Icono del sitio La Razón

Políticos de la oposición culpan a la ‘justicia corrupta’ por muerte de Aramayo

Marco Antonio Aramayo. Foto de archivo: La Razón.

Varios políticos de la oposición, a través de sus cuentas en las redes sociales, lamentaron este martes la muerte de Marco Antonio Aramayo, exdirector del Fondo Indígena, quien denunció un millonario desfalco en esa entidad y estuvo preso durante al menos siete años.

“Familia destrozada por la injusticia y el dolor por la pérdida de su ser amado que soportó 7 años de prisión y más de 256 procesos por denunciar a corrupt@s que se embosillaron millones de bolivianos. Los ladr@nes, libres. Aramayo, muerto por culpa de ellos y la corrupta justicia”, escribió el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Por su parte, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga afirmó que Aramayo “fue amordazado con innumerables juicios y encarcelado mientras se atentaba contra su salud, y con los responsables impunes”.

En este caso se aplicó una “justicia cruel azul ante el silencio cómplice de @CIDH. Que su alma descanse en paz después de sufrir años de maldad”, agregó Quiroga.

Mientras, el empresario y también político Samuel Doria Medina sostuvo que Aramayo “vivió un calvario antes de morir en prisión”.

“No es el primero y seguramente no será el último si no nos rebelamos contra la degeneración de la justicia. El MAS es responsable de este desenlace. La historia también juzgará”, afirmó Doria Medina.

Entretanto, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló que “suman y siguen las víctimas de una judicatura y Ministerio Público corrompidos por su parcialidad política, de la incapacidad del gobierno para concertar con la oposición una reforma estructural y de su indolencia frente a los reclamos ciudadanos”.

Aramayo falleció esta madrugada en el  Hospital Cotahuma de la ciudad de La Paz, donde se encontraba internado en terapia intensiva por un coma diabético, según los reportes médicos preliminares.

De acuerdo a una nota de prensa difundida por la Defensoría del Pueblo antes del fallecimiento de Aramayo, la información oficial indicaba que recibía controles médicos periódicos, empero, “es preocupante que los servicios médicos de la Dirección de Régimen Penitenciario no hayan advertido oportunamente su delicado estado de salud y no hayan asumido acciones que eviten el grave deterioro” en el que se encontraba.

Respecto a su situación jurídica, la Defensoría del Pueblo indicó que llevó adelante acciones para la investigación de las presuntas vulneraciones a sus derechos humanos y pudo “evidenciar serias violaciones al debido proceso por la falta de debida diligencia, garantías judiciales y protección judicial en la investigación desarrollada por parte del Ministerio Público y el Órgano Judicial referida a delitos en contra del patrimonio del Estado”.

Además, la Defensoría señaló que la información oficial recibida mostraba hasta 88 procesos penales abiertos contra Aramayo, cifra que difiere de la que se maneja en la opinión pública, en su propia defensa técnica e, inclusive, en instancias estatales.

“La gran cantidad de procesos penales en diferentes distritos judiciales de nuestro país en contra de Marco Aramayo, claramente, han hecho que su defensa técnica se convierta en una labor virtualmente imposible de desarrollar, siendo que las autoridades estatales se han dedicado a proseguir contra él decenas de procesos que a la fecha aún se desconocen con exactitud y claramente le (impedían) ejercer su derecho a la defensa de manera efectiva, situación que se (vio) agravada por su deterioro de salud”, advertía el lunes la Defensoría.

Asimismo, la Defensoría dio a conocer “que los procesos en su contra se iniciaron en 2014, año desde el cual perdió su libertad, y en la actualidad solo se tiene conocimiento que se (encontraba) cumpliendo una sentencia condenatoria de ocho años, y no se tiene reporte de la aplicación de beneficios carcelarios u otros de similar naturaleza”.