir que nuevamente vuelvan esos días de luto, de llanto y desaliento a nuestra patria”

Frente a la articulación de un paro por parte de sectores de oposición, los sectores sociales afines al Gobierno se declararon en emergencia. El vicepresidente David Choquehuanca advirtió que el bloque social popular defenderá a la administración de Luis Arce y utilizará “todos los recursos” que permita la democracia.
En una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, Choquehuanca y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y de los sectores del Pacto de Unidad fijaron una posición frente al anunciado paro indefinido desde el lunes, y del que participan gremiales, cívicos, políticos de oposición y el llamado Conade.
“Está claro que quieren confundir nuevamente al pueblo boliviano, quieren generar caos, quieren generar inestabilidad, el pueblo ya no va a permitir que nuevamente vuelvan esos días de luto, de llanto y desaliento a nuestra patria”, advirtió Choquehuanca y añadió: “También queremos decirles que la campaña de miedo que quieren desatar no va a tener éxito, tenemos a un pueblo boliviano despierto, capaz de organizarse, de defender esta democracia que nos ha costado sangre”.
Los gremiales liderados por Francisco Figueroa y el formado bloque de oposición política-cívica unieron fuerza para exigir al Gobierno cumplir demandas como la anulación de la ley de estrategia de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, cese de la “persecución política”, liberación de “presos políticos” y renovación de la Justicia y la Fiscalía.
Rómulo Calvo y la directiva cívica de Santa Cruz confirmaron el miércoles que van al paro indefinido y anunciaron la formación de comités para la provisión de alimentos. Además, confirmaron que otros sectores se sumarán como el transporte y gremiales, aunque en ambos hay división.
Huarachi aseguró que la COB y el Pacto de Unidad están declarados en emergencia y que, “si vamos a tener que salir a las calles y carreteras lo vamos a hacer para defender la estabilidad económica, política y social de Bolivia”.
Choquehuanca lamentó que sectores de oposición alienten una situación de conflictividad que tendrá efectos en la sociedad.
“El pueblo boliviano no va a permitir que los días oscuros de incertidumbre, de inestabilidad, de caos, de racismo, de discriminación, de desorden, de desgobierno, de corrupción, de violación de derechos humanos y de tortura vuelvan”, insistió el Vicepresidente en alusión a lo ocurrido en 2019 y 2020 como consecuencia de la crisis que acabó en la renuncia del expresidente Evo Morales.