Nacional

Thursday 18 Apr 2024 | Actualizado a 00:32 AM

Defensoría investiga supuestos excesos policiales durante la aprehensión de dirigente cocalera

Gudelia Botitano es parte del bloque de la Adepcoca de La Paz, liderado por Freddy Machicado, y es acusada por ser una de las promotoras de la toma violenta del mercado de coca de Villa El Carmen, controlado por Arnold Alanes.

La dirigente cocalera Gudelia Botitano, cuando fue aprehendida. Foto: APG

/ 28 de septiembre de 2022 / 20:07

La Defensoría del Pueblo, constituida en “Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura”, inició una investigación sobre supuestos excesos por parte agentes la Policía, cometidos durante la aprehensión de la dirigente cocalera Gudelia Botitano.

La mujer es parte del bloque de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, liderado por Freddy Machicado, y es acusada por ser una de las promotoras de la toma violenta del mercado de coca de Villa El Carmen, controlado por Arnold Alanes.   

Lea más: La Policía aprehende a dirigente de Cofecay vinculada a Adepcoca de Machicado

Botitano, quien también es dirigente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY), fue aprehendida la mañana de este miércoles, en la zona de Miraflores, una hora después de dejar una nota en la Defensoría de Pueblo.

En el marco de la investigación defensorial, se solicitará la lista de los policías que intervinieron en el operativo, para indagar presuntos excesos policiales cometido en contra de otros dirigentes cocaleros que se encontraban con Botitano, “ya que el accionar de la Policía debe enmarcarse al respeto a la vida e integridad de quienes están sometidos a un proceso penal”, señala un comunicado de la entidad defensorial.

Un equipo esa esa institución sostuvo una entrevista con la dirigente, quien informó que fue aprehendida por tres civiles, quienes la introdujeron, a la fuerza, a un vehículo, toda vez que ella puso resistencia, y que durante el traslado a la FELCC no sufrió ninguna agresión.

Le puede interesar: Declaran legal aprehensión de cocalero César Apaza e instruyen exámenes médicos

El médico legal del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura realizó una valoración e identificó un moretón en el muslo derecho que no reviste gravedad y sugirió al fiscal de materia, Carmelo Laura, que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) la revise nuevamente, a fin de velar por su salud e integridad.

“La Defensoría del Pueblo efectuará seguimiento a la realización de dicha valoración médico legal”, agrega el documento.

Asimismo, la Defensoría verificó en la FELCC que el operativo policial tenía el objetivo de ejecutar el mandamiento de aprehensión, emitido el 12 de septiembre, en el marco del proceso penal que se sigue a Machicado.

“La Defensoría del Pueblo recuerda al Ministerio Público y a la Policía Boliviana que como agentes de Estado están obligados a garantizar el debido proceso conforme señala el Artículo 116 de la Constitución Política del Estado y que, conforme el Artículo 196 del Código de Procedimiento Penal, el uso de la fuerza corresponde cuando es estrictamente necesario”, señala otra parte del comunicado.

En ese sentido, la Defensoría demandó a los operadores de justicia “que su accionar esté sujeto a dicha normativa y en apego a los principios de presunción de inocencia y en pleno respeto de los derechos humanos”.

Comparte y opina:

‘Han rompido vidrios’

/ 14 de septiembre de 2019 / 21:55

No, el título no es una error, es una frase textual que utilizó el “periodista” de un medio televisivo estatal, hace poco, mientras relataba los hechos violentos registrados en Santa Cruz, luego de que un grupo de jóvenes atacó una casa de campaña del MAS. “Han rompido vidrios”, fue una de las frases que usó esa persona, en un momento de mucha tensión, lo cual era muy evidente en las imágenes.

