Nacional

Friday 10 Mar 2023 | Actualizado a 10:32 AM

Este miércoles, el Legislativo conformará la comisión que trabajará en el receso de fin de año

Se convocó a la instalación de la segunda sesión ordinaria, de la legislatura 2022-2023, a las 15.00 en el Hemiciclo del Nuevo Edificio del Legislativo.

La Asamblea Legislativa sesionará el miércoles. Foto: APG.

Por Luis Mealla

/ 19 de diciembre de 2022 / 20:00

Este miércoles 21, la Asamblea Legislativa convocó a sesión ordinaria para conformar la comisión de diputados y senadores que trabajará durante el receso de fin de año, que iniciará el lunes 26 de diciembre.

En ese marco, se convocó a la instalación de la segunda sesión ordinaria, de la legislatura 2022-2023, a las 15.00 en el Hemiciclo del Nuevo Edificio del Legislativo.

El orden del día establece dos puntos a ser tratados: la lectura de la correspondencia y la “designación de la Comisión de Asamblea para el receso legislativo”.

Lea más: El MAS dominará el Legislativo hasta 2020

“Vamos a salir en receso parlamentario a partir del lunes 26 de diciembre y volveremos los primeros días de enero, por lo que estamos trabajando y planificando una agenda parlamentaria, para tener un norte claro», explicó el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS).

La autoridad anunció que se sostendrá reuniones con el Órgano Ejecutivo, con alcaldes, asambleístas, con sectores sociales y hasta con empresarios para ver cuál es la demanda de normativas para el siguiente año, y en base a esa planificación establecer la agenda de trabajo.

De acuerdo con el parágrafo tercero del artículo 153 de la Constitución Política del Estado (CPE), la Asamblea Legislativa cuenta con “dos recesos de quince días cada uno, por año”.

En ese marco, se designó la comisión especial de fin de año, que atenderá los asuntos administrativos y extraordinarios que puedan presentarse durante ese periodo.

Comparte y opina:

Oposición denuncia que el MAS rechazó sus propuestas para las judiciales antes de analizarlas

Según representantes de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, los planteamientos llegaron a la Comisión de Constitución de Diputados, sin embargo, las resoluciones de rechazo “ya estaban preparadas”.

Oposición denuncia que el MAS rechazó sus propuestas para las judiciales antes de analizarlas. Foto: APG.

Por Luis Mealla

/ 9 de marzo de 2023 / 22:44

Las dos bancadas de oposición en la Asamblea Legislativa denunciaron que el MAS rechazó sus respectivas propuestas para la selección de candidatos a las elecciones judiciales. Afirmaron que lo hicieron antes de analizarlas, pues ya tenían informes preparados.

Según representantes de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, los planteamientos llegaron a la Comisión de Constitución de Diputados. Sin embargo, las resoluciones de rechazo “ya estaban preparadas”.

El diputado Carlos Alarcón (CC) calificó como una “pantomima” y un “show” el haber llevado su propuesta ante esa comisión y que el MAS actúo de mala fe al rechazar su proyecto, sin antes analizarlo.

Lea también: Socializarán las propuestas de reglamento para seleccionar candidatos a las judiciales

Advirtió que el oficialismo actuará de la misma forma durante el proceso de evaluación y selección de candidatos a las elecciones judiciales, pues actuará de “manera tramposa y fraudulenta”.

Oposición

Lamentó que el MAS ya haya tenido listo un informe de minoría y que sospechaban de esa actitud.

En el caso de Creemos, la diputada Tatiana Áñez ratificó que el MAS tenía ya listos los informes de rechazo de los proyectos de ley opositores.

MAS

Áñez consideró que el oficialismo no tiene la intención de modificar sustancialmente a la Justicia, sino busca mantener el control del Órgano Judicial.

El proyecto de ley de CC plantea crear tribunales de méritos departamentales para calificar a los postulantes a magistrados.

Judiciales

En tanto, la propuesta de Creemos perfila que la preselección sea realizada por las asambleas departamentales.

Ambos proyectos de ley fueron rechazados por la mayoría del MAS en esa comisión legislativa.

Comparte y opina:

Defensa de Camacho solicita que Morales, García Linera y Romero declaren como testigos por el caso Golpe I

El abogado Martín Camacho explicó que estas exautoridades deberán “aclarar” que “garantizaron”, en 2019, la presencia en La Paz del entonces líder cívico cruceño.

Defensa de Camacho solicita que Morales, García Linera y Romero declaren como testigos por el caso Golpe I. Foto: Archivo La Razón.

Por Luis Mealla

/ 9 de marzo de 2023 / 21:54

La defensa legal del gobernador Luis Fernando Camacho solicitó a la Fiscalía citar, en calidad de testigos, al expresidente Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro Carlos Romero, por el caso Golpe de Estado I.

El abogado Martín Camacho explicó que estas exautoridades deberán “aclarar” que “garantizaron”, en 2019, la presencia en La Paz del entonces líder cívico cruceño.

En su criterio, la declaración de esas personas demostrará que Camacho no contaba con protección policial, como señalan los antecedentes del caso.

