La Unodc reitera en reporte de 2022 que los cultivos de coca en Bolivia crecieron en 15% en 2020
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que los datos muestran la “incapacidad” con la que se manejó en el gobierno de Jeanine Áñez la lucha contra el narcotráfico
Como lo reportó en 2021, la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (Unodc) reiteró en el Informe mundial sobre las drogas 2022 que en 2020 los cultivos de coca en Bolivia subieron en 15% y se situaron en 29.400 hectáreas.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que ese año gobernó Bolivia Jeanine Áñez y los datos muestran “la incapacidad de ese régimen para realizar la erradicación, dedicándose únicamente a la persecución y criminalización de los productores de hoja de coca”.
Según una traducción no oficial del documento publicado en su página web, “la superficie de cultivo de arbusto de coca en el Estado Plurinacional de Bolivia siguió aumentando en 2020, creciendo en un 15 por ciento, a 29.400 ha, un aumento representando casi la mitad de todo el crecimiento en el período 2015–2020,14 y continuó excediendo el nivel oficial máximo permitido de 22.000 ha en las zonas autorizadas del país”.
El 31 de agosto de 2021, la oficina de la Unodc reportaba en un boletín oficial similares datos: “Este informe muestra un incremento en los cultivos de coca de 15 por ciento en comparación con los datos de 2019. La superficie cultivada se incrementó en 3.900 hectáreas (ha) de 25.500 ha en 2019 a 29.400 ha en 2020”.
En comparación a 2020, “en la gestión 2021, hemos erradicado más de 9.400 hectáreas en todo el país, superando más de 5 veces, las 1.770 hectáreas erradicadas por el régimen de facto”, destacó Del Castillo.
De acuerdo al documento, “en relación a términos, hubo un cambio hacia el cultivo de arbusto de coca en el Trópico de Cochabamba, región donde los rendimientos son particularmente altos y donde aumentó la producción de hoja de coca en un 17 por ciento en 2020, en comparación con el año anterior año, superando el crecimiento en el área bajo el arbusto de coca cultivo, que creció un 15 por ciento”.
En cuanto a la cantidad de cocaína incautada en 2020, Bolivia se encuentra en el puesto 13 con el 1,1% de las incautaciones mundiales.