Es comprensible que un periodista adopte ciertas actitudes en un determinado momento, pues la mayor parte del tiempo se trabaja bajo mucha presión y estrés. Reitero, eso es comprensible, pero lo que no se puede consentir es que un profesional en Ciencias de la Comunicación se exprese de manera incorrecta. Así como un redactor de un medio impreso no puede escribir con errores ortográficos, un periodista de radio o televisión tampoco debería pronunciar palabras de forma equivocada.

Un comunicador social inmerso en el mundo del periodismo debe adquirir y fortalecer una serie de competencias y destrezas para desempeñarse de manera eficiente en el rubro. Pero, lastimosamente, la persona que apareció en las pantallas de televisión es el ejemplo vivo de lo que no se debe hacer.

No sé quién es, tampoco me interesa su preferencia política ni el medio en el que trabaja, lo que me preocupa es la pésima imagen que genera de los periodistas en general ante el espectador. Y el espectador no es solo la persona que lee periódicos, ve televisión o escucha radio, también es quien está constantemente en la redes sociales, donde los juicios son inmediatos y gratuitos.

“Busquen periodistas con profesión, no empíricos de quinta, hacen quedar mal al gremio”. “Están improvisando varios medios con supuestos periodistas y modelos”. “Hay profesionales capacitados, pero se prefiere reciclar”. “Que su jefe de prensa les pase algunos libros para leer por favor”… son algunos comentarios escritos al respecto en una publicación del Facebook.

Y es cierto, por uno pagamos todos. Capacitémonos, colegas, no somos vasos llenos, nuestra preparación personal y académica debe ser constante. No es agarrar un micrófono o una grabadora, o salir en la televisión y pensar que ya hemos llegado a la cúspide profesional.

Álex Grijelmo García, escritor y periodista español, afirmó: “El periodismo es obtener información, verificarla, contrastarla sobre todo con quién protagoniza esa información, editarla y jerarquizarla”, pero presentar esa información de manera precisa y correcta es un importante valor adicional. 

* Periodista de La Razón.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

García, en ejercicio

Soy de la idea de que se debe consignar el cargo de vicepresidente siempre.

/ 30 de abril de 2017 / 12:37

Muchos medios de comunicación, especialmente los canales de televisión, se han empeñado siempre en nombrar al vicepresidente Álvaro García Linera “presidente en ejercicio” cada  vez que Evo Morales se ausenta del país.  Desde mi percepción ciudadana, académica y apoyado en la normativa vigente, considero incorrecto el uso de este término por las siguientes razones.

Primero, García Linera es vicepresidente del Estado y presidente nato del Congreso, es decir, ya tiene dos cargos públicos plenamente identificados.
Segundo, el Art. 165 de la CPE no reconoce este cargo que algunos colegas periodistas se han encargado de asignarle por efecto de una circunstancia coyuntural, marcada por el viaje del Presidente al extranjero. Tal vez esto se debe a una “mala herencia” de términos que se usan con frecuencia en el ámbito periodístico, pero que al parecer pasan desapercibidos.

En un medio escrito, la prolijidad y la precisión en el manejo de los cargos de las autoridades es vital, por la sencilla razón de que un periódico se convierte en un documento que quedará para la historia. Y es en ese momento en el que me hago una serie de cuestionamientos: ¿cuesta tanto expresarse con precisión?, ¿los periodistas tenemos la autoridad para crear nuevos cargos?

No sé. Parecería un tema de simple lógica el hecho de referirse a alguna autoridad haciendo una referencia correcta de su cargo, pero al oír a algunos colegas solo se remito a escribir lo mejor posible y que en algún momento lean mis publicaciones y asuman una especie de “autocorrección”. Otro tortuoso ejemplo es el uso de los términos “segundo o primer mandatario”, lo que es aún más equivocado por la primera razón.

El artículo 174 de la CPE establece las funciones del vicepresidente, entre ellas “asumir la Presidencia del Estado en los casos establecidos en la Constitución”, que tienen que ver con la renuncia definitiva del cargo. Es interesante pasar revista a estos artículos para establecer estas diferencias. Los cargos de vicepresidente y presidente provienen del voto ciudadano y popular.