Lea también: Aprehenden a Camacho en Santa Cruz, por el caso Golpe de Estado I

“Vamos a proponer que se tome la declaración como testigos dentro del Golpe I al expresidente Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro de Gobierno Carlos Romero”, confirmó el jurista.

La solicitud fue realizada este jueves, ante Omar Mejillones, de la Fiscalía especializada en delitos de anticorrupción.

El gobernador cruceño guarda detención preventiva en el penal de Chonchocoro desde el 30 de diciembre de 2022, luego que fue imputado por el delito de terrorismo, en el marco del caso Golpe de Estado I

Camacho

El caso Golpe de Estado I investiga la supuesta comisión de los delitos de terrorismo y conspiración.

El proceso tiene que ver con los hechos que derivaron en la proclamación de Jeanine Áñez como presidenta del Estado, el 12 de noviembre de 2019, luego de la renuncia de Evo Morales.

Áñez se había proclamado, primero, presidenta del Senado, sin el respectivo quórum, y posteriormente como mandataria del Estado, en sendos actos en la Asamblea Legislativa. Según la Fiscalía, no respetó el reglamento del Senado.

En el marco de ese proceso, también figuran otras exautoridades, como los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra, quienes fueron parte de la administración de Áñez entre 2019 y 2020.

Morales

Actualmente, están recluidos en el penal de San Pedro.

El abogado Camacho explicó que, en el caso de Romero, podrá aclarar que él “aseguró y ratificó” que el entonces presidente del Comité pro Santa Cruz podía llegar a la La Paz en octubre de 2019, pues se “garantizaba su seguridad”.

“Esas fueron las palabras de él (Romero) y lo tenemos documentado a través de conferencias de prensa”, dijo Martín Camacho.

Según Camacho, Romero “tiene que aclarar este aspecto para que no se malinterprete lo que justamente forma parte de la imputación, que la Policía estuviera brindando seguridad a Luis Fernando”.

García Linera

Indicó que la presencia de Morales y García Linera también servirá para que testifiquen sobre la crisis registrada en 2019, que derivó de denuncias de fraude electoral, que fueron reconocidas por esas autoridades.

“Por eso es que (Morales) decide anular los comicios electorales de octubre de 2019” y luego destituyen a las autoridades del Órgano Electoral, señala parte del documento remitido a la Fiscalía.

Áñez se encuentra recluida en la penitenciaría de Miraflores por el caso Golpe de Estado II, por su proclamación irregular como presidente transitoria. La sentencia en primera instancia es de 10 años de prisión.

Comparte y opina:

Socializarán las propuestas de reglamento para seleccionar candidatos a las judiciales

Esta labor se ejecutará con diferentes sectores de la sociedad, para que conozca el procedimiento para designar a los candidatos que postularán a los altos cargos en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Socializarán las propuestas de reglamento para seleccionar candidatos a las judiciales. Foto: APG.

Por Luis Mealla

/ 9 de marzo de 2023 / 20:30

El Legislativo socializará la propuesta de reglamento que elaboró el MAS, además de otros proyectos que lleguen a esa entidad, para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales.

Esta labor se ejecutará con diferentes sectores de la sociedad. El fin es que conozcan el procedimiento para designar a los candidatos. Esas personas postularán a los altos cargos en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

“Se va a hacer la socialización de este proyecto de reglamento». «Seguramente, si llegan otros proyectos, igual vamos a seguir haciendo la socialización”. Explicó la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, la senadora Patricia Arce (MAS).

Lea también: El MAS presenta proyecto de reglamento de preselección de postulantes a judiciales

“Vamos a hacer un cronograma para llegar a la mayor cantidad de personas con este proyecto”, agregó la legisladora.

La propuesta del MAS, como otros que vayan a presentarse desde la oposición, será puesta a consideración de organizaciones sociales, universidades y colegio de abogados.

Socializarán

Hasta la fecha las dos fuerzas de oposición, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), no formalizaron ninguna iniciativa sobre la selección de candidatos, pese a sus reiterados cuestionamientos a este proceso.

El presidente de la Comisión de Constitución en Diputados, Juan José Jáuregui, instó a la oposición a involucrarse en este “proceso de preselección” con la presentación de sus propuestas de reglamento.

Propuesta

El Legislativo tiene el mandato constitucional de realizar la preselección de las candidatas y los candidatos para el proceso de elección de los altos magistrados.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, observó la falta de propuestas de la oposición y consideró que la repostulación de los actuales magistrados, como plantea el MAS, no está prohibido, aunque opinó que no sería ético.

Reglamento

La preselección de candidatos incluirá la evaluación de los postulantes, que luego serán elegidos, por dos tercios, en el pleno del Legislativo.

Esa nómina de candidatos, luego, será remitida al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que prevé llevar a cabo el proceso electoral hasta el 29 de octubre.

Comparte y opina:

Interculturales piden a Arce participar del aniversario del MAS si es militante

El segundo secretario general de esa organización, David Veizaga, afirmó que se trata de una actitud de “responsabilidad y compromiso” del Jefe del Estado y de otras autoridades, el participar del evento, programado para el 26 de marzo.

