Nacional

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 12:40 PM

Detención domiciliaria, fianza de Bs 70.000 y arraigo para el gobernador Santos Quispe

El gobernador de La Paz tendrá derecho a salir a trabajar entre las 07.00 y 21.00, aunque resultó arraigado por disposición del juez.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, el miércoles. Foto: Rodwy Cazón.

/ 3 de febrero de 2022 / 20:15

El juez de medidas cautelares dispuso detención domiciliaria, con derecho de ausentarse de ella entre las 07.00 y 21.00, para el gobernador de La Paz, Santos Quispe, quien, sin embargo, deberá pagar una fianza de Bs 70.000, por el caso de una borrachera en el que está implicado.

Noticia en desarrollo.

Comparte y opina:

A cuatro años de su detención, Añez denuncia ‘tortura invisible’ y agradece apoyo

“Pronto se irán. Pronto los abrazaré personalmente uno a uno, con la bendición de Dios”, escribió la exmandataria.

La expresidenta Jeanine Áñez, en la cárcel de Obrajes.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 12:35

La expresidenta transitoria Jeanine Áñez agradeció este domingo la muestra de apoyo en demanda de su libertad y denunció una “tortura invisible” desde el Gobierno y la justicia.  

“A cuatro años y dos días de privación de libertad y de vejámenes que constituyen tortura invisible, porque sólo una persona presa política sabe lo que significa saberse inocente y soportar procesos judiciales falaces, planificados, coordinados y ejecutados por el sicariato de fiscales, dependencias de ministerios, procuraduría y jueces”, denunció la exmandataria.

Áñez agradeció los mensajes que hicieron públicos en su nombre y a todas aquellas personas que hicieron propia la demanda de su “libertad” y la de “los presos políticos”, que, en su criterio, es “impuesta por el régimen” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Pronto se irán. Pronto los abrazaré personalmente uno a uno, con la bendición de Dios”, escribió la exmandatario desde sus redes sociales.

Lea más: Jeanine Áñez recuerda los cuatro años de su detención por la crisis política y social de 2019

La expresidenta transitoria cumplió el jueves cuatro años de detención. Inicialmente fue acusada de “terrorismo, sedición y conspiración” dentro el caso Golpe de Estado I.

La noche del 12 de marzo de 2021, la Policía allanó la vivienda de la exmandataria en la ciudad de Trinidad, Beni. No fue encontrada en el lugar. Luego, en horas de la madrugada del sábado 13 de marzo, fue hallada en otro inmueble.

El 10 de noviembre de 2019, Morales renunció a su cargo en medio de protestas que denunciaban un fraude electoral, un motín policial y la “sugerencia” de las Fuerzas Armadas para que dimitiera.

Dos días después, Añez, entonces segunda vicepresidenta del Senado, asumió la presidencia de dicho órgano camaral y luego la jefatura del Estado. En ambos actos en la Asamblea Legislativa, no hubo quorum ni asistencia de la bancada mayoritaria del Movimiento al Socialismo (MAS).

La exmandataria enfrenta una sentencia de 10 años de prisión en el caso Golpe de Estado II, esto en relación a los delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. La exmandataria transitoria fue apartada del caso Golpe de Estado I.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales a Arce: No se debe hacer política con la mentira

El exmandatario cuestionó la falta de respuesta y de sinceridad del presidente Luis Arce en plena crisis económica.

El mandatario Luis Arce y el expresidente Evo Morales, en un acto oficial.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de marzo de 2025 / 10:53

Luego de que el presidente Luis Arce afirmara que el país no está en quiebra y que tampoco atraviesa una crisis económica, sino una iliquidez de dólares, Evo Morales señaló que no se debe “hacer política con la mentira”, señalando que el actual mandatario ya piensa en las elecciones del próximo mes de agosto.

“En mi experiencia, como hermano quiero decir, a las nuevas generaciones quiero decir que no se miente al pueblo, podemos equivocarnos, pero nunca se miente, con la mentira no se hace política”, afirmó Morales en su programa en radio Kawsachun Coca.

Puede leer: Rolando Cuéllar es proclamado como primer candidato a senador por el MAS en Santa Cruz

Morales

En estos momentos, el país atraviesa un momento complicado en el tema hidrocarburífero, pues el Gobierno reconoció no contar con los dólares para realizar la importación de combustibles.

Sin embargo, el Órgano Ejecutivo afirmó que este problema es temporal y se debe a la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. Al respecto, Morales señaló que, en efecto, los legisladores deben aprobar esos proyectos, pero solo para inversión pública, no para importar diésel y gasolina.

En su criterio, la falta de dólares para la compra de carburantes es la prueba definitiva de que el Gobierno ya no cuenta con los recursos necesarios.

“Si el Estado no estaría en quiebra no habría falta de plata para comprar combustible. Esa es la mejor prueba de que el Estado está en quiebra”, señaló Morales.

Asimismo, el exmandatario cuestionó a Arce y sus ministros por culpar a los legisladores y recordó que en todas las crisis que atravesó el país, el Gobierno siempre responsabilizó a terceros.

“Las autoridades ahora son expertos en lavarse las manos. Todos son los culpables, menos el Gobierno”, protestó.

Para Morales esta postura se debe a que muchas de las autoridades ya están pensando en las elecciones generales del mes de agosto, por lo que buscan no ensuciar su imagen. Aunque el expresidente asegura que el arcismo no obtendrá ni el 3% de los votos, pues el pueblo es consciente de que “han arruinado la economía”.

Además, el ahora candidato por el Frente Para la Victoria (FPV) aseguro que tiene un plan para revertir la situación económica del país y sacar al Estado de la “mendicidad y las limosnas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rolando Cuéllar es proclamado como primer candidato a senador por el MAS en Santa Cruz

"Vamos a seguir fortaleciendo y rumbo a estas elecciones como primer senador vamos a aprobar todos los créditos y proyectos de ley que beneficien al país”, dijo el legislador.

El diputado Rolando Cuellar participa del ampliado de los trabajadores campesinos de la localidad de Santa Rosa de la Roca.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 10:43

El diputado suplente Rolando Cuéllar fue proclamado como candidato a primer senador por el departamento de Santa Cruz para las elecciones generales del 17 de agosto.

En el ampliado Central de Trabajadores Indígenas Originarias Campesina Santa Rosa de la Roca, con subcentrales y otros sectores, Cuéllar recibió el respaldo de las organizaciones sociales.

El diputado suplente del MAS agradeció el apoyo y respaldo como precandidato a primer senador por Santa Cruz, por lo que se comprometió a no “defraudar” al pueblo. Por el contrario, dijo que fortalecerá la gestión y encarará las necesidades de las comunidades, las provincias y del departamento.

Lea más: Diputado Cuéllar dice que intentaron matarle y que tomó la sede del MAS a título personal

“Evidentemente el pueblo sabe cómo estamos trabajando, hemos gestionado tanques de agua, proyectos productivos, titulación, saneamientos de tierra y no hemos descuidado nuestra zona. Vamos a seguir fortaleciendo y rumbo a estas elecciones como primer senador vamos a aprobar todos los créditos y proyectos de ley que beneficien al país”, dijo el legislador.

El parlamentario pidió no dejarse engañar con la oposición que plantea cambiar el modelo económico del país e indicó que ese modelo que intenta implementar la oposición es un modelo que “saqueador y privatizador” que tendrá “más pobre al pobre”.

“Nuestro modelo comunista comunitario ha fortalecido a los pequeños productores. Cuando la derecha gobernó más de 40 años, pasábamos clases de bajo del árbol, sin pupitres, pero el modelo económico social y comunitario generó un cambio”, señaló.

Cuéllar es diputado suplente por Santa Cruz, tiene una trayectoria sindical y partidaria, ligado a las juventudes del Movimiento Al Socialismo (MAS). Es acérrimo defensor del Gobierno y la gestión de Luis Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

En su vista a Santa Cruz, Rodríguez también sumó apoyo de las organizaciones interculturales de Yapacaní para la candidatura presidencial.

Una caravana recorrió las calles de San Matías en respaldo de la candidatura de Andrónico Rodríguez.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 10:12

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, fue declarado Hijo Predilecto de San Matías, Santa Cruz, y fue proclamado candidato presidencial de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

Autoridades locales, municipales y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) recorrieron las calles de San Matías en apoyo del titular del Senado, a quien ven como una alternativa de cambio dentro el partido.

Rodríguez ha venido ganando protagonismo en el escenario político, luego que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba vetara cualquier posibilidad de postulación presidencial.

En su vista a Santa Cruz, Rodríguez también sumó apoyo de las organizaciones interculturales de Yapacaní para la candidatura presidencial, quienes pidieron frenar “la dictadura sindical” y opacar el brillo del titular del Senado.

“A los hermanos de la Seis Federaciones del Trópico, nosotros respetamos las decisiones orgánicas que hayan sacado, pero no es posible que puedan coartar sus derechos constitucionales de ser elegido a nuestro hermano Andrónico. No estoy de acuerdo y no porque lo diga, quiere decir que soy traidor”, señaló Samuel Rojas, secretario de Comunicación de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz.

Lea más: Campesinos rechazan determinación de cocaleros sobre candidatura de Andrónico

Por ello, añadió que “nosotros, las organizaciones sociales, en este escenario tenemos que decirle que aquí está nuestro presidente del Senado, quien nos va a reencaminar en esta gestión 2025-2030”.

Sin mencionar sobre su candidatura, el titular del Senado agradeció el recibimiento de las organizaciones sociales de Yapacaní e indicó que el Congreso no sólo tiene una gran relevancia a nivel orgánico, sino que también representa un espacio fundamental para reflexionar sobre la coyuntura política y económica del país.

Desde Lauca Ñ, el expresidente Evo Morales señaló que el gobierno pretende dividirlos, pero que se acordó junto a Andrónico que “Evo Morales” es único candidato presidencial.

“La semana pasada las centrales de las Seis Federaciones acordaron que el único candidato es Evo Morales. Firmaron los ejecutivos de las Seis Federaciones, mi personas y Andrónico para demostrar que estamos unidos”, aseveró.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dirigente evista confirma la precandidatura a la Vicepresidencia de diputado Freddy Mamani

"(Mamani) va a ser (el candidato) por el departamento de La Paz, tenemos que sumar votos entre clase alta, media, área provincia y organizaciones sociales”, aseveró Machaca.

El diputado Freddy Mamani fue presidente de la Cámara Baja en las gestiones 2020-2021 y 2021-2022.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 09:38

Rodolfo Machaca, dirigente campesino afín a Evo Morales, confirmó la precandidatura a la Vicepresidencia del diputado Freddy Mamani por el Frente Para la Victoria (FPV), sigla con la que el expresidente pretende participar en las elecciones generales del 17 de agosto.

“Estamos entrando en una etapa de preselección de candidatos para la Vicepresidencia que va a acompañar a Evo (Morales). Preferente, (Mamani) va a ser (el candidato) por el departamento de La Paz, tenemos que sumar votos entre clase alta, media, área provincia y organizaciones sociales”, aseveró Machaca.

Añadió que en ampliado del evismo en La Paz, las organizaciones sociales apoyaron al diputado Mamani para que vaya como precandidato.

Lea más: Diputado evista dice que Evo debe explicar bajo qué argumentos se hizo el acuerdo con el FPV

Sin embargo, aclaró que en los próximos días se llevará a cabo un ampliado departamental donde se definirá quiénes serán los precandidatos para acompañar a Morales en el proceso electoral.

“Seguramente habrá dos o tres nombres que irán como sugerencia a la nacional. Entonces, ese es el trabajo que están haciendo nuestros dirigentes en las provincias. A nivel nacional, vamos a convocar para definir quién va a acompañar como binomio a Evo Morales”.

Mamani, del ala evista, asumió el cargo de presidente de la Cámara de Diputados en las gestiones 2020-2021 y 2021-2022.

Mamani es oriundo de la población Achiri, provincia Pacajes de La Paz, y tiene formación en docencia. También fue dirigente de los maestros rurales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias