El Gobierno instala el diálogo con una parte de los dirigentes de los gremiales
En la reunión, como estaba anunciado, no participa el sector movilizado en demanda de la abrogación de la Ley 1386.

El Gobierno, liderado por el ministro de Economía Marcelo Montenegro, instaló pasada las 10.00 de este sábado la mesa de diálogo en Cochabamba con algunos dirigentes de los gremiales para analizar la cuestionada Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
El encuentro se realiza en los predios de la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Simón, donde el ministro Montenegro felicitó a la dirigencia gremial que asistió a la “cita de trabajo”.
“Felicito a la dirigencia gremial que está aquí mostrando una madurez política, una madurez sindical y una madurez de representación gremial importante para el país. Muchas gracias por esa seriedad que le están dando a los problemas del país”, subrayó.
Asimismo, reiteró que el gobierno del presidente Luis Arce tiene la “máxima amplitud” para escuchar a los sectores sociales.
Pues “somos un gobierno que va a gobernar escuchando al pueblo y por eso estamos aquí sentados (…) con hechos objetivos en este acto de reunirnos para hablar, participar y expresar nuestros disensos, sugerencias y coincidencias, de eso se trata la democracia”, agregó.
En la reunión, como estaba anunciado, no participa el sector movilizado en demanda de la abrogación de la Ley 1386.
El viernes, en una reunión denominada “multisectorial”, liderada por dirigentes gremiales y transportistas que están en paro indefinido desde el lunes, se decidió que primero se anule la normativa cuestionada para ir al encuentro con el Órgano Ejecutivo.