Icono del sitio La Razón

El Gobierno denuncia que Camacho y Calvo reactivaron acciones para dividir el país

Calvo, junto a otros líderes, durante una rueda de prensa. Foto: CPSC.

Calvo, junto a otros líderes, durante una rueda de prensa. Foto: CPSC.

El Gobierno afirmó que el gobernador Luis Fernando Camacho y el líder cívico, Rómulo Calvo, reactivaron acciones para dividir el país, luego que anunciaron que en septiembre de 2023 concluirá el análisis de la relación de Santa Cruz con el “nivel central del Estado”.

“Las acciones de los señores Calvo y Camacho son, lo que he ido denunciando, intentos de la división que quieren de Bolivia. Obviamente, van a seguir haciendo violaciones a los derechos del pueblo boliviano, principalmente de Santa Cruz”, afirmó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

El funcionario de Estado expresó esa posición luego que Calvo, presentó este jueves la metodología a través de la cual se hará el análisis para revisar la relación de Santa Cruz con el “nivel central del Estado”.

El líder cívico afirmó que la comisión que realizará esa labor se instalará en enero y deberá entregar resultados hasta septiembre de 2023; asimismo, recordó que se trata de uno de los mandatos del cabildo del 13 noviembre, durante el paro indefinido por el Censo.

Lea más: Camacho, sobre la relación de Santa Cruz con el Estado boliviano: ‘necesitamos poner una raya’

En esa línea, la pasada semana, Camacho afirmó que Santa Cruz no puede vivir resistiendo permanentemente y que necesita revisar la relación con el Estado.

Habló de reevaluar, reordenar y reescribir la historia, además de “poner una raya” entre el Estado y departamento.

Al respecto, Montaño afirmó que las declaraciones que realizaron Camacho y Calvo confirman la pretensión de algunos líderes locales y de pequeños grupos de “dividir a Santa Cruz”.

En el cabildo del 13 de noviembre se hizo la siguiente consulta a los asistentes.

“¿Están todos de acuerdo en delegar al Comité Pro Santa Cruz la convocatoria a una comisión constitucional, que, en el marco legal y democrático, revise la futura relación política de Santa Cruz con el Estado boliviano?”.

La pregunta fue respondida afirmativamente por la multitud.

En ese marco, Camacho informó que se ha presentado una ruta crítica a seguir para hacer realidad esta determinación del cabildo.

Indicó que la comisión referida comenzará a trabajar una vez se tenga aprobada la agenda y definido el equipo que la conformará.

En primera instancia, se mencionó que un grupo de “notables” cruceños realizarían ese análisis. No obstante, este jueves, Calvo dijo que será un grupo de personas que trabajarán de manera anónima y ad honorem.