Además, hay razones de forma para utilizar bien esos términos, ya sea cuando se los escribe o se habla de ellos en algún medio audiovisual. Lo que queda escrito o impreso se documenta para la historia y García Linera fue elegido vicepresidente del Estado. ¿Qué pasaría si el mismo día en el que le asignamos a García Linera el cargo de “presidente en ejercicio”, Evo Morales declara fuera del país o escribe en su cuenta en Twitter? ¿Morales ya no ejerce la presidencia cuando está fuera del país? Soy de la idea de que se debe consignar el cargo de vicepresidente siempre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿País altiplánico?

El altiplano solo representa el 25% del territorio boliviano, el resto es valle, llano y trópico.

/ 6 de noviembre de 2016 / 22:09

El 29 de octubre, la Cancillería de Chile emitió un comunicado de prensa referido al paro de funcionarios públicos de ese país y la situación en los pasos fronterizos que vinculan a Bolivia con el mar. El paro perjudicó el normal tránsito de camioneros bolivianos, aunque el tenor del documento califica de “infundada” esa afirmación. Pero más allá de esa problemática bilateral, que no es menor,  llama la atención el término que maneja, de forma oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile cuando se refiere a Bolivia como un “país altiplánico”.  Algo que además es totalmente inexacto.

Es cierto que en la jerga periodística, en el terreno deportivo y hasta político se usa ese tipo de clichés, pero en el ámbito diplomático urge el manejo de información precisa respecto a la diversidad geográfica de los países, especialmente vecinos.

Como apunte, el altiplano solo representa el 25% del territorio boliviano, el resto es valle, llano, trópico y amazonía. Sobre la base de esa básica referencia informativa, que hasta en el Google se puede hallar, no corresponde usar ese denominativo.

Este periodista-ciudadano demanda simple y llanamente “precisión”. ¿Es difícil? No creo. ¿Es necesario? Sí. No solo por un principio del uso correcto del lenguaje, sino por respeto al público, sobre todo a los lectores de medios escritos, en el entendido de que un periódico, a la larga, se convierte en texto histórico de consulta para las futuras generaciones en ambos países.
Cada que leo o escucho esa frase por parte de algún colega chileno, se me antoja ponerles en la misma vereda. ¿Qué sentirán o dirán cuando alguien se refiera a ellos como “mapochos o mapochinos”? Es cierto, el denominativo era utilizado, con mucha frecuencia en Bolivia, y en otros países.  No obstante, ese calificativo casi fue erradicado. Digo “casi” porque aún se lo usa, pero con una mínima frecuencia desde que la prensa boliviana dejó de utilizarlo por la sencilla razón de que se cayó en cuenta de que ese denominativo se le daba a la gente que habitaba los alrededores del río Mapocho, que cruza Santiago, la capital de Chile. Por tanto, se dejó de hacer esa “desinformativa” generalización.

Esta precisión también se hace urgente en momentos en que ambos países protagonizan un contencioso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde Bolivia busca que se abra una negociación “de buena fe” para lograr una salida soberana al oceáno Pacífico; el tema está en la agenda cotidiana de los medios y la precisión ayudará a la comprensión de ambos países. Están otros temas y sus matices que atingen a ambos países como el Silala o el Lauca, además del reciente paro que afectó el libre tránsito de carga en circulación por puertos chilenos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

García: No está en el plan del MAS abrir la CPE

El candidato del MAS a la Vicepresidencia calificó a la oposición como ‘política e ideológicamente enana’ y que su fracaso es inminente por falta de propuestas  serias.

/ 28 de septiembre de 2014 / 04:07

Aunque con algunos minutos de retraso, el postulante del Movimiento Al Socialismo (MAS) Álvaro García Linera llegó a la cita con Animal Electoral  para presentar el plan de gobierno, con el que llega a las elecciones del 12 de octubre y también para hablar sobre su vida personal y familiar.

