Nacional

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 14:29 PM

Morales, Quiroga y Áñez no se guardan adjetivos para tildarse de todo sobre Rusia

Evo Morales consideró que el “agente del intervencionismo yanqui”, en alusión a Jorge Quiroga, “no tiene moral” para hablar de Bolivia.

/ 30 de marzo de 2022 / 14:16

En las últimas horas, los expresidentes Evo Morales, Jorge Quiroga y Jeanine Áñez no se guardaron adjetivos para señalarse sobre sus actuaciones respecto de la ofensiva de Rusia sobre Ucrania y el “golpe de Estado” en Bolivia.

Todo comenzó con un tuit de Quiroga (2001-2002), que criticó que, en las celebraciones del Movimiento Al Socialismo (MAS), el martes en Oruro, Morales (2006-2019) dijera que los mejores aliados de la ”revolución democrática y cultural de Bolivia” son los gobiernos de Venezuela, Cuba y Rusia.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/evoespueblo/status/1509157914447077376

“(…) Vergonsozamente (sic) respalda invasión de #Rusia para cambiar gobierno y tomar territorio en #Ucrania. Los Putinescos de hoy, en 1879 hubieran respaldado invasión de Chile”, escribió Quiroga, quien fue uno de los protagonistas en la crisis poselectoral de 2019 que terminó con la caída de Morales.

Áñez, recluida en la cárcel de Miraflores de La Paz por los casos Golpe de Estado I y II, también se refirió a las declaraciones de Morales en Oruro. “Los aliados que dice tener Evo Morales en Cuba, Rusia y Venezuela no son los pueblos, son sus gobiernos abusivos, antidemocráticos y violentos como él. Vergüenza debía tener el cobarde de planear el vacío de poder, huir y abandonar a Bolivia instruyendo guerra civil”, escribió desde sus cuentas en redes sociales.

Ante estas afirmaciones, las reacciones de Morales fueron duras.

“Cómplices del golpe de Estado, Tuto Quiroga y Jeanine Añez, se unen para atacarnos y condenar a pueblos libres como Venezuela, Cuba y Rusia. El pichón del dictador, eterno perdedor de elecciones, que con ADN justificó crímenes del Plan Cóndor, trata en vano de sembrar la intriga”, escribió en sus redes sociales.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/JeanineAnez/status/1508987402362183689

Habitual en polémicas declaraciones, como sus detractores de ahora, Morales consideró que Quiroga, que sucedió en el poder al dimisionario y enfermo terminal Hugo Banzer en 2001, no tiene moral para cuestionarlo. “El agente del intervencionismo yanqui en la región no tiene ninguna moral para hablar de nuestro país”, dijo.

Enseguida recordó que el expresidente conservador pidió hace años bloquear a Bolivia. “Según el exembajador David Greenlee que suscribe el cable 06LAPAZ1456_a al Departamento de Estado, Quiroga exigió a EE.UU bloquear económicamente a Bolivia. Conspirador golpista”, escribió.

Además, Morales aludió a la canciller del gobierno de Áñez, Karen Longaric, de solicitar sanciones a Bolivia por su presunto respaldo a la ofensiva rusa. “Esta actitud de odio al pueblo boliviano es lo que une a los derechistas que violaron la Constitución para usurpar el poder. Igual que Quiroga, la excanciller del gobierno de facto pidió a la UE sancionar a Bolivia por no someterse a la Casa Blanca y acompañar sus ataques a Rusia”, dijo.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/tutoquiroga/status/1509216494584016903

El 3 de marzo, en una entrevista con radio Compañera, Longaric consideró que la Unión Europea “tendría que sancionar a Bolivia si Bolivia no reconduce inmediatamente”, aunque a través de ANF aclaró que esa sanción debería ser moral y ética.

El gobierno de Luis Arce reprochó la invasión de Rusia a Ucrania, ejercida desde el 24 de febrero, aunque se abstuvo de votar una declaración en ese sentido en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Comparte y opina:

Choque dice que el Gobierno debe ‘asesinar’ a 1.000 personas si quiere intervenir el Trópico

“Lo vamos cuidar (a Evo Morales) las 24 horas y aunque nos persigan, arrinconen, vamos a estar presentes en todo momento”, dijo el dirigente campesino Vicente Choque.

