Nacional

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 06:53 AM

Son suspendidas las salidas de buses interdepartamentales e internacionales en La Paz

Mineros de Colquiri retoman los bloqueos en la doble vía La Paz – Oruro, uno de los puntos es a la altura de la localidad de Mantecani.

Mineros bloquean la doble vía La Paz-Oruro. Foto: APG

Por Milenka Rivera

/ 3 de octubre de 2022 / 09:22

La Paz queda aislada gracias a diferentes bloqueos, el administrador de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Gemio, anunció que las salidas interdepartamentales e internacionales desde la terminal terrestre fueron suspendidas por la reactivación del bloqueo de los mineros de Colquiri en la doble vía La Paz-Oruro, a la altura de Mantecani.

“06.00 nos comunican que se ha reactivado los bloqueos a la altura de Mantecani, hemos procedido a suspender todas las salidas a los departamentos y también internacionales”, dijo el funcionario.

El punto de bloqueo se encuentra antes de Patacamaya, es por esta localidad por donde los buses internacionales tienen contempladas sus rutas por lo que también se ven perjudicados.

“No hay vías alternas, el perjuicio también es para el sector internacional. No hay ventas de boletos”, informó Gemio a La Razón.

Señaló que la suspensión de las salidas de los buses también abarcó las terminales en El Alto, Oruro y Cochabamba porque “los bloqueos son en distintos puntos de la carretera”.

Le puede interesar: Gobierno y mineros de Colquiri no hallan acuerdos, el bloqueo en la vía a Oruro continúa

Los daños económicos para La Paz ascienden los Bs 10.000 por día. Gemio indicó que hasta el viernes las pérdidas sobrepasaron de los Bs 30.000.

“Sábado y domingo también ha sido una pérdida, la gente ya no tienen confianza, la gente ya no ha viajado pese a que ha estado abierta la terminal, estamos hablando de una pérdida de Bs 50.000 hasta el momento”, dijo.   

Las pérdidas económicas no son solo para las empresas de los buses, sino también para los negocios aledaños y dentro de la terminal; también para los operadores que dependen del funcionamiento de este sector.

La actividad viajera promueve la salida diaria de 250 buses con ingresos de unos 7.000 pasajeros y la salida de otros 7.000 usuarios.

El jueves fracasó el diálogo que los dirigentes mineros sostuvieron con el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro.

El dirigente Joaquín Mamani informó que su organización recibió una “respuesta negativa” respecto de la demanda de abrogación del Decreto Supremo 4783.

En su criterio, dicha norma obliga el “traspaso” de las utilidades de la mina al Tesoro General de la Nación (TGN).

“¿Con qué va a sobrevivir la minería si pasamos todo al TGN? Este decreto no menciona las utilidades que deben ser reinvertidas en el aparato productivo minero”, cuestionó.

Advirtió que los mineros masificarán los bloqueos interrumpiendo el paso del transporte.

Comparte y opina:

La mujer atropellada junto a su hija por un conductor ebrio está en estado crítico

El hecho ocurrió el sábado cerca de las 17.00. Un video de seguridad muestra que las mujeres caminaban de bajada por la acera de la calle Yanacocha cuando fueron impactadas por el vehículo.

La mujer de 62 años de edad atropellada junto a su hija de 21 por conductor ebrio. Foto: RRSS

Por Milenka Rivera

/ 27 de marzo de 2023 / 13:24

El director del Hospital Arco Iris, Luis Bedregal, informó este lunes que la mujer de 62 años de edad atropellada junto a su hija de 21, el sábado en la calle Yanacocha de La Paz, continúa en estado crítico en terapia intensiva.

“Fue un accidente de alta magnitud (…), una de ellas, de 62 años, se encuentra en terapia intensiva; ha sido intervenida quirúrgicamente y su estado es de alta gravedad con riesgo de vida, todavía”, dijo a la prensa.

El hecho ocurrió el sábado, cerca de las 17.00. Un video de seguridad muestra que las mujeres caminaban de bajada por la acera de la calle Yanacocha rumbo a la Comercio cuando sorpresivamente fueron impactadas de frente por un vehículo negro que las derribó.

Bedregal explicó que la víctima de 62 años presenta una lesión “muy” severa en la cavidad abdominal y que ésta implica la región del retroperineo y los intestinos; los médicos han evidenciado hematomas o cúmulos de sangre; no descartan riesgo de una hemorragia interna.

Ante este diagnóstico médico, es probable que la mujer sea intervenida dos o tres veces más, aseguró Bedregal; además de superar la fractura del fémur derecho y de la cadera.

Te puede interesar: Juez dicta detención preventiva para hombre que atropelló a madre e hija en La Paz

Situación de la mujer de 21 años

La joven de 21 años se encuentra policontusa y a la espera de estudios para que le otorguen el alta en los siguientes días, mientras continúa en observación en el Hospital Arco Iris.

La fiscal del caso, María Limachi, informó que el juez octavo de Instrucción Penal determinó la detención preventiva por cinco meses para B. Martínez, quien, en estado de ebriedad, causó el accidente.

La Fiscalía lo imputó por homicidio, lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, omisión de socorro y conducción peligrosa de vehículo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Juez dicta detención preventiva para hombre que atropelló a madre e hija en La Paz

La Fiscalía imputa por tres delitos, lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, omisión de socorro y conducción peligrosa de vehículo, a B. Martínez.

El juez octavo de Instrucción Penal determinó la detención preventiva por cinco meses para B. Martínez. Foto: Policía Boliviana

Por Milenka Rivera

/ 27 de marzo de 2023 / 12:10

La fiscal del caso, María Limachi, informó que el juez octavo de Instrucción Penal determinó la detención preventiva por cinco meses para B. Martínez, quien, en estado de ebriedad, atropelló con su vehículo a una madre y a su hija.

La Fiscalía lo imputó por homicidio, lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, omisión de socorro y conducción peligrosa de vehículo en el caso que afectó a una mujer de 61 años de edad y su hija de 21, el sábado en La Paz.

“El Ministerio Público ha presentado la resolución de imputación formal y la autoridad judicial ha determinado su detención preventiva en el penal de San Pedro por el plazo de cinco meses”, informó Limachi.  

El hecho ocurrió el sábado cerca de las 17.00. Un video de seguridad muestra que las mujeres caminaban de bajada por la acera de la calle Yanacocha rumbo a la calle Comercio, cuando sorpresivamente fueron impactadas de frente por un vehículo negro que las dejó en suelo.

En la imagen se ve a las víctimas —después del impacto a gran velocidad— elevarse por el aire y caer con fuerza sobre el la acera. Los transeúntes las socorrieron y algunos fueron detrás del chofer que conducía el vehículo, quien luego de darse a la fuga colisionó con un minibús de servicio público.

Te puede interesar: Policía que mató a dos mujeres en Perú, se ocultó en Bolivia y es condenado a cadena perpetua

El hombre fue derivado a la Policía y pasó el domingo en dependencias de Tránsito. Según los reportes de la Fiscalía, el examen de alcoholemia dio como resultado 1,8 grados. También se evidenció que tiene dos antecedentes por el delito de violencia intrafamiliar.

Luego del accidente, las víctimas fueron trasladadas de emergencia al hospital Arco Iris, en Villa Fátima, donde aún se encuentran internadas bajo observación.

El informe de la certificación médico forense reportó la mujer de la tercera edad tiene 120 días de incapacidad y la mujer de 21 años, seis.

Comparte y opina:

Desde el 10 de abril, Tránsito aplicará sanciones a infractores de la restricción vehicular

Del 27 de marzo al 9 de abril la Unidad de Tránsito y la Guardia Municipal de la Alcaldía de La Paz socializarán los 11 puntos referencia de la ampliación de la restricción vehicular.

La restricción vehicular se aplica por la terminación del número de placa y es de 07.00 a 20.00 de lunes a viernes. Foto: Lizeth Machaca

/ 27 de marzo de 2023 / 10:47

Desde las 07.00 de este lunes Tránsito y Guardia Municipal comenzaron con los controles de la ampliación en la restricción vehicular del centro de La Paz. Las multas a quienes infrinjan la norma correrán a partir del lunes 10 de abril.

El director de la Unidad de Tránsito de La Paz, Wálter Sosa, aclaró que entre este 27 de marzo y 9 de abril habrá socialización sobre los 11 puntos de referencia que guiarán a los conductores sobre los límites del área de restricción y las vías de circulación permitida.

“A partir del 10 de abril vamos a realizar los controles respectivos con su sanción efectiva”, insistió el funcionario.

La avenida Perú, avenida Sucre, Cruce de Villas, puente Gutiérrez Guerra, plaza Triangular (General José de San Martín), plaza Isabel La Católica, plaza El Cóndor, avenida Cuarto Centenario, Héroes del Pacífico, Apumalla y Quintanilla Suazo son los 11 puntos de la ciudad que los conductores deben bordear para no ingresar al centro ampliado.

Para aquellos que infrinjan la restricción, la multa será de Bs 70 y la reincidencia, Bs 200. Estas infracciones solo pueden ser emitidas por los agentes de tránsito. Sosa negó que haya a ocurrir una doble sanción, como se especuló hace semanas y que causó reacción de algunos sectores.

Te puede interesar: Once referencias tiene la restricción ampliada en La Paz

la restricción vehicular

La restricción vehicular se aplica por la terminación del número de placa y es de 07.00 a 20.00 de lunes a viernes. Los lunes no ingresan 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y viernes, 9 y 0.

Esto abarca a las motocicletas, vehículos privados y públicos; no obstante, hay excepciones como vehículos eléctricos, aquellos que tengan más de 21 pasajeros y los que transporten personas con emergencia sanitaria. “Lo que tiene que hacer (quien tenga necesidad de salud) es pedir la autorización a la Policía Boliviana para poder ingresar a estos puntos restringidos”, sugirió Sosa.

La ampliación de la restricción vehicular es parte de la segunda fase del reordenamiento vehicular que implementa la Alcaldía de La Paz. Según la justificación, implicará la mejora del ornato público de la ciudad con una mejor señalética e infraestructura. Además, arreglo de los baches y semaforización de intersecciones; también reducción de impuestos por vehículos y el control del comercio ilegal.

Comparte y opina:

El lunes comienza la restricción vehicular extendida en La Paz, que incluirá motocicletas

El área restringida fue ampliada a otras zonas circundantes del centro paceño, de lunes a viernes de 07.00 a 20.00 y bajo la terminación del número de la placa día por día.

El lunes comienza la restricción vehicular. Foto: AMUN

Por Milenka Rivera

/ 24 de marzo de 2023 / 13:45

El lunes comienza el control de la restricción vehicular ampliada en la ciudad de La Paz. La medida será aplicada también a las motocicletas, el transporte público y privado.

El secretario de Movilidad y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de La Paz, Enrique Villanueva, informó este viernes que la Unidad de Tránsito y la Guardia Municipal realizarán los operativos.

“Todas las motocicletas, autos privados y públicos, con excepción de vehículos policiales, ambulancias y de bomberos, deben acatar la restricción. Invitamos a la población en general a evitar momentos incómodos, sanciones y retenciones de los motorizados”, señaló.

Los policías de tránsito serán los encargados de emitir las boletas de infracción, de Bs 70; los guardias municipales se encargarán de colaborar en el control de los infractores, además de guiar a los conductores sobre las nuevas vías restringidas. 

Te puede interesar: Once referencias tiene la restricción ampliada en La Paz

Objetivo de la restricción vehicular

Según Villanueva, el plan de reordenamiento vehicular implica la mejora del ornato público de la ciudad con una mejor señalética e infraestructura. Además, arreglo de los baches y semaforización de intersecciones; también reducción de impuestos por vehículos y el control del comercio ilegal.

La restricción vehicular regirá de 07.00 a 20.00 de lunes a viernes. Los puntos de referencia son la plaza Triangular, plaza Isabel la Católica, plaza El Cóndor, Cuarto Centenario, Héroes del Pacífico, avenida Apumalla, Quintanilla Zuazo, avenida Perú, avenida Sucre, cruce de villas y puente Gutiérrez Guerra.

La restricción será controlada por la prohibición de circulación de vehículos de acuerdo al último número del dígito de placas por día: lunes 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, y el  viernes será 9 y 0.

Comparte y opina:

Pese al paro anunciado por el magisterio urbano, clases son normales en El Alto

Padres de familia de El Alto inspeccionan las unidades educativas y aseguran que los estudiantes no serán perjudicados en el desarrollo de las actividades escolares.

Estudiantes pasan clases con normalidad en El Alto. Foto: APG

Por Milenka Rivera

/ 24 de marzo de 2023 / 12:44

A pesar del paro de 24 horas anunciado para este viernes por el magisterio urbano, las clases son normales en la ciudad de El Alto, informó en La Razón Radio la presidenta de la Federación de Padres de Familia de El Alto, Jenny Arce.

“Hemos podido ver que en La Paz hay movilizaciones, pero aquí dentro de nuestro municipio no hemos detectado que se haya afectado el desarrollo de las actividades de nuestros hijos”, aseguró.

Los maestros radicalizaron sus protestas luego de rechazar la respuesta del Ministerio de Educación, que, en su criterio, no cumple con ninguna de las cinco demandas: 33% más al presupuesto para educación, 17.000 ítems de nueva creación y compensación del déficit histórico, congreso educativo y rechazo de la implementación de la malla curricular actualizada.

Piden que pasen clases con normalidad

Arce afirmó que los padres de familia entienden que los maestros tengan sus “reivindicaciones” o exigencias ante el Gobierno, pero que éstas no deben perjudicar las actividades de los estudiantes.

“No vamos a permitir que se perjudique el desarrollo normal de nuestros hijos ni las actividades educativas en los tres niveles: inicial, primario y secundario”, señaló.

Te puede interesar: Maestros urbanos cumplen un paro de 24 horas y bloquean el centro de La Paz

Congreso educativo

La organización identificó vacíos que —según Arce— el Ministerio de Educación no ha tomado en cuenta. Ante ello, aseguró que la federación participará con propuestas en el congreso educativo.

La Federación de Padres de Familia de El Alto representa a las juntas escolares de ese municipio. Las funciones que tiene es controlar las tareas de los maestros -como que pasen clases con normalidad-, fiscalizar el buen mantenimiento de la infraestructura de las unidades educativas y otros aspectos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias