La Cámara de Diputados aprueba el PGE 2023 en ‘apego a la Constitución’ y lo remite al Senado; CC critica
El diputado Jerges Mercado indicó que la norma ya fue remitida a la Cámara de Senadores para su revisión.

La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el PGE 2023. Foto: Rodwy Cazón
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), informó este jueves que se aprobó en grande y en detalle el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 en “estricto apego a las normas y la Constitución Política del Estado”.
La norma ya fue remitida al a Cámara de Senadores para su revisión.
“Los diputados hemos cumplido lo que dice la Constitución Gracias a todos, fueron horas y horas de diálogo y trabajo. Hemos cumplido con Bolivia”, dijo, en conferencia de prensa.
Lea más: El Presupuesto del Estado 2023 fue calculado con un precio de $us 71,9 por barril de petróleo
La mañana de este jueves se reinstaló la décima octava sesión del pleno de la Cámara de Diputados, luego de tres suspensiones después que la norma fuera rechazada el 8 de diciembre.
“Hemos aprobado en estricto apego y la norma ya ha sido remitida a la Cámara Alta”, acotó Mercado.
El proyecto de ley fue aprobado con 68 votos de apoyo.
La norma contiene siete artículos, dos disposiciones adicionales, nueve disposiciones finales y una disposición derogatoria y abrogatoria.
El PGE 2023 perfila un crecimiento del Producto Interno Bruto de 4,86% para el próximo año y una inversión pública de $us 4.006 millones.
Críticas a diputados
Tras su aprobación surgieron voces en contra. Uno de los que la criticó fue el expresidente Carlos Mesa, jefe de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), quien calificó al PGE como improvisado y centralista.
“De manera ilegal y arbitraria, diputados masistas aprueban un PGE improvisado, inconsistente y centralista que debilita aún más la economía de las regiones y contribuye a la crisis. Arce y el MAS son los únicos responsables por las consecuencias que generará este presupuesto” (sic), dijo mediante sus redes sociales.