Cuéllar descarta ‘acercamiento o unidad’ entre representantes de distintos partidos políticos
La promulgación de la Ley del Censo confirmó las discrepancias que en la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, en diálogo con los periodistas.
Al expresar su conformidad por la sanción de la Ley del Censo en el Senado, el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, descartó un posible acercamiento entre legisladores de distintas bancadas, como fue insinuado por algunos senadores y diputados.
“No creo que haya acercamiento o unidad entre los representantes de los distintos partidos políticos; creo que ellos han hecho su trabajo y cumplieron su rol”, dijo este miércoles a los periodistas.
Le puede interesar: Cuéllar expresa conformidad y pide pronta promulgación de la Ley del Censo
El martes fue sancionada en la Cámara de Senadores la Ley para la Distribución de Escaños en Base a los Resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 y se espera que el presidente Luis Arce la promulgue.
El también representante del Comité Interinstitucional de Santa Cruz destacó que senadores de oposición y oficialismo viabilizaron dicha sanción.
“Son legisladores y cuando van en representación de la población al parlamento, allá deben despojarse de sus colores políticos y partidarios y trabajar en bien de la población”, acotó.
Con dispensación de trámite, el Senado sancionó la Ley del Censo con 22 votos, de 36 senadores. La norma fue aprobada en su estación en grande, luego en detalle, donde fue avalada por 21 legisladores.
Traidores
A pesar de que los legisladores cruceños expresaron su beneplácito por la sanción y aseguraron que “ahora sí” Santa Cruz se pacificará luego de 36 días de paro, la noticia no cayó nada bien al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Uno de los que cuestionó el tratamiento de la ley fue el expresidente Evo Morales, quien consideró permanente que quienes apoyaban la ley eran “traidores” y había un “pacto de impunidad” con los “golpistas”.
Este miércoles, expresó “su respeto y agradecimiento” a los legisladores “leales a los principios del MAS” y por negarse “a pactar con Mesa y Camacho en el Legislativo, pese a presiones y amenazas de los traidores que dividieron la bancada para entregar la mayoría y hegemonía a la derecha golpista”.
Otra bancada
El senador Leonardo Loza, integrante del ala “evista”, también expresó su rechazo.
“Estoy un poco preocupado, confundido, creo que hoy (martes) nació otra bancada, verdad. Ojalá que todas las leyes que vengan de nuestro presidente (Luis Arce) se aprueben de esta manera”, dijo en el pleno el martes.
“Estoy confundido, presidente (del Senado), sorprendido por lo que ha ocurrido hoy. Me ponía a pensar, creo que hay otra nueva bancada, no sé qué hará mi jefe de bancada del MAS”, insistió.
Esta ley no afecta la fecha del Censo, 23 de marzo de 2024, definida en el Decreto Supremo 4824.
Cuéllar finalizó indicando que la promulgación de la ley dejaría tranquilos a los cruceños y a los bolivianos