El político se mostró preocupado por la situación de la Justicia, manifestó su beneplácito por la estabilidad económica y anunció el compromiso de no hacer modificaciones a la Constitución Política del Estado (CPE), en virtud a la susceptibilidad de algunos partidos opositores que aseguran que Evo Morales busca la reelección indefinida.

“No hemos planteado modificar la Constitución Política, no está en nuestro plan de gobierno”, afirmó.

En medio de una extensa agenda de viajes, gestión gubernamental (porque sigue siendo vicepresidente), invitaciones y campaña proselitista, García asistió al conversatorio en el que participaron el coordinador general de La Razón, Rubén Atahuichi; Mauricio Quiroz, editor del área Nacional, y Luis Mealla, periodista de este medio; además de Antonio Dalence, jefe de Redacción del Extra. 

Sereno y emotivo, durante casi dos horas no solo habló de sus proyecciones políticas, sino también de su vida personal. Confesó que tras las elecciones planea comprar una casa, aunando esfuerzos con su esposa, la conductora de televisión Claudia Fernández, y además “encargará” a su primer hijo o hija. Reconoció que una “tarea pendiente” con su pareja es darle mayor tiempo para compartir y más espacio; no obstante, reconoció que, por ahora, eso es “complicado” en campaña.

“Uno escoge su camino y hay que adecuar la vida de la familia a las decisiones políticas que uno ha tomado”, dijo García al ser consultado sobre la reacción de su esposa al saber de su repostulación. “No saltó de alegría, pero entendió que ése es mi camino”.

Pero en medio de la visita, un hecho inusual puso color a la soleada tarde del jueves 25. Mientras García era entrevistado en el salón de un hotel de la zona Sur, en un ambiente contiguo el candidato a la presidencia por Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, participaba de una rueda de prensa con medios internacionales.

Aunque solo estaban separados por una pared, no hubo oportunidad de que cruzaran sus caminos. Así, Animal Electoral terminó de convencerse de lo pequeño que es el mundo. De vuelta en el conversatorio, García inició el diálogo político. Fue la consulta sobre las actividades de la campaña que le hizo inflar el pecho y, a la vez, ponerse la mano al corazón.

“No hay otra alternativa (que el MAS) de economía de Estado y sociedad en estas elecciones (…), esperábamos un adversario (de la oposición) con mejores propuestas, es una derecha política e ideológicamente enana”, afirmó el aspirante oficialista.

Empero, reconoció que la campaña precisa ajustes; lamentó el poco protagonismo de los candidatos a diputados y senadores del MAS, a quienes demandó mayor “empeño” y presencia territorial en todo el país.

“Están dejando todo en manos del fuerte liderazgo del presidente Morales y a los éxitos de nuestra gestión económica (…), eso no está bien, deben hacerse conocer un poco más, debería haber una actitud más comprometida para ir casa por casa; esa es una autocrítica que hacemos al interior de nuestra estructura partidaria”.

En esa línea, insistió en las críticas a la falta de propuesta seria por parte de sus adversarios políticos y destacó la “irradiación hegemónica” que tiene el MAS como proyecto político. “La derecha debe tener una visión de más largo plazo, no se hace política improvisando”, sugirió García Linera.

Afirmó que la presencia de una oposición “poco seria”, sin planificación e impulsada por “caprichos económicos y empresariales” ayuda al oficialismo a destacarse en la campaña.

Además, señaló que el proceso no tiene una alternativa. “En las elecciones se está disputando quién va a administrar la conducción del proceso de cambio, a eso ha llegado la derecha”.  Negó que la hegemonía política sea riesgosa para la democracia, argumentando que ésta también precisa largos periodos de estabilidad, lo que dio lugar a los logros económicos.

“Buena parte del crecimiento del país se debe a la estabilidad política y social; a veces, eso es necesario y si se ratifica y revalida con las elecciones, está bien”, dijo García a tiempo de aclarar que no justificaba las candidaturas perpetuas o las reelecciones.

Admitió que tarde o temprano habrá gente que le sustituirá a él y a Morales, quien ha depositado su confianza en la denominada “generación Evo”, un grupo de jóvenes del que deberán emerger los nuevos líderes.

Por otra parte, afirmó que si el MAS vuelve a tener los dos tercios de presencia en el Legislativo, será una garantía para cumplir, a celeridad, los grandes proyectos que están en marcha.  Agregó que la estabilidad de un país se construye con “gobernabilidad parlamentaria y gobernabilidad social”.

“Los únicos que garantizamos la estabilidad social en Bolivia somos el MAS, por la coalición que tenemos con los movimientos sociales, incluyendo la COB; la presencia de otro partido en el gobierno, con seguridad llevaría al país a enfrentamientos sociales”, vaticinó. Entre largos espacios de silencio, meditó también sobre la Justicia —en su criterio—, la principal “falla” de la gestión.

Reivindicó la elección por voto directo de los magistrados del Órgano Judicial, en 2011, cuando se designó a las nuevas autoridades del Tribunal Agroambiental, Constitucional, Consejo de la Magistratura y del Tribunal Supremo de Justicia. 

No obstante, reconoció que no se tomó en cuenta la meritocracia de los profesionales y habló de profundos cambios; no en virtud a modificar la Carta Magna, sino en la promoción de nuevas leyes como el nuevo Código de Procedimiento Penal que, entre otras cosas, contempla el proceso a jueces y magistrados corruptos, y la abreviación de procesos judiciales. “Hemos fallado en el mérito y la cualificación de las personas seleccionadas; les pasó dos cosas a algunos jueces: el cargo les cayó muy grande y se endiosaron”, sostuvo García.

Insistió que las principales acciones concretas serán el enjuiciamiento de jueces y fiscales que alarguen los plazos procesales, habrá un endurecimiento de penas, juicios cortos y expeditos, todo en virtud al nuevo Código de Procedimiento Penal.

Además, la Asamblea Legislativa enjuiciará a los jueces involucrados en actos de corrupción, retardación de justicia y negligencia judicial. Añadió que se pondrán a prueba otros mecanismos de selección de autoridades judiciales, combinando “la democracia con la meritocracia para conformar una élite judicial”.

Por último, descartó un incremento en el presupuesto del Órgano Judicial hasta que no se muestren resultados. “Con lo que tengan, hagan; y si así dan resultados tendrán más presupuesto (…) no es el dinero que hace cambiar las cosas, sino es la actitud”, indicó tras asegurar que esa es “la dimensión moral” que se debe alcanzar.

La ruta crítica de la estabilidad económica

El candidato Álvaro García Linera aseveró que la economía nacional es estable y está en pleno desarrollo gracias a la política implementada por el presidente Evo Morales. En ese marco, detalló las cuatro fases de la ruta crítica que atraviesa el país para mantener la estabilidad.

La primera etapa (2006-2013) fue la nacionalización de los hidrocarburos que generó divisas para el país por concepto de las regalías petroleras que impulsó la economía y generó réditos para redistribuir los recursos a la población a través de bonos. El segundo paso (2013-2018) será el proceso de industrialización del gas, urea, amoniaco y materias primas para la exportación.

A esta fase le sigue la explotación, industrialización y exportación de  litio, entre 2020 y 2025, cuando se prevé tener en funcionamiento una fábrica de baterías a base del mineral.  La cuarta y última fase es la economía del conocimiento, es decir, la exportación de ideas y tecnología.

Según García, el objetivo es llegar a 2020 con una economía de al menos $us 100.000 millones, a diferencia de 2005 —cuando el MAS ganó las elecciones nacionales— cuando el país solamente contaba con $us 8.000 millones. Hasta esta gestión esa cantidad se incrementó a $us 32.000 millones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juan del Granado: ‘Pondremos a prueba al MSM en las elecciones’

Del Granado está confiado en ganar la lid electoral. Asegura que si no lo hace en la primera vuelta (12 de octubre), lo hará en la segunda (diciembre), cuando se volverían a encontrar los dos candidatos más votados.

/ 20 de julio de 2014 / 04:02

Hace frío, es viernes por la mañana y el líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado —respondiendo con puntualidad a la cita—, abre las puertas de su hogar para hablar con Animal Político, de los comicios generales del 12 de octubre, que representarán —dice— el desa-fío más importante para su partido. Si bien el frente político nació en 1999, su participación se limitó a la contienda electoral en La Paz, donde Del Granado ganó las elecciones municipales durante dos gestiones seguidas (1999-2004 y 2004-2010); este año será la primera vez que la organización política se enfrasque en una contienda nacional.

El opositor apelará al voto urbano y a las alianzas que suscribió con 52 organizaciones sociales y sindicales. Lamentó que el pacto con Demócratas, de Rubén Costas, no haya prosperado porque, según el líder del MSM, el gobernador cruceño se replegó a una visión más conservadora. Reveló que será su último desafío en la vida política, y reconoció que, en adelante, se debe dar paso a nuevos liderazgos.

— ¿Qué representa para el MSM esta contienda electoral?

— Vamos a poner en una primera gran prueba 15 años de construcción política alternativa. El MSM fue fundado en 1999 y en todos estos años hemos construido una visión de país, una institucionalidad partidaria y liderazgos. Estoy con un sentimiento de tranquilidad, más allá de las tareas y la agenda cotidiana (…). Confiamos en que esta primera vez que el MSM se va a presentar en elecciones nacionales será una importante oportunidad para verificar la consistencia y el grado de avance de esta construcción ideológica y de política organizacional.

— ¿Qué peso electoral le da al MSM la suscripción de 52 pactos con organizaciones sociales?

— Es la manera como hemos convenido en no solo fortalecer al MSM, sino en  responder a un sentimiento de unidad que hay en la comunidad; son 52 organizaciones de diversa dimensión, que representan al conjunto del país.

— La gran derrota del MAS fueron las elecciones judiciales. ¿En octubre eso tendrá algún efecto?

— Nuestra propuesta o estrategia discursiva no estará dirigida contra alguien, no es una contestación a los problemas que tuvo esta gestión gubernamental (de Evo Morales), por supuesto tiene su diagnóstico, lo que hemos denominado como las graves fracturas de este esquema gubernamental.

— Desde su programa, ¿cómo responder a esta problemática?

— Nuestra visión es de más largo alcance.  Son problemas del país que no se han resuelto en estas tres décadas de vida democrática. Es una respuesta a los problemas, no a los gobiernos, ni a los adversarios; por eso tenemos cinco construcciones: la primera, la construcción económica productiva; la segunda, una vida digna con más presupuesto para salud, educación y seguridad; tercero, la construcción autonómica de manera consistente; la cuarta es la democrática para fortalecer la independencia de poderes y acabar con el autoritarismo. La quinta es la construcción de la plurinacionalidad, con una sociedad incluyente y terminar el enfrentamiento de cambas y collas, entre el indígena  y los no indígenas, y lograr unidad.

— Una pelea con el MAS será por el voto en las ciudades, ¿cuál será la estrategia del MSM?

— Nos interesa hablar con la gente de que no podemos quedarnos donde estamos, tampoco volver al pasado (…). Esta es la marca central que nos diferencia de otras alternativas de oposición, esta es la razón por la cual no hemos hecho acuerdos con esas fuerzas que —respetables como son— quieren retornar al pasado que vivieron los bolivianos.

— En esto de las alianzas, ¿por qué en un principio gestionaron un pacto con Rubén Costas y no con Samuel Doria Medina?

