La Fiscalía admite denuncia contra Camacho y Calvo por hechos violentos en el Plan 3.000
Verónica Huanca precisó que la denuncia está relacionada a los hechos violentos ocurridos entre el miércoles y jueves de esta semana, cuando grupos que respaldan y rechazan el paro indefinido por el Censo se enfrentaron en inmediaciones del mercado del Plan 3.000.

Camacho y Calvo durante un contacto con la prensa. Foto: COMITE CIVICO PRO SANTA CRUZ
Imagen: COMITE CIVICO PRO SANTA CRUZ
El Ministerio Público admitió la denuncia contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el dirigente cívico Rómulo Calvo, que fue interpuesta por el Comité Impulsor de Justicia por los enfrentamientos registrados en el Plan 3.000.
“Nos han aceptado la denuncia y se la está remitiendo a la Fiscalía Departamental de Santa Cruz (…) este caso ha resultado con bastante premura dado los acontecimientos en el Plan 3.000”, explicó la representante del Comité Impulsor de Justicia en Chuquisaca, Verónica Huanca.
Precisó que la denuncia está relacionada a los hechos violentos ocurridos entre el miércoles y jueves de esta semana, cuando grupos que respaldan y rechazan el paro indefinido por el Censo se enfrentaron en inmediaciones del mercado del Plan 3.000.
Lea más: Tras saqueos, gremiales piden fin de violencia en el Plan
La trifulca derivó también en el saqueo de varias tiendas de ese centro de abasto.
Huanca afirmó que Camacho y Calvo fueron identificados como los principales promotores de esos hechos violentos.
En ese marco, ambos serán investigados por la presunta comisión de los delitos de discriminación y racismo, organización criminal, y atentado contra altas autoridades del Estado.
“Hemos visto que Santa Cruz se ha vuelto tierra de nadie”, afirmó Huanca, al explicar que la Policía fue rebasada, por lo que los enfrentamientos son cotidianos desde que inició el paro, hace 28 días.
Los enfrentamientos son protagonizados por grupos movilizados que piden se levante el paro, quienes chocaron en reiteradas ocasiones con miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, afirmó Huanca.
Señaló que cuando se produjeron los hechos, la Policía abandonó el lugar por la pugna violenta que se registró en el mercado de Las Flores del Plan 3.000, donde también grupos vandálicos saquearon tiendas y negocios.