Ponchos Rojos niega que esté trasladando gente para reforzar cercos en Santa Cruz
El secretario ejecutivo, Rudy Condori, subrayó que el sector “no está enfocado en el tema del Censo”, sino que busca tratar con Gobierno los 41 puntos de su pliego petitorio.

El secretario ejecutivo de los Ponchos Rojos de Omasuyos de La Paz, Rudy Condori, en un ampliado del sector. Foto: Redes Sociales
Imagen: Redes Sociales
El secretario ejecutivo de los Ponchos Rojos de Omasuyos de La Paz, Rudy Condori, negó este miércoles que una comitiva del sector se dirija a Santa Cruz para reforzar los cercos.
Aseguró, además, que no existe ningún ampliado oficial que exija la renuncia del gobernador Luis Fernando Camacho.
“Nosotros, hasta el momento, no hemos expresado ninguna posición oficial de la provincia Omasuyos con relación de ir a cercar a Santa Cruz pidiendo la renuncia de algún gobernador”, informó en radio Panamericana.
Explicó que todos los pronunciamientos que adoptan los Ponchos Rojos son el resultado de ampliados, grandes asambleas y congresos.
“Son nuestras bases las que determinan a partir de sus centrales agrarias las decisiones que como Comité Ejecutivo adoptamos”, explicó.
Asimismo, aseguró que estos encuentros no se realizaron en las últimas semanas, por lo que desacreditó y desconoció al dirigente David Cahuaya.
Te puede interesar: El Gobierno desautoriza a Del Castillo, quien dijo que es ‘imposible’ Censo en 2023
El lunes, 31 de octubre, Cahuaya, quien se presentó como el segundo ejecutivo de los Ponchos Rojos, dio un plazo de 24 horas al gobernador Camacho para que renuncie a su cargo.
Advirtió, caso contrario, con desplazar hasta Santa Cruz personas para reforzar las medidas en contra del paro por el Censo 2023.
Ante ello, Condori reiteró que las declaraciones del dirigente no representan a los Ponchos Rojos ni a ninguno de los cinco sectores de la organización.
“Desmentimos categóricamente esas aseveraciones de algunos aventureros que no son representación oficial de los Ponchos Rojos y que no representan ni el pensar ni el sentir de nuestra provincia”, dijo Condori.
No obstante, subrayó que el sector “no está enfocado en el tema del Censo”. “Si es que hubiera sugerencia de nuestras centrales agrarias de tratar el tema del Censo los vamos a tratar”, señaló.
Al contrario, resaltó que la preocupación de la organización es discutir con el Gobierno el pliego petitorio de 41 puntos.
“Nuestro enfoque principal es por qué el Gobierno nos ha fallado ese día de la reunión y por qué tiene miedo de debatir los 41 puntos del pliego petitorio”, dijo.
Santa Cruz ingresa en el decimosegundo día de paro indefinido con bloqueos impulsado por el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo.
La organización exige al Gobierno que el Censo de Población y Vivienda sea en 2023.