— A las 52 organizaciones, incluso a la de Costas, les planteamos la necesidad de iniciar en el país un nuevo tiempo, un proceso de acumulación política para la transformación democrática. No le planteamos esto a Samuel —respetando su visión pero no compartiéndola— porque él, más allá de los discursos y las propuestas, tiene una visión que no compartimos, la del retorno al pasado.

— ¿Y con Costas…?

— Si avanzó, promisoriamente, la conversación con Costas y Demócratas fue porque había coincidencias programáticas. Rubén decía: “no queremos volver a las junt’uchas del pasado”, pero al final, si no hubo acuerdo fue porque ellos, como Demócratas, no estaban en condiciones de asumir este desafío histórico, que no solo es enfrentar elecciones y sacar algunos diputados, sino encarar un proceso de una verdadera transformación democrática, con motivo de las elecciones de octubre (…). Samuel representa el pasado partidocrático y lamentamos que Rubén Costas y el movimiento Demócrata, pudiendo dar un paso adelante, se haya replegado a una visión conservadora, que no los descalifica, sino hace inviable cualquier alianza con nosotros.

— ¿Cuál fue el punto de quiebre?

— Nunca hubo eso, tenemos una relación muy cordial, el punto fue que les planteamos esta visión, que no era electoral, sino de largo plazo y, sin descalificar a estos amigos (Costas y Doria Medina), es probable que ellos no se animaron a dar este paso  y se quedaron en una visión de corto plazo, que es la electoral, que finalmente acordaron con Samuel.

— Su binomio no es propiamente ideológico ¿Por qué eligió a Adriana Gil como su candidata a vicepresidenta?, ¿ella es líder y tendrá arrastre electoral?

— Con Adriana no es una relación de hace algunos meses, sino de varios años. Ella simboliza la fuerza de la juventud, presencia conductora de las mujeres y la fuerza del oriente, de ahí el nerviosismo y la reacción gubernamental contra su candidatura con motivo de la reactivación  de procesos contra su familia.

— Pero el proceso contra su madre no es reciente, sino lleva tiempo en estrados judiciales…

— Pero lo extraño, lo repudiable es que cinco horas antes de que el MSM presente sus listas ante el Órgano Electoral, con Adriana Gil, se proceda a esta medida claramente política en contra de su madre.

— Volviendo al punto, no es un binomio propiamente ideológico.

— Todos los acuerdos tienen una base y un fundamento de carácter ideológico y político, eso no está ausente en nuestros acuerdos. Además, tanto Adriana como Rebeca Delgado (librepensante y disidente del MAS) son mujeres con mucha fuerza y liderazgo. Adriana en el oriente y Rebeca en los valles.

— Pero ambas no son tan amigas o compañeras, hubo fricciones entre ellas cuando Delgado presidía la Cámara Baja…

— (Ríe) Pero hay un tronco común de ellas y de nosotros,  es que hace casi nueve años, con la gran mayoría del país fuimos parte de una esperanza, apoyamos el liderazgo del actual Presidente y este elemento nos ha puesto en un lugar común hoy día. No solo la contestación de la traición de la esperanza, sino la construcción de una alternativa.

— ¿Se zanjaron las diferencias?

— Nosotros (como MSM) tuvimos diferencias con Rebeca Delgado, y rompimos ese acuerdo con el MAS hace cuatro años y medio, y ella era todavía parte del MAS, y las diferencias eran con la entonces presidenta de Diputados. Imagino que en el seno de esa cámara han tenido diferencias tres mujeres de mucho liderazgo y consistencia: Adriana, Rebeca y Marcela Revollo, tres diputa- das que hoy están juntas impulsando este renovado proyecto.

— ¿Qué pasa si el MSM no gana las elecciones generales?

— Nuestro objetivo es llegar a un punto de apoyo y proyección estatal, vamos a ver si ese respaldo es mayoritario, entonces, vamos a gobernar el país. Si no, vamos a ser el factor fundamental de fiscalización y de la oposición, seremos los guardianes de la constitucionalidad, de la corrección de políticas públicas y las libertades democráticas.

