Icono del sitio La Razón

Senador Gutiérrez: La oposición ‘sabía’ que en cualquier momento elegíamos Defensor

Pedro Callisya fue elegido como Defensor del Pueblo el viernes.

El presidente de la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa, senador Rubén Gutiérrez, afirmó que la oposición “sabía que en cualquier momento” se iba a instalar la sesión para la elección del nuevo Defensor del Pueblo y que “se olvidaron de su vigilia permanente”.

“Ellos sabían muy bien que en cualquier momento, en cualquier sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, podíamos intentar retomar o reencauzar la elección del (nuevo) Defensor del Pueblo”, dijo este lunes en una entrevista con La Razón Radio.

El viernes 23 de septiembre, la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa decidió, primero, cambiar el orden del día de la sesión convocada y abordar la designación del Defensor del Pueblo.

Luego, de los 97 legisladores presentes en dicha sesión, 95 votaron por Pedro Callisaya Aro, a quien la oposición acusa de ser “masista”, y otros dos votaron en blanco.

Explicó que la oposición cuenta con 70 miembros en la Asamblea Legislativa, pero 32 de ellos pidieron licencia, algunos por enfermedad, por viaje a sus regiones y otros por invitaciones a los actos por la efeméride de Santa Cruz.

“La oposición planteaba una vigilia permanente, pero se olvidaron; hablaron por la emoción del momento, por (buscar un) protagonismo mediático. Si hubiera sido coherente su discurso, no hubieran faltado y, de tener algún viaje o invitación, podían haber dejado a su suplente”, agregó.

“No les ha importado trabajar, más les ha importado desfilar, festejar y bailar”, cuestionó Gutiérrez.

Le puede interesar: ¿Qué allanó la elección del Defensor? Conozca el artículo al que recurrió el MAS en la Asamblea Legislativa

Callisaya Aro, de 56 años y abogado de profesión, obtuvo la mejor calificación en los cinco intentos de votación previos al del viernes. En la calificación de méritos, obtuvo tres “excelente” y uno “bueno”.

La otra postulante, Evelin Cossío, respaldada por Comunidad Ciudadana (CC), fue la segunda más votada en dichos intentos precedentes a esa designación.
Con esa designación, la defensora del Pueblo, Nadia Cruz, termina la dirección de esa entidad, cargo que ocupó desde 2019 por la decisión de la Asamblea Legislativa, luego de la renuncia de David Tezanos Pinto.