El expresidente Evo Morales

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 14:01

El dirigente campesino Vicente Choque, afín al expresidente Evo Morales, afirmó este lunes que, si el Gobierno decide intervenir el Trópico de Cochabamba para aprehender a su líder, debe asesinar al menos a 1.000 personas de esa región.

Choque abordó el tema en entrevista con Erbol, cuando fue consultado por la eventual detención de Morales, declarado rebelde por su incomparecencia ante la Justicia de Tarija en un caso de trata de personas.

“Si hubiera una intervención, por lo menos el Gobierno tendrá que asesinar a más de mil compañeros queriendo hacer eso”, advirtió Choque.

Vicente Choque

Dirigentes, comunarios y simpatizantes de Morales cerraron filas por el exjefe del Estado e instalaron una vigilia para evitar su captura.

Según afirmó el entorno de Morales, el Gobierno alista una intervención policial-militar para cumplir con la detención de su líder y calificaron el caso como una “persecución política”.

“Los hermanos han dicho: no importa si vamos a dar nuestras vidas, pero lo vamos a defender (…). Lo vamos cuidar (a Morales) las 24 horas y aunque nos persigan, arrinconen, vamos a estar presentes en todo momento”, agregó.

Evo Morales

Las versiones de una supuesta intervención cobraron fuerza desde el viernes, luego de la declaratoria de rebeldía contra el exjefe de Estado.

Incluso, el domingo Morales denunció el supuesto “avance de agentes extranjeros de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos” en el Trópico de Cochabamba, así como el incremento de militares expertos en inteligencia, además de francotiradores.

El líder cocalero aseveró que el 27 de octubre de 2024, cuando “intentaron matarle”, operaron agentes extranjeros de la CIA, junto a policías y militares bolivianos. Además, advirtió de un “acuartelamiento” de los uniformados.

“No solo quieren encarcelarme. Quieren asesinarme porque el gobierno de (Luis) Arce y (David) Choquehuanca, busca agradar a la derecha boliviana y cumplir su acuerdo secreto con EEUU”, dijo.

Intervención

Por su parte, el ministro de Defensa Edmundo Novillo, ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó de manera rotunda que se haya instruido el acuartelamiento de unidades militares en el Trópico de Cochabamba con la finalidad de “detener” y “acosar” a Morales.

“De manera falsa y calumniosa se acusa que mi persona habría instruido el acuartelamiento de las unidades militares en el Trópico de Cochabamba, con la finalidad de acosar y detener al expresidente Evo Morales. Quiero desmentir de forma categórica”, escribió la autoridad desde su cuenta de X.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exministro Iván Lima sugiere indulto para Áñez, Camacho y Pumari

Iván Lima, otrora titular de Justicia adelantó que el Bicentenario del país es un “escenario histórico” para mostrar “voluntades políticas”.

La expresidenta jeanine Áñez (adelante), y los exlíderes cívicos Marco antonio Pumari y Luis Fernando Camacho.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 13:01

El exministro de Justicia Iván Lima sugirió este lunes indulto para la expresidenta Jeanine Áñez y los exlíderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, de Santa Cruz y Potosí respectivamente.

Las declaraciones de la exautoridad coinciden con un llamado del presidente Luis Arce para trabajar en un “gran pacto social” en puertas del Bicentenario del país.

“Si uno quiere reconciliarse, quiere un pacto, lo más adecuado es que no haya personas que estén actualmente con detención preventiva o condenadas en un momento donde se busca paz, donde se busca establecer reconciliación y todo lo que ha dicho el presidente”, dijo en entrevista con Fides.

Iván Lima

Actualmente, Áñez cumple una condena de 10 años por el caso Golpe de Estado II, que se ventiló en la jurisdicción ordinaria.

En el caso de Camacho y Pumari, ambos enfrentan el juicio oral en el caso Golpe de Estado I, que investiga los hechos precedentes a la renuncia del expresidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.

Camacho, ahora gobernador electo de Santa Cruz, está detenido preventivamente en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en Viacha; meintras que Pumari, en el penal de Santo Domingo de Cantumarca, en Potosí.

Camacho y Pumari, en Santa Cruz y Potosí respectivamente, lideraron las protestas por un supuesto “fraude electoral”. La movilización, replicada en varias regiones, cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales deje el cargo.

Crisis

Morales renunció el 10 de noviembre de 2019. Dos días después, la entonces senadora Áñez asumió, primero, la titularidad del Senado y, luego, la Presidencia del país, en sendos actos en la Asamblea Legislativa; sin el quorum reglamentario ni la presencia de los legisladores del MAS, que entonces tenía la mayoría en la Asamblea Legislativa.