— ¿Qué opina de la idea de que en las elecciones la oposición solo pueda disputar al MAS espacios en la Asamblea y no tanto ganar la presidencia?

— Vamos a trabajar para ganar las elecciones, para que la proyección de esta construcción político-ideológica y de liderazgos sea mayoritaria; si es así, vamos a ser gobierno, si no es en la primera vuelta, será en la segunda. Estamos trabajando para ser gobierno y no solamente para tener algunos espacios parlamentarios, la gente decidirá en las elecciones.

— ¿En qué sector electoral tiene mayor confianza de votos?

— El 70% del país es área urbana, no solo La Paz, Cochabamba o Santa Cruz, sino las poblaciones de ciudades intermedias, (…) es allí donde probablemente tengamos mayor arraigo por la tradición de transformación de las ciudades, por nuestra capacidad de gestión en el gobierno urbano de la ciudad de La Paz.

Datos

Nombre: Juan del Granado Cossío

Nació: 26-03-1953

Profesión: Abogado

Cargo: Candidato presidencial por el MSM

Perfil

Nació en Cochabamba y llegó a La Paz a los 17 años para estudiar Derecho. Así se inició en la vida política, en 1999 fundó el MSM y para las elecciones regionales de 2010 se unió con el MAS,  luego el pacto se rompió, quedando ambos frentes como contrincantes políticos.

‘Es probable que sea tiempo de otros líderes’

— Hace poco dijo que esta será su última postulación si es que no gana, ¿aún piensa así?

— Este es el tercer desafío más importante de mi vida política. El primero fue la lucha contra las dictaduras y la impunidad; hoy, luego de 30 años del último golpe de Estado, los responsables de esos crímenes están encarcelados, una meta cumplida. El segundo desafío fue transformar mi ciudad, La Paz, a la que le he dado diez años de mi vida como alcalde y la ciudad está transformada; otro desafío cumplido. El tercero, es abrir un nuevo momento y un ciclo histórico en nuestro país, que tiene dos momentos: ganar las elecciones de octubre y luego gobernar cinco años.

— Por tanto, ¿es el último desafío y sale de la vida política?

— Sí, lo dije alguna vez porque de aquí a cinco años tendré 66 años y es probable que ya sea el tiempo de otros liderazgos en el MSM que están emergiendo, hombres y mujeres en todo el país. Pero aún estoy en la primera responsabilidad de esta trinchera, estoy cumpliendo los de-safíos que la vida me ha presentado.

— ¿Confía en las encuestas? Porque siempre lo ponen debajo del candidato Doria Medina…

— Es un instrumento de trabajo para nosotros. No tenemos recursos para hacer encuestas, las encuestas que se leen en la prensa son las que hace Samuel; pero son un instrumento, no sabemos el grado de confiabilidad de esas encuestas, pero cuando vemos alguna que no nos es favorable, siempre nos disponemos a realizar el trabajo para cambiar la encuesta. Este mecanismo es la opinión de la gente en un día determinado, en una hora determinada, como las que se han estado publicando últimamente: si son ciertas, vamos a modificarlas.

— ¿Hará campaña pese a algunas amenazas de sectores masistas?

— Es una costra sindical, que la conozco muy bien, ese tipo de amenazas es lo que le gusta oír al presi- dente Morales. Vamos a ir a todos los lugares y les decimos a ellos (…) que vamos a ejercer irrestrictamente nuestros derechos políticos.

— Ahora, Evo Morales ¿es solo un examigo más?

— Es un Presidente que traicionó una esperanza y lo digo con cierto pesar porque creo que él pudo haber realizado y desplegado el mejor gobierno de la historia del país. El autoritarismo, el prebendalismo, el despilfarro, la represión de indígenas, la manipulación de la Justicia es responsabilidad del señor Morales.

Comparte y opina: