El Gobierno identifica a Dávila como el ‘protector’ de ‘narcos’ y lo vincula a ‘Techo ‘e Paja’
El ministro Eduardo del Castillo informó en una conferencia de prensa los resultados de una investigación del caso Dávila.
Del Castillo presenta los vínculos de Dávila. Foto: Ministerio de Gobierno.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, identificó este miércoles al exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila, detenido de manera preventiva por supuesta legitimación de ganancias ilícitas, como el presunto protector de una red de narcotraficantes liderada por el antiguo capo del tráfico de sustancias controladas, Jorge Roca Suárez, conocido como “Techo ‘e Paja”.
La autoridad gubernamental, en una conferencia de prensa, informó los resultados de una investigación del caso Dávila que, según su versión, fue realizada por Inteligencia e inicialmente recordó que en abril del 2018 retornó a Bolivia Techo ‘e Paja después de haber cumplido una condena por narcotráfico en Estados Unidos.
Entonces, en Bolivia el narcotraficante también tenía una condena por vínculos con ese mismo ilícito, pero logró recuperar su libertad condicional el 29 de noviembre de 2019 otorgada por un juez del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.
Del Castillo resaltó que este hecho se registró durante el gobierno de Jeanine Áñez y aseguró que la investigación de Inteligencia coincide con la información de Interpol en la que también aparece en escena Omar Rojas Echeverría, un exmayor de la Policía Boliviana que fue dado de baja en 2014 y a quien, según el ministro, se lo conocía por ser “el hombre de los contactos con los narcotraficantes”.
“En esta investigación (asimismo) aparece Ignacio Angus Nieto, mano derecha de Omar Rojas Echeverría, (e igualmente) resalta el nombre de un señor de República Dominicana de iniciales D.R.C. De estas cuatro personas que acabo de mencionarles, fueron capturadas en Colombia y en Perú en la gestión 2021 y de manera simultánea Roca Suarez y Rojas Echeverría debido a sus vínculos con el narcotráfico”, explicó.
Reuniones
Del Castillo indicó que, aproximadamente a principios de 2020, Roca Suárez, entonces alejado del narcotráfico por décadas debido a que estuvo en una cárcel de Estados Unidos, quería volver al negocio ilícito, pero necesitaba contactos.
Por lo que “se contactó con Rojas Echeverría, quien como mencionamos anteriormente era conocido por ser el hombre de los contactos”, agregó.
Roca Suárez o Techo ‘e Paja presuntamente buscaba traficar sustancias controladas fuera de Bolivia y para eso necesitaba un comprador disponible, preferiblemente extranjero.
Es así que, según el ministro, Rojas Echeverría, a través de su mano derecha Angus Nieto, tomó contacto con un comprador interesado, es decir, el dominicano de iniciales D.R.C.
“En este sentido, aproximadamente en febrero del año 2020, en Bolivia hubo una reunión presencial con el dominicano y en la que asistió Roca Suárez con sus dos cómplices: Omar Rojas y una persona que denominaremos inicialmente como ‘Persona 1’”, sostuvo.
En esa reunión, de acuerdo con la información del ministro, se propuso al extranjero la exportación de cocaína a varios países “y le dijeron que podían mostrarle los laboratorios de refinación de clorhidrato de cocaína y las pistas de aterrizaje que se utilizaban para el acopio de la pasta base de cocaína”.
“En esta reunión (incluso) se habló de la pureza de la cocaína que llegaría a ser de un 97%. La pasta base de la que hablaron en esa reunión sería peruana y el proceso de refinación se lo haría en el país para su posterior exportación”, afirmó.
Detenciones
El ministro indicó que como consecuencia de la mencionada reunión, Techo ‘e Paja, junto a Herland Montaño, cruzó a Perú, donde ambos son aprehendidos el 9 de marzo de 2021.
Agregó que paralelamente Rojas Echeverría viajó a Colombia junto a Roberto Moisés Banzer, Jheyson Montaño Fernández, Rómulo Ramírez Rodríguez, César Omar Cuellar Pérez e Ignacio Angus Nieto e igual casi todos fueron aprehendidos el 9 de marzo en ese país.
“Llama la atención que todos los aprehendidos en Colombia viajaron en un mismo vuelo con el señor Ignacio Angus Nieto, quien logró regresar a Bolivia sin el grupo mencionado con antelación. El señor Angus actualmente se encuentra en Brasil y se desconoce su situación jurídica”, dijo.
Vínculos
Con base a los antecedentes expuestos, Del Castillo estableció que entonces ya estaba “todo el negocio armado”, es decir, con la participación de quien presuntamente iba a proveer la droga y la logística (Roca Suárez), quien iba a ser el potencial comprador (el dominicano de iniciales D.R.C) y los intermediarios (Rojas Echeverría y Angus Nieto).
“Pero aún hay un elemento que falta: la protección, que llegaría a ser la ‘Persona 1’ de las reuniones mencionadas del año 2020. Según la investigación realizada por Inteligencia, la ‘Persona 1’ sería el señor Maximiliano Dávila y es por eso que la causa que se inició en nuestro país es por legitimización de ganancias ilícitas con delito precedente en narcotráfico, en este caso protección al narcotráfico”, remarcó.
Sin embargo, Dávila, mientras el martes era ingresado al penal de San Pedro para que cumpla su detención preventiva, se declaró inocente y apuntó al ministro Del Castillo de querer supuestamente incriminar al expresidente Evo Morales con este proceso judicial.
“Soy inocente, soy víctima de ese pequeño burgués, de ese ministro de Gobierno, porque ese pequeño burgués no sabe lo que hace en este Estado plural y comunitario. El ministro de Gobierno (…) lo está queriendo incriminar al presidente Morales con eso”, aseguró el exjefe policial, quien fue aprehendido aproximadamente a las 23.30 del sábado en Villazón en el momento que pretendía pasar a Argentina.
Aunque este miércoles Del Castillo subrayó que “Dávila fue quien en conferencia de prensa y sin pruebas aseveró que 10 dirigentes cocaleros estaban procesados por narcotráfico y otros 50 eran investigados, además, días previos al golpe de Estado, siendo director de la FELCN facilitó el traslado de la familia (del exministro de Áñez) Arturo Murillo del Trópico, y quienes acusaban a los hermanos y hermanas del trópico como narcotraficantes y otros”.