Icono del sitio La Razón

En 2023, el Legislativo impulsará la producción, exportación e industrialización, y la elección del Contralor

La asamblea Legislativa entrará en receso y reanudará labores en enero de 2023. Foto: APG.

La asamblea Legislativa entrará en receso y reanudará labores en enero de 2023. Foto: APG.

A manera de apuntalar las prioridades para 2023, el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa anunció que priorizará leyes para fortalecer la producción, exportación e industrialización, además de otras áreas económicas.

Principalmente, se debe “fortalecer el área de producción, la industrialización, la exportación de nuestros recursos como el litio, carne, la urea”, detalló la senadora Virginia Velasco (MAS).

En ese marco, afirmó que desde 2021 se empezó un trabajo coordinado entre el Legislativo y el Órgano Ejecutivo “para consolidar el éxito entre lo económico, político y social”.

El senador oficialista Rubén Gutiérrez afirmó que en 2023 se deben debatir con urgencia normas para reactivar la producción y el área económica.

Lea más: Legislativo conforma comisión para el receso de fin de año; reanudará labores el 7 de enero

Sobre todo, hay “contratos de préstamo con organismos internacionales, que van a permitir reactivar la economía, atender la sequía, el tema del agua, además de otras leyes referidas a la base productiva”, dijo.

Agregó que esas normas “permitirán inyectar recursos económicos al país”, en el entendido que la inversión pública aún es el motor del crecimiento económico.

En tanto, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS), sostuvo que otra de las tareas prioridades será la elección del Contralor General del Estado, una tarea que quedó pendiente este año, por la falta de acuerdos entre las bancadas del oficialismo y de la oposición.

A esto, se suma preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, que serán elegidos por sufragio directo.

Esta proyección de prioridades, se registra en medio de una división en el partido de Gobierno, por las pugnas entre los legisladores afines al presidente Luis Arce, los denominados “renovadores”, y los llamados “evistas”, vinculados al exmandatario Evo Morales.

Ante ese escenario, el diputado Renán Cabezas afirmó que esa crisis interna, además de la elección del Defensor del Pueblo y la Ley del Censo, afectaron el normal desarrollo de la agenda legislativa, en 2022.

Afirmó que esas tareas pendientes deberán ser resueltas el próximo año, no sin antes resolver los conflictos al interior del partido de Gobierno.