El trámite de refugio de Antonio Parada podría durar tres años y medio, según su abogado
“Nuestro argumento es que hay una interferencia indebida de las autoridades políticas en el poder judicial de Bolivia, lo que no permitiría a Antonio Parada tener un juzgamiento justo si vuelve”, afirmó su abogado.
![](https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2022/02/14/20/Antonio-Parada.jpg)
Antonio Parada. Foto de archivo: RRSS.
El trámite iniciado en Brasil de solicitud de refugio de Antonio Parada, principal acusado por la presunta creación de ítems “fantasma” para desviar recursos de la Alcaldía de Santa Cruz, podría durar hasta tres años y medio, calculó este lunes su abogado Tiago Bana.
“Está en trámite (el pedido de refugio), pero (…) el Estado brasileño concede a aquel que pide el refugio todas las garantías de una persona refugiada (y este proceso podría durar) tres años y medio”, dijo Bana en una entrevista con La Razón Radio.
El jurista agregó que este proceso es “muy largo” porque se necesita realizar una investigación sobre todo el caso.
“Y nuestro argumento es que hay una interferencia indebida de las autoridades políticas en el poder judicial de Bolivia, lo que no permitiría a Antonio Parada tener un juzgamiento justo si vuelve a Bolivia para ser procesado”, sostuvo.
Antonio, al igual que su hermano Guillermo, huyó de Bolivia el año pasado después de que fue identificado como el principal responsable de la presunta creación de los ítems “fantasma”.
El 21 de diciembre de 2021 se conoció que ambos solicitaron refugio en Corumbá, Brasil, aunque luego Guillermo abandonó ese país y fue detenido en Panamá cuando pretendía viajar a Estados Unidos y ahora está preso con fines de extradición.
Mientras, Antonio fue detenido el 25 de enero en Corumbá y ahora está privado de libertad en la cárcel de Campo Grande.
Pero “nosotros ya pedimos la libertad (de Antonio Parada) el 3 de febrero y estamos aguardando (la respuesta) porque acá tarda (este tipo de trámites judiciales). Nosotros no vimos la necesidad de su detención porque hasta ahora ni siquiera hay un pedido (oficial) de extradición hecho por Bolivia (e incluso) su detención ocurrió cuando ni siquiera había sido imputado en Bolivia”, remarcó.
Por tanto, la detención de Antonio, con base a una alerta roja de Interpol, fue “irregular” y en caso de lograr su liberación permanecerá en Brasil porque está con “refugio provisorio” y en consecuencia no puede ser extraditado, según insistió su abogado.