Interculturales piden a Arce participar del aniversario del MAS si es militante. Foto: APG.

Por Luis Mealla

/ 9 de marzo de 2023 / 20:08

Desde la Confederación Sindical de Interculturales de Bolivia dijeron que, si el presidente Luis Arce es militante del MAS, debería participar en los actos por el 28 aniversario del partido oficialista.

El segundo secretario general de esa organización, David Veizaga, afirmó que se trata de una actitud de “responsabilidad y compromiso”. Por lo que instó al Jefe del Estado y de otras autoridades a participar del evento, programado para el 26 de marzo.

Recordó a Arce que esta fuerza política le dio la oportunidad de ser Mandatario de Estado, luego que ganó las elecciones generales del 2020.

Lea también: A través de un comunicado, el MAS ratifica invitación a Arce y Choquehuanca al aniversario del partido

“Si es un militante del MAS-IPSP debe participar de este aniversario tan importante que le dio a su persona ser presidente y no solo a él, sino, a todo su gabinete”, afirmó Veizaga.

El dirigente explicó que además de los Interculturales, en la concentración —que se realizará en Ivirgarzama, Cochabamba— también participarán las mujeres campesinas “Bartolina Sisa”.

Interculturales

Asimismo, estará presente el Pacto de Unidad, que aglutina a las organizaciones sociales afines al MAS, además de la militancia y otros invitados especiales.

El llamado de los Interculturales a Arce, se realiza luego que el MAS oficializó la invitación al Presidente del Estado y al vicepresidente, David Choquehuanca, para participar de los festejos.

Arce

Hasta la tarde de este jueves, ninguna autoridad del Órgano Ejecutivo confirmó la presencia de ambos mandatarios en la concentración de Cochabamba.

Aniversario

La convocatoria se registra en momentos de una crisis de división al interior del MAS, que se ahondó en los últimos meses, por los ataques y acusaciones entre el bloque de “evistas” y los “renovadores”, afines al presidente Arce.

Comparte y opina:

A través de un comunicado, el MAS ratifica invitación a Arce y Choquehuanca al aniversario del partido

El documento emitido este miércoles da cuenta que los actos en ocasión de los 28 años se llevarán a cabo el 26 de marzo, en Ivirgarzama, Cochabamba.

A través de un comunicado, el MAS ratifica invitación a Arce y Choquehuanca al aniversario del partido. Foto: Archivo La Razón.

/ 9 de marzo de 2023 / 19:31

Desde el MAS, ratificaron la invitación que hizo el expresidente Evo Morales. Pidió que el mandatario Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca participen en el aniversario del partido oficialista.

“El hermano Evo Morales ha extendido la invitación a los presidentes Luis Arce, vicepresidente David». Asimismo, invitó «a todas las autoridades legislativas, departamentales y municipales que fueron elegidas con su sigla”, señala parte del comunicado.

El documento emitido este miércoles da cuenta que los actos en ocasión de los 28 años del MAS. Actividades que se llevarán a cabo el 26 de marzo, en Ivirgarzama, Cochabamba.

Lea también: Crisis en el MAS: A llamado de ‘unidad’ de Arce, el MAS le acusa de dividir desde 2021

Según el comunicado, el evento será una oportunidad para “fortalecer los lazos de unión y convicción entre exautoridades, fundadores, dirigentes y simpatizantes” de esa fuerza política.

Horas antes, el propio Morales anunció la convocatoria a los representantes del Órgano Ejecutivo, además de otras autoridades locales.

MAS

“Fieles a los principios de respeto y hermandad del MAS-IPSP extenderemos la convocatoria a nuestros hermanos presidente @LuchoXBolivia, vicepresidente @LaramaDavid y a todas las autoridades legislativas, departamentales y municipales que fueron elegidas con nuestra sigla”, escribió Morales en su cuenta de Twitter.

La convocatoria se registra en momentos de una crisis de división al interior del MAS, que se ahondó en los últimos meses, por los ataques y acusaciones entre el bloque de “evistas” y los “renovadores”, afines al presidente Arce.

Invitación

Acusaciones de traición, espionaje y de desconocimiento a los principios del MAS se han vuelto recurrentes en el lado de los “evistas”, que no frenan ataques al gobierno de Arce.

Al otro lado, los “renovadores” acusaron a los “evistas” de ordenar golpizas a los partidarios; además, saltan acusaciones de desestabilización al Gobierno.

Arce

Mientras más se acercan las elecciones generales de 2025, la división en el MAS cada día es más evidente.

Esa ruptura interna incluso despertó la preocupación del exvicepresidente Álvaro García Linera.

La exautoridad aseguró que “Evo y Luis separados no llegan al 51%” de los votos.

Choquehuanca

Agregó que el expresidente Morales representa un “liderazgo social”, mientras que Arce es el presidente del país.

Ante este escenario, el MAS insiste en hacer un llamado a la unidad, en el entendido que la celebración de este aniversario debe fortalecer a esta fuerza política.

“Esperamos que esta celebración sea un éxito y que nos permita unir fuerzas para seguir construyendo un mejor futuro para Bolivia”, reitera otra parte del comunicado.

Comparte y opina:

Últimas Noticias