Senador del MAS denuncia que Camacho quiere usar el Censo como una ‘cortina de humo’
El cabildo y las medidas de presión son solo para tapar la corrupción y la mala gestión en la Gobernación, dijo Williams Tórrez.
El senador del MAS por Santa Cruz, Williams Tórrez. Foto: La Razón Radio
Imagen: La Razón Radio
El senador del MAS por Santa Cruz, Williams Tórrez, calificó como una ‘cortina de humo’ el anuncio del llamado ‘cabildo por el censo’, que está programado para el próximo 30 de septiembre.
“Luis Fernando Camacho quiere usar el censo para tapar todo lo que está pasando en la Gobernación, por su mala gestión y la corrupción que se ha destapado. Es una cortina de humo”, afirmó el Senador.
El pasado miércoles se realizó la Asamblea de la Cruceñidad, en la que se ratificó que el 30 de este mes tendrá lugar un cabildo en el que se asumirán medidas de presión para exigir al Gobierno central que el censo se lleve adelante en 2023 y no en 2024 como establece un Decreto Supremo.
Tórrez explicó que, a diferencia de 2019, cuando se convocó a otros cabildos antes del ‘golpe de Estado’, este año el contexto es diferente, pues los hechos de corrupción en la Gobernación y la mala gestión de Camacho causaron decepción en la población que le dio su voto de confianza.
“La misma gente que apoyó los otros cabildos y votó por Camacho, ahora ya no le cree, porque ve lo que pasa en la Gobernación, con la corrupción y la falta de inversión y obras”, afirmó.
Recordó que son al menos tres casos fuertes denunciados en la Gobernación, desde la compra de carro ‘bombero fantasma’, pues se pago por el y aún no aparece, y los Bs 54 millones que pidió el mismo Camacho para la compra de vacunas, pero al final no compró nada.
A ello se suma la reciente denuncia revelada en un audio, en el que se escucha al exdirector de Salud de la Gobernación Fernando Pacheco hablar de coimas con dos gerentes de hospitales y el titular del banco de sangre.
Le puede interesar: Camacho propone habilitar libros para que la gente elabore preguntas del Cabildo y habla de ‘desobediencia civil’
Sobre este último caso, Tórrez también fue muy crítico con la actuación de la Fiscalía General y la de Santa Cruz, a las que acusó de estar del lado de Camacho, pues no activan una investigación efectiva.
“Saben cuáles son las personas involucradas en el caso, con nombre y apellido, pero no las convoca a declarar, es más, llaman a jardineros, y no a los involucrados”, afirmó.
Por otro lado, lamentó que el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, se deje manipular por el gobernador Camacho en desmedro del prestigio académico y técnico de esta casa superior de estudios.
“Recuerdo que cuando pasó lo del incendio del mercado Mutualista, Cuellar salió a decir que el paro (de 72 horas) se suspendía, pero luego de la reunión con Camacho, dijeron que el paro va nomás”, dijo.
Le puede interesar: En el MAS piden investigar al gobernador Camacho por el caso ‘audio coimas’
Hay que inferir, añadió, que quien sigue mandando, tanto en la Gobernación como en el comité interinstitucional por el censo, es Camacho.
Manifestó, no obstante, su esperanza porque la gran mayoría de los cruceños no se sume a la corriente liderada por el actual Gobernador. “El 99% de los cruceños lo que quiere es trabajar”.