El oficialismo calificó esos hechos como un “golpe de Estado”.

Lima resaltó que el Bicentenario del país ofrece un “escenario histórico” para reflejar “voluntades políticas importantes” que ayuden a conseguir esa armonía social.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sol.bo cuestiona a Reyes Villa por la ‘facilidad’ en la obtención de personería jurídica

El 13 de diciembre, Manfred Reyes Villa recibió la personería jurídica de APB-Súmate, su alianza para las elecciones 2025.

Manfred Reyes Villa, en el aeropuerto de Cochabamba.

Por Daniel Gutierrez

/ 20 de enero de 2025 / 12:02

La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) cuestionó la rápida y aparentemente sencilla obtención de la personería jurídica nacional por parte de Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate), la alianza liderada por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

El vocero de Sol.bo, José Luis Bedregal, expresó su sorpresa ante la celeridad con la que el partido político de Reyes Villa consiguió su registro ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a pesar de que no se observaron brigadas de recolección de firmas en ciudades clave del país.

“En La Paz, no hemos visto ningún esfuerzo por conseguir firmas. Nos llama la atención de que esto sí haya tenido el resultado que ha tenido sin estar en las principales ciudades. Tampoco se los vio en Santa Cruz, no se los vio en La Paz”, denunció en La Razón Radio.

El 13 de diciembre, Manfred Reyes Villa recibió la personería jurídica de APB-Súmate, la alianza que lidera y con la que busca participar en las elecciones presidenciales de 2025.

Bedregal recordó que Sol.bo presentó más de 127 mil firmas en su intento por obtener el registro nacional, sin embargo, su solicitud fue rechazada.

Lea también: Plazos para conversión de agrupaciones a partidos políticos pone en riesgo el proyecto de Manfred

“Hoy vemos con mucha sorpresa como otras organizaciones casualmente afines al Gobierno consiguen muy rápida y fácilmente la personería nacional, a pesar de que no se los ve recolectando firmas ni mucho menos”, afirmó.

El dirigente criticó la aparente falta de transparencia en el proceso y sugirió que la obtención de la personería jurídica por parte de Reyes Villa responde a su cercanía con el Gobierno nacional.

“El alcalde de Cochabamba, que se ha convertido no solo en un defensor de las políticas de Luis Arce, sino en el vocero de Luis Arce”, enfatizó.

Bedregal ratificó que Sol.bo seguirá en la lucha por la legalización nacional de la agrupación y no descarta nuevas acciones para exigir mayor transparencia en el proceso electoral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales insiste en que el Gobierno impidió su atención médica, pese al desmentido de Salud

El expresidente Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 11:59

El expresidente Evo Morales insistió en que el Gobierno impidió su atención médica ante un supuesto cuadro de “bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia” que sufre y con el que justificó su incomparecencia ante la Justicia de Tarija.

“El Gobierno impidió con amenazas a profesionales cardiólogos, neumólogos, entre otros, que revisen mi estado de salud, por la bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia que me afecta en la actualidad”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

Así, Morales volvió a referirse a una supuesta instrucción del Gobierno para impedir que acceda a un certificado médico que corrobore su estado de salud.

Evo Morales

“Esto es un verdadero abuso y una violación de derechos fundamentales como el acceso a la salud.  Ese nivel de indolencia y de impunidad que manejan”, agregó el expresidente.

Si bien Morales ya denunció el supuesto hecho la anterior semana, la ministra de Salud, María René Castro, desmintió la acusación.

“Es absolutamente falso que desde esta cartera de Estado se haya instruido la destitución de algún médico, ya que la emisión de certificados médicos no constituye causal de despido bajo ninguna circunstancia, y menos aún si se trata de un profesional del sistema privado de salud”, escribió la autoridad en su cuenta de X.

Morales justificó su incomparecencia a dos audiencias por un supuesto caso de trata de personas que lo involucra, con un supuesto cuadro grave de dichas enfermedades.

Estado de salud

“Estas prácticas no son aisladas. No olvidemos que el Gobierno organizó un atentado valiéndose de efectivos policiales e instalaciones militares para disparar contra los vehículos que me trasladaban”, insistió Morales.

Pese a su supuesta enfermedad, Morales participó, sin complicaciones, en su programa dominical de Kawsachun Coca.

