Nacional

Monday 11 Dec 2023 | Actualizado a 11:04 AM

COB advierte con acciones ante un posible ‘golpe de Estado’ por parte de ‘logias cruceñas’

La dirigencia cobista lamentó que los grupos de poder en Santa Cruz pretendan obligar a las personas a pensar igual que ellos y que acaten el paro de 48 horas.

Juan Carlos Huarachi, líder de la COB, en conferencia de prensa este martes. Foto: APG

/ 9 de agosto de 2022 / 13:32

La Central Obrera Boliviana (COB), a través de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), advirtió este martes con asumir acciones de hecho ante un posible “golpe de Estado” que, en su criterio, se está gestando en Santa Cruz con el apoyo de las “logias cruceñas”.

“Y otra vez están financiando al golpe de Estado, creo que esta reunión, y la COB ha luchado por la libertad, ha luchado por la democracia, ha luchado por un bien por el pueblo boliviano; no se puede obligar a pensar igualito, tenemos derecho a pensar diferente (…). Hoy no lo vamos a permitir; si tomamos algunas acciones, lo vamos a hacer, es una determinación del Comité Ejecutivo”, advirtió el secretario ejecutivo de la organización, Juan Carlos Huarachi, en conferencia de prensa.

Además, calificó de “terrorismo” y de intento de desestabilización al paro de Santa Cruz contra la postergación del Censo de Población y Vivienda hasta 2’24, ya que, en su criterio, se pretende obligar a muchas personas a acatar el paro de 48 horas que afecta los ingresos de los que viven al día.

Huarachi demandó a las autoridades de los ministerios de Gobierno y de Justicia que tomen acciones contra los “grupos terroristas que están amedrentando al pueblo cruceño”.

Entre el lunes y este martes, el Comité pro Santa Cruz, la Gobernación y la Universidad Gabriel René Moreno propician un paro de 48 horas por la realización del Censo en 2023 y no en 2024, como manda el Decreto Supremo 4760.

El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, que no se sumó a las protestas, había dicho en La Razón Radio que él obedece al pueblo y no a logias ni grupos de poder político y económico.

Comparte y opina:

Nayar pide a Milei que declare a Morales persona no grata en Argentina

“Advertimos al presidente Milei para que tenga cuidado con estos grupos desestabilizadores, detrás de los que opera Evo Morales”, recomendó Luisa Nayar a Javier Milei.

La diputada opositora Luis Nayar en Buneos Aires.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 10 de diciembre de 2023 / 20:39

La diputada opositora Luisa Nayar pidió, a través de una carta, al flamante presidente de Argentina, Javier Milei, que declare en su país como persona no grata al exmandatario boliviano Evo Morales.

De Comunidad Ciudadana (CC), la legisladora participó de la posesión del nuevo mandatario libertario del país vecino, invitada por la misma autoridad.

“Vamos a provechar esta oportunidad (la posesión) para hacerle entrega de esta carta que establece la declaratoria de persona no grata para el dictador Evo Morales (sic)”, dijo la legisladora en un video publicado este domingo en su cuenta de X.

La carta también tiene una solicitud para que se investigue “cómo operó Evo Morales para (organizar) la campaña presidencial de (el presidente) Luis Arce en su condición de refugiado político”.

Luisa Nayar

“Advertimos al presidente Milei para que tenga cuidado con estos grupos desestabilizadores, porque tenemos probabilidades que detrás de estos grupos se encuentra operando Evo Morales, como lo hizo en Perú”.

De esa manera, la diputada se refirió, primero, a la designación de Luis Arce y David Choquehuanca como candidatos a las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020. En esos comicios, el binomio definido por el jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Argentina ganó con más del 55% de los votos.

Por otra parte, Nayar se refirió a la disposición del gobierno peruano de Dina Boluarte el 26 de enero de este año. En ella declaró persona no grata al líder cocalero «por sus constantes incitaciones en la política nacional» que, a juicio del Parlamento, buscan “desequilibrar el orden interno del país”.

Pese a la invitación que el mandatario argentino envió a Arce, el mandatario boliviano decidió no asistir al acto y, en su reemplazo, la nueva ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, viajó hasta Buenos Aires.

Comparte y opina:

Arce y Mesa en silencio, y Quiroga ofrece disculpas a Milei por la ausencia del presidente

Durante la campaña, Javier Milei descalificó a gobiernos de izquierda de la región, especialmente los de Nicaragua, Venezuela y Brasil. Sobre este último, llamó a su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, “comunista corrupto” y “zurdo salvaje”.

El presidente Javier Milei en su discurso de juramento.

Por Rubén Atahuichi

/ 10 de diciembre de 2023 / 20:28

El expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) ofreció al nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, disculpas por la ausencia de Luis Arce a su juramento, este domingo.

“Tiene la enorme tarea de salvar #Argentina del desastre nacional, institucional y económico que le deja el Kirchnerismo. Además, debe liderar la lucha por la libertad en AmerLat (sic)”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.

Arce no viajó a la ceremonia, fue representado por canciller Celinda Sosa. Tampoco expresó sus sentimientos respecto de la asunción del polémico mandatario argentino.

Durante la campaña, Milei descalificó a gobiernos de izquierda de la región, especialmente los de Nicaragua, Venezuela y Brasil. Sobre este último, llamó a su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, “comunista corrupto” y “zurdo salvaje”.

Tampoco viajó a Buenos Aires y mandó sus saludos a través del canciller Mauro Vieira.

Puede leer: Esperanza y sacrificio, los seguidores de Milei anhelan un cambio en Argentina

Desde la cárcel de Chonchocoro, detenido por el caso Golpe de Estado I, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, congratuló también a Milei y a la vicepresidente Victoria Villarruel. Debemos “encender una luz de esperanza y libertada que va a recorrer el continente”, auguró.

También desde prisión, sentenciada por su autoproclamación en 2019 y acusada en el caso Golpe de Estado I, la expresidenta Jeanine Áñez afirmó que “el pueblo argentino celebra un cambio”. Felicitó a Milei y Villarruel, “dos baluartes de la promesa de libertad sin dobleces ni intereses”.

En tanto, Samuel Doria Medina le hizo saber en sus redes sociales que su corazón está con los argentinos. “Aunque prometió ser radical, al final está haciendo concesiones. Las preguntas son si le alcanzarán para lograr mayorías y si no lo alejarán de sus objetivos”, escribió sobre Milei.

Al menos desde sus redes sociales, ni Arce ni Carlos Mesa, menos Evo Morales, se manifestaron sobre el juramento de Milei, que sucede al mandatario saliente Alberto Fernández.

Comparte y opina:

Arce, sobre la crisis de tierras: ‘No vamos a tolerar ningún tipo de actividad al margen de la ley’

El presidente Luis Arce convocó este domingo a un gabinete de emergencia, luego de registrarse conflictos en Pailitas y Las Londras, en Santa Cruz.

A través de sus redes sociales, el presidente Luis Arce advirtió que no tolerará actividades que estén al margen de la ley.

Por Rosío Flores

/ 10 de diciembre de 2023 / 20:21

A través de sus redes sociales, el presidente Luis Arce se pronunció respecto de los conflictos que se registraron la pasada semana por tierras fiscales entre dirigentes de Pailitas y San Julián. Estos hechos dejaron un fallecido y al menos nueve heridos.

“(…) No vamos a tolerar ningún tipo de actividad que esté al margen de la ley, venga de donde venga”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Arce convocó este domingo a un gabinete de emergencia, días después de los conflictos en esas regiones del oriente.

Luego de los hechos ocurridos el pasado 2 de diciembre, durante la semana, algunos dirigentes de los interculturales lanzaron mensajes con amenazas de muerte contra comunarios y otras personas.

La Policía identificó la presencia de Sixto Canaza. El hombre es investigado por el secuestro y agresión a periodistas, policías y otras personas en Las Londras. Hechos que ocurrieron durante una inspección por un caso de avasallamientos, en pasados meses.

CONVOCADOS

Los ministros convocados fueron los de la Presidencia de la Presidencia, de Gobierno, de Justicia. Asimismo los de Desarrollo Rural y Tierras y de Medio Ambiente y Aguas.

También se convocó a los viceministros de Coordinación con Movimientos Sociales, de Tierras y Biodiversidad. Los directores del Instituto de Reforma Agraria (INRA), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Autoridad de Fiscalización de Tierras y Bosques (ABT) también asistieron.

“Debido a lo delicado del tema de tierras y el último conflicto registrado en último conflicto registrado en #SantaCruz, hoy nos reunimos de emergencia en el Gabinete de Tierras con las autoridades del sector (…) añadió Arce.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Arce convoca a gabinete de emergencia para discutir sobre conflictos por tierras

Afirmó que el trabajo será la coordinación para la implementación de políticas que den soluciones estructurales y definitivas a la situación.

Luego de las investigaciones, la Policía informó que hay 30 órdenes de aprehensión en contra de las personas que provocaron el conflicto.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó que las órdenes de aprehensión son para dirigentes y algunos empresarios.

Comparte y opina:

Arce convoca a gabinete de emergencia para discutir sobre conflictos por tierras

El 2 de diciembre nuevamente estalló el conflicto por tierras fiscales en la zona entre Pailitas y la comunidad Santa María, también conocida como Las Londras. Ubicado a 300 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El director del INRA, Eulogio Núñez, informó que el presidente Luis Arce convocó a un gabinete de emergencia por los conflictos por tierras.

Por Rosío Flores

/ 10 de diciembre de 2023 / 17:01

El presidente Luis Arce convocó este domingo a un gabinete de emergencia para discutir los conflictos por tierras, informó el presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, en el canal estatal.

El 2 de diciembre nuevamente estalló el conflicto por tierras fiscales. Hubo enfrentamientos en las zona Pailitas y la comunidad Santa María, también conocida como Las Londras. La región está ubicada a 300 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“Ante el incremento de la conflictividad relacionado al acceso y tenencia de las tierras en nuestro país, nuestro presidente (Luis Arce) ha convocado a un gabinete de emergencia. La reunión es hoy en la mañana en la Casa Grande del Pueblo”, dijo el director.

Los empresarios y productores del país, particularmente de Santa Cruz, exigieron el jueves al Gobierno que dé seguridad jurídica. Demandaron que aplique todo el rigor de la ley contra los avasalladores que irrumpen en tierras productivas y amenazan a sus propietarios y trabajadores.

La solicitud se da luego de los conflictos en la provincia de Ascensión de Guarayos, Santa Cruz. Un enfrentamiento dejó como saldo a un fallecido y varios heridos.

LEA TAMBIÉN: Tras toma de tierras y amenazas, empresarios y productores exigen al Gobierno seguridad jurídica

Acotó que el gabinete es dirigido por el presidente Arce y asiste el vicepresidente David Choquehuanca. También los ministros de la Presidencia, de Gobierno, de Justicia, de Desarrollo Rural y Tierras y de Medio Ambiente y Aguas.

El sábado, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, justificó con esa reunión de emergencia la inasistencia del mandatario boliviano al juramento del presidente de Argentina, Javier Milei.

Comparte y opina:

GIEI cuestionó que en 2019 FFAA y Policía hayan hecho sugerencias de ‘índole política’

"El GIEI considera oportuno destacar que las fuerzas militares y policiales tienen, en cualquier país, responsabilidades democráticas del más alto nivel”, dice el documento.

Un jefe militar "arregla" la banda presidencial a la mandataria proclamada Jeanine Áñez, en 2019.

/ 10 de diciembre de 2023 / 12:08

En su informe presentado el 17 de agosto de 2021 al presidente Luis Arce, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuestionó el papel que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana jugaron en la renuncia del presidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.

“Para garantizar el funcionamiento adecuado del Estado democrático, las instituciones militares o policiales no deben hacer sugerencias o recomendaciones de índole política a gobernantes, especialmente en tema tan delicado como la renuncia a funciones públicas”, señaló.

Ese 10 de noviembre, de forma sucesiva, los comandantes de ambas instituciones demandaron la renuncia del mandatario, en medio de graves conflictos que degeneraron luego de las elecciones.

En la presentación del informe del GIEI, conformado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Arce denunció que “los hechos y argumentos legales demuestran con claridad que en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia se dio un golpe de Estado”.

Puede leer: El día que Kaliman y Terceros ‘colgaron’ 15 llamadas de Morales

En su informe, el GIEI se inhibió de comentar sobre si en 2019 hubo o no golpe de Estado, como denuncia el oficialismo, o si hubo fraude electoral, como denuncia la oposición.

“Sin embargo, ante su responsabilidad de recomendar medidas de fortalecimiento institucional, el GIEI considera oportuno destacar que las fuerzas militares y policiales tienen, en cualquier país, responsabilidades democráticas del más alto nivel”, dice el documento.

Durante ocho meses, el GIEI investigó la violencia y la violación de derechos humanos en la crisis poselectoral de 2019. Con 37 fallecidos en el conflicto, el GIEI calificó que hubo masacres en Sacaba, el 15 de noviembre, y Senkata, el 19, con una veintena de muertes a bala.

Sugirió al Estado adecuar normas, procedimientos y estructuras de la Policía y las Fuerzas Armadas para fortalecerlas. “Estas instituciones deben estar subordinadas al poder civil, y sometidas a controles internos y externos y a reglas de transparencia y rendición de cuentas”, recomendó.

Comparte y opina:

Últimas Noticias