Icono del sitio La Razón

Romero denuncia coordinación entre la Policía y la DEA contra Evo y el MAS; la FELCN lo rechaza

El exministro Romero ofreció una conferencia de prensa. Foto: APG.

El exministro Romero ofreció una conferencia de prensa. Foto: APG.

El exministro de Gobierno Carlos Romero denunció este lunes una presunta coordinación entre la Policía Boliviana y la DEA, para “deshacerse” del expresidente Evo Morales y “proscribir” al MAS.

En conferencia de prensa, el exfuncionario develó un audio en el que se escucha a agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y a un miembro de la Policía, propiciando un presunto acuerdo para vincular Morales con exautoridades ligadas al narcotráfico.

“Pensaron que con esto se iban a deshacer de Evo Morales, con lo que han montado; pensaron que con esto iban a proscribir al MAS”, afirmó Romero.

Lea más: Familiares de Dávila son investigados y éste puede ser acusado por narcotráfico

Sin embargo, a través de un comunicado, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), descartaron ese extremo, pues desde 2008 no realiza “operaciones y/o intercambios” de información con la DEA.

En el documento rechaza las declaraciones de Romero, “quien seguramente en un afán de protagonismo político, pretende desprestigiar todo el sacrificio constante y trabajo realizado por nuestro talento humano en la lucha integral contra el narcotráfico y la no intromisión de agentes internacionales”. 

Según el exministro, los funcionarios de la Policía y la DEA estaban coordinando la entrega de tres teléfonos celulares, a cambio de $us 3 millones.

Uno de los aparatos correspondería al expresidente Morales y el otro, sería de su asistente, que fueron sustraídos el pasado 30 de agosto, durante el cierre de campaña del candidato a la Alcaldía de La Guardia, en Santa Cruz.

El tercer aparato, según Romero, correspondería al exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) Maximiliano Dávila, vinculado a hechos de narcotráfico.

“No sé si pagaron o no los de la DEA, pero cuando ellos ofrecen el dinero para quien presente pruebas (contra Morales) les llevan los teléfonos y están verificando qué información contienen”, sostuvo el exministro.

En ese marco, Romero insistió en que “se está armado” un plan contra el exmandatario y reitera que hay protección del actual ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, al narcotráfico, en coordinación con los EEUU.

“Es muy difícil que puedan actuar en una operación de esta naturaleza sin tener la venia del ministro; además el ministro de Gobierno ha defendido un y otra vez (…) a varios personajes de la Policía Boliviana que aparecen en el ojo de la tormenta en torno a temas de narcotráfico”.

Asimismo, reveló declaraciones que hizo el expresidente durante una reunión con dirigentes del Pacto de Unidad y el actual mandatario Luis Arce.

“Entiendo que, en la reunión del 18 de julio de Sacaba, el presidente Evo Morales, delante de la dirigencia del pacto de unidad, le dijo al presidente Luis Arce, en los términos que acostumbra referirse Evo Morales, le dijo: ‘tu ministro de Gobierno es narco’”, dijo Romero.

En ese marco, el exministro aseguró que hizo “esfuerzos extremos” para advertir al gobierno Arce sobre “la protección al narcotráfico” del actual ministro de Gobierno, pero que hasta la fecha no obtuvo respuesta.