En una de sus intervenciones, señaló: “Quiero decirle al pueblo boliviano que mi cuerpo puede caer, pero jamás se silenciará nuestra voz, porque si no es este movimiento político, qué movimiento político defenderá a la gente humilde”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sol.bo afirma que Luis Revilla volverá ‘en hombros a la ciudad de La Paz’

Bedregal afirmó que Revilla sigue siendo líder de Sol.bo y su retorno depende de la recuperación de la “justicia independiente”.

Se desconoce el paradero del exalcalde de La Paz, Luis Revilla. Foto: GAMLP

/ 20 de enero de 2025 / 11:41

El vocero de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo), José Luis Bedregal, aseguró que el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, volverá al país y a la política municipal, afirmando que la ciudadanía paceña “extraña” su gestión y los programas implementados durante su mandato.

“En las últimas horas hemos lamentado las declaraciones desacertadas e inoportunas del actual alcalde Arias, pero en algo tiene razón, Sol.bo y Luis Revilla van a volver en hombros a la ciudad de La Paz”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

Las declaraciones del alcalde de La Paz, Iván Arias, respondieron al acuerdo entre el bloque de unidad opositora y la agrupación Sol.bo, que respaldó a Samuel Doria Medina como precandidato presidencial.

Arias dijo: “Soy abierto a todas las alianzas, pero hay soles que calientan y hay soles que queman”. Además, dijo que lo que falta es que el exalcalde, Luis Revilla, quien actualmente se encuentra prófugo, “entre (al país) en brazos, entre en hombros”.

Bedregal destacó que la administración de Revilla, que duró 10 años, dejó huella con proyectos como el sistema de transporte PumaKatari, el programa de educación ciudadana Cebras, el plan de gestión de riesgos y la modernización digital del gobierno municipal. “La Paz llegó a ser reconocida como Ciudad Maravilla bajo su liderazgo, y hoy muchos paceños sienten la ausencia de ese tipo de políticas”, sostuvo.

En 2010, Luis Revilla fue electo alcalde con 38,5%, ocho puntos por encima del segundo puesto (Elizabeth Salguero del Movimiento Al Socialismo, MAS). En abril de 2021, tras 11 años de mandato, concluyó la gestión de Revilla con la presentación de los informes finales a Arias, actual alcalde de La Paz.

Lea también: Bedregal: ‘Medidas extremas están fuera del bloque de unidad’

El retorno de Revilla

Consultado sobre la situación de Revilla, Bedregal informó que el exalcalde sigue siendo el líder de Sol.bo y que su regreso depende de la recuperación de una justicia independiente en Bolivia.

 “Él es víctima de una persecución sañuda, no solamente por parte del Gobierno Nacional, sino por los personeros del actual gobierno municipal”, afirmó, en referencia a los procesos judiciales abiertos en su contra.

Revilla enfrenta cargos por presunta conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, relacionados con un supuesto sobreprecio en la compra de 61 buses PumaKatari entre 2012 y 2013. Actualmente, se encuentra en la clandestinidad tras recibir información sobre una posible orden de aprehensión en su contra.

“Estamos confiados, sabemos que tarde o temprano la justicia se va a imponer (…). Y él estará nuevamente en el retorno de nuestro país porque es una personalidad muy importante del ambiente político, tiene mucho para dar todavía Bolivia”, agregó Bedregal, remarcando que la organización política lo mantiene como su principal dirigente y referente.

Estrategia electoral

Sobre el futuro de Sol.bo en las próximas elecciones, Bedregal reconoció errores en la campaña de 2020, cuando la agrupación selló una alianza con Jeanine Áñez, decisión que, según él, no fue la más adecuada. Sin embargo, afirmó que ahora están trabajando con más tiempo y planificación para las elecciones nacionales y subnacionales.

Revilla fue aliado de Comunidad Ciudadana (CC) en las elecciones de octubre de 2019, empero, para las del 18 de octubre de 2020 selló una alianza con Juntos, que postuló a Áñez. La expresidenta decidió dar un paso al costado, tras su caída en las encuestas y, según dijo, con la idea de evitar un triunfo de Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien lideraba los estudios de preferencia electoral.

“Hoy la realidad es muy distinta, estamos trabajando con el suficiente tiempo para encarar no sólo las elecciones nacionales, sino también las subnacionales”, concluyó.

Temas Relacionados

